IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
QUITOSANO ARGENTINO PARA VEHICULIZAR BIOACTIVOS DE IMPLICANCIA NUTRICIONAL Y BIOMÉDICA
Autor/es:
M. CAROLINA DI SANTO; AGUSTINA ALAIMO; PATRICIO SANTAGAPITA; SOFÍA BELÉN PANTANO; REGINA DE MATTEO; ROBERTO POZNER; OSCAR E. PÉREZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; SIMPOSIO ARGENTINO DE POLÍMEROS; 2019
Resumen:
Los factores de crecimiento humano (PDGF) actúan en procesos de cicatrización ya que son capaces de activar la proliferación y la migración de diferentes tipos celulares, incluyendo fibroblastos (tejido conectivo) y células endoteliales necesarias para la regeneración de vasos sanguíneos. Debido a su potencial carcinogénico, se asume que el desarrollo de estrategias de encapsulación en biopolímeros permitiría dosificar y localizar la acción de PDGF en los tejidos diana. Poco se conoce del efecto del quitosano (CS) adicionado en medios de cultivo con proteínas terapéuticas potenciales. Así, resultó de interés analizar los cambios en las respuestas celulares inducidas por ambos PDGF cuando se agrega CS de alto peso molecular a los medios de cultivo. Los resultados demostraron un aumento de la migración de fibroblastos por acción PDGF-AA y PDGF-AA recombinantes al adicionar CS de alto peso molecular al medio de cultivo como se muestra en un ensayo de herida in vitro.Por otra parte, el ácido fólico (FA) es una vitamina incorporada a través de la dieta cuyo principal impacto es la disminución de los defectos en el tubo neural de los fetos en mujeres embarazadas. Este bioactivo es sensible a los factores ambientales asociados al procesamiento y almacenamiento de alimentos, tales como la luz y las altas temperaturas. Un enfoque prometedor para preservarlo de dichos factores es la encapsulación. El agente encapsulante seleccionado es el CS. Los complejos fueron preparados agregando las soluciones de FA a soluciones con distintas concentraciones de CS. Las soluciones de FA, de CS y de los complejos FA-CS fueron liofilizadas para obtener muestras en polvo. En este trabajo caracterizamos los complejos FA-CS. Las tres principales características determinadas fueron: morfología, topografía e interacciones químicas entre ambas especies. Por FTIR y espectroscopía UV-visible se determinó que el CS y el AF interactúan . Mediante AFM y SEM se observó la topografía y la ultraestructura del sistema.Mediante ensayo de MTT se verificó el efecto protector antioxidante del resveratrol (RSV) cuando se pre-incubaron las células con concentraciones de 25 μM junto con el pigmento A2E, lo cual fue coincidente con lo reportado por Sheu et al. (2013). También se observó que el RSV redujo significativamente la viabilidad de las células a partir de 100 μM hallaron una reducción en la viabilidad a partir de 50 μM. A partir de microscopía de fluorescencia se observó el aumento de producción de ROS mitocondriales en células tratadas con A2E y la disminución de la producción en células incubadas previamente con RSV, verificando nuevamente su poder antioxidante. También se observó que el A2E incrementa la fragmentación de las redes mitocondriales y que el RSV previene este fenómeno. La fragmentación es un indicio del proceso apoptótico de las mitocondrias. Por otro lado, una vez verificado el efecto antioxidante del RSV en las células, el objetivo fue proteger a este bioactivo de la degradación debido a que es altamente proclive a degradarse frente a diferentes estímulos, como la luz. Para esto, nos propusimos conocer las interacciones RSV-CS para posteriormente encapsularlo en las NPs de CS-TPP. Se observó para una concentración de CS 3 mg/ml, la totalidad de las moléculas de RSV quedan entrampadas al CS a partir de una concentración intermedia entre 25 y 50 μM. Mediante espectrofotometría UV-Vis se evaluó la degradación del RSV expuesto a luz UV por una hora y media. Se expusieron diferentes concentraciones de RSV y RSV+CS y se observó en todos los casos el poder protector del Q sobre el RSV ante la exposición lumínica. Finalmente, con el fin de encapsular al RSV para protegerlo de diferentes factores que produzcan su degradación, se diseñaron nanopartículas CS-TPP. Su tamaño se evaluó mediante DLS a los fines de determinar si su tamaño oscilaba entre 50-1000nm. Además, se determinó el Potencial-Z de forma de evaluar la estabilidad coloidal de las NPs. La sonicación fue un método efectivo para obtener partículas de menor tamaño y cuya distribución resulte menos polidispersa. Se encontró un óptimo de tiempo de sonicado de 10 minutos. Por otro lado, las imágenes obtenidas por TEM mostraron una forma esférica de las NPs que se encontraban entrampadas dentro de una red de CS expandida sobre toda la superficie, donde a su vez, el tamaño estimado que se podía obtener a partir de esas imágenes fue consistente por lo obtenido mediante DLS.