IGEBA   23946
INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO PALEOMAGNÉTICO DE LAS VOLCANITAS DE LA FORMACIÓN HUALCUPEN (CALDERA DE CAVIAHUE, NEUQUÉN, ARGENTINA)
Autor/es:
RE, GUILLERMO; FAZZITO, SABRINA YESICA; VILAS, JUAN FRANCISCO
Reunión:
Workshop; XXVI Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2012
Resumen:
La caldera de Caviahue se encuentra en una zona de transición morfotectónica de primer orden, entre la cordillera patagónica baja y estrecha y los Andes Centrales. La evolución de la caldera de Caviahue comenzó aproximadamente a los 4-3 Ma con la apertura de la caldera de pull-apart, de unos 20 kilómetros de longitud (1). En el interior de la caldera se generó un volcán (Las Mellizas) que se desplomó alrededor de los 2,6 Ma. Se considera que el volcán Copahue se desarrolló en tres etapas definidas. Entre los 1,2 y los 0,7 Ma se formó el edificio andesítico de aproximadamente 1 km de espesor, luego, entre los 0,7 y los 0,01 Ma hizo erupción con lavas almohadilladas andesítico-dacíticas de características sub-glaciales y, por último, entre 0,01 y 0 Ma se produjeron erupciones basáltico-andesíticas y flujos piroclásticos fisurales de la cumbre del volcán Copahue (1). En este trabajo, se realizó un estudio magnetoestratigráfico preliminar a partir de un perfil de aproximadamente 250 m de espesor. Este perfil fue muestreado a lo largo de la Puerta de Trolope. De este muestreo se obtuvieron muestras orientadas de 25 sitios (con 5 muestras de mano por sitio). A lo largo de este perfil afloran las vulcanitas de la Formación Hualcupén, cuya edad es estimada como plio-pleistocena. Esta unidad está integrada, en general, por aglomerados volcánicos en su mitad inferior y por lavas de variada potencia en la superior. Los mantos lávicos son basálticos y andesíticos, de colores pardo grisáceos, y en la Puerta de Trolope se observan los mejores perfiles con niveles heterogéneos de andesitas, basaltos, brechas, tobas, ignimbritas y otras variedades litológicas que incluyen en menor grado rocas ácidas. La mineralogía magnética de cada sitio pudo estudiarse, en forma preliminar, a través de curvas de susceptibilidad magnética en función de la temperatura (en un rango que abarca desde temperatura ambiente hasta 680°C) en presencia de un campo débil (Hpico= 200 A m-1) y a una frecuencia fija de 976 Hz, en atmósfera de argón. El comportamiento de las curvas, y las temperaturas de Curie estimadas, sugieren que la mayoría de los sitios contienen tanto titanomagnetita rica en Ti como titanomagnetita pobre en Ti. Esta última mineralogía está presente en la mayoría de los sitios como portador principal de la magnetización. Estos resultados son concordantes con los obtenidos a partir de estudios de MRI que indican que la magnetización es portada por minerales de la serie de las titanomagnetitas, con escasa participación de hematita. Estudios calcográficos permitieron establecer la presencia de magnetita en forma de titanomagnetita con desmezcla a ilmenita y en algunos casos a hematita. A partir del estudio paleomagnético realizado se pudo establecer la columna local de cambios de polaridad magnética. Esta columna local fue correlacionada con la escala patrón de cambios de polaridad del c.m.t. Esta correlación permitió realizar un ajuste temporal detallado de los distintos eventos magmáticos. Melnik D.; Folguera, A.; Ramos, V.; 2006. Journal of South American Earth Sciences 22: 66–88.