IGEBA   23946
INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagénesis de la Formación Los Colorados (Triásico Noriano), Cuenca Ischigualasto-Villa Unión, San Juan, Noroeste Argentina
Autor/es:
SANTI MALNIS, PAULA; COLOMBI, CARINA ESTER; SCHENCMAN, L.J.; LIMARINO, OSCAR
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geologico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociacion Geologica Argentina
Resumen:
La Formación Los Colorados (Triásico tardío) representa una clásica sucesión de bancos rojos continentales, de unos 1000m de espesor, con la que culmina la sedimentación triásica en la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión (Stipanicic y Bonaparte 1976). La composición petrográfica e historia diagenética de la Formación Los Colorados han sido motivo de escasos estudios previos, por lo que es exigua la información referente a la evolución postdepositacional de la pila sedimentaria (Milana y Alcober 1994, Caselli et al. 2001). Para llevar a cabo el presente estudio se identificó la fábrica de cada arenisca, el tipo y estratigrafía de cementos, la porosidad y los procesos diagenéticos principales. La diagénesis física indica que de acuerdo al tamaño de grano y selección de las areniscas aquí analizadas, las rocas de Los Colorados muestran una porosidad depositacional relativamente alta (40% y 35% calculados por el método de Beard y Weyl 1973). La posterior condensación de la fábrica durante el sepultamiento fue enteramente física, no observándose evidencias de compactación química (contacto recto entre los clastos). Excepcionalmente algunas areniscas exhiben fábrica flotante por una muy temprana cementación que inhibió la compactación. La diagénesis química indica que los principales minerales diagenéticos son (en orden de abundancia): carbonato de calcio (calcita y dolomita), yeso, hematita, cuarzo y zeolitas. El carbonato se presenta en cristales romboidales como cemento, principalmente poikilítico y microgranular ecuante, y en algunos casos como reemplazo de clastos. El yeso se presenta como principal especie cementante en algunas areniscas, aunque más frecuentemente está asociado a cemento de carbonato y sílice. Este último se presenta en tres variedades principales: fibroso, microgranular y poikilítico. La hematita se presenta como un cemento de cobertura de clastos en casi todas las muestras analizadas, aunque su proporción rara vez excede 5% de las especies cementantes. En las muestras puede observarse que el mismo se originó debido a la alteración diagenética temprana de minerales ferromagnesianos (coating postdepositacional). Este mineral es el responsable del color rojo que exhibe la secuencia al cubrir la superficie de los clastos con una película de sólo unos pocos micrones de espesor. El cuarzo se presenta formando dos tipos de cementos de cobertura, por un lado crecimiento secundario de cuarzo y por el otro, microcuarzo. Las zeolitas se presentan en aproximadamente la mitad de las muestras analizadas formando dos tipos de cementos principales, de cobertura de clastos y de oclusión con fábrica microgranular. La forma en la que se disponen estos minerales indica que las muestras tuvieron una compleja historia diagenética, donde se distinguen dos grupos en función del ambiente depositacional, ambientes inundados y no inundados, en función de la composición de las aguas porales. A lo largo de la historia diagenética, se distinguen además diferentes fases cementantes que han bloqueado el sistema en diferentes momentos, distinguiéndose cuatro estados. El estado 1 corresponde a la eogénesis temprana y se caracteriza en los ambientes inundados por la precipitación temprana de yeso poikilítico como única especie mineralizante, con una fábrica abierta, sin disolución química de clastos, indicando que la precipitación temprana del mismo cerró casi totalmente el sistema diagenético. En los ambientes no inundados este estado se caracteriza por la alteración de minerales de hierro (principalmente biotita, anfíboles y piroxenos) y posterior precipitación de óxidos hidratados de hierro, transformados durante la eogénesis en cemento de cobertura de clastos de hematita. El estado 2 se produce al progresar el sepultamiento con la ocurrencia en los ambientes inundados de la inhibición de la compactación de la fábrica por parte del yeso, y en consecuencia sólo tuvieron lugar procesos de disolución, reprecipitación de yeso fibroso con formación de porosidad. Mientras que en los ambientes no inundados se observaron dos asociaciones diagenéticas principales: por un lado, precipitación de calcita formando cementos de oclusión esparíticos y microesparíticos y sólo excepcionalmente tipo rim y; por el otro lado, crecimiento secundario de cuarzo dispuesto sobre el cemento de hematita. La precipitación de sílice es aquí interpretada como producida al fin de la eogénesis a partir de la sobresaturación en sílice de las soluciones porales. El estado 3 comenzó con un episodio de ligera disolución de los cementos anteriormente formados y en algunos casos también de parte de la fracción clástica, generando porosidad secundaria que fue luego casi totalmente obliterada por la precipitación de dos tipos de cementos de oclusión, zeolitas y/o calcita esparítica. Se interpreta este estado diagenético como correspondiente a la mesodiagénesis. El estado 4 sólo afectó a unas pocas muestras en las que el sistema diagenético no fue totalmente cerrado en las etapas anteriores. El mismo comenzó con una nueva etapa de disolución y formación de porosidad secundaria. A esta disolución siguió la precipitación de cemento de calcita poikilítica de alta temperatura. Los datos obtenidos en el presente trabajo permiten arribar a las siguientes conclusiones: a) Existió un fuerte control entre los tipos de cementos y el ambiente depositacional. De esta forma, las acumulaciones en ambientes inundados presentan mayormente cemento poikilítico de yeso, el que resulta por lo general excluyente de otros tipos de cementación. Por el contrario, en los depósitos no inundados se observa una mayor complejidad en la historia diagenética, incluyendo hematita tipo rim, calcita, distintos tipos de cementos silíceos y zeolitas. b) El color rojo de la Formación Los Colorados se debe a la presencia de cemento hematítico tipo rim dispuesto sobre la superficie de los clastos. El origen de este cemento y por lo tanto del color rojo es postdepositacional y c) El máximo estado diagenético alcanzado por la Formación Los Colorados corresponde a la mesogénesis temprana, sin que se observen fenómenos de compactación química. Bibliografía Beard, D.C. y Weyl, P.K., 1973. Influence of texture on porosity and permeability of unconsolidated sand. American Association of Petroleum Geologists. Bulletin 69: 622-626. Casselli, A., Marsicano, C., & Arcucci, A., 2001. Sedimentología y Paleontologia de la Formación Los Colorados, Triásico Superior (La Rioja y San Juan). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 56(2): 173-188. Milana, J.P. y Alcober, O., 1994. Modelo tectosedimentario de la cuenca triásica de Ischigualasto (San Juan Argentina). Revista de la Asociación Geológica Argentina 49 (3? 4): 217? 235. Stipanicic, P.N. y Bonaparte, J.F., 1976. Cuenca triásica de Ischigualasto-Villa Unión (Provincias de La Rioja y San Juan). Simposio de Geología Regional Argentina. Vol. 1: 523? 575. Córdoba (Argentina).