IIBYT   23944
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Establecimiento de especies vegetales nativas en cárcavas de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina
Autor/es:
MARÍA LUCRECIA HERRERO; DANIEL RENISON; ESTEBAN KOWALJOW ; SILVIA ELISA NAVARRO RAMOS
Lugar:
Puerto Iguazú (Misiones)
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión Argentina de Ecología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
En las Sierras Grandes de Córdoba el sobrepastoreo genera erosión del suelo que se evidencia principalmente por la presencia de cárcavas con bordes de erosión con alturas que oscilan entre 50 a 400 cm. En estos bordes de erosión, la regeneración de la vegetación es muy lenta o inexistente, por lo que es necesaria una restauración activa de la cobertura vegetal con el fin de frenar la pérdida de suelos. Sin embargo, no existen estudios que indiquen que plantas nativas se pueden usar para fijar los suelos de las cárcavas. Nuestro objetivo general fue evaluar que especies son las más aptas para realizar la restauración de cárcavas y en qué condiciones son más efectivas las plantaciones. En una primera etapa, determinamos con censos de vegetación las especies que crecen en las áreas más erosionadas de las cárcavas, seleccionando tres especies, por su mayor abundancia y frecuencia: Carex fuscula, Noticastrum marginatum y Jarava juncoide. Luego evaluamos su supervivencia y crecimiento,mediante la plantación a campo, bajo distintas alternativas de protección y fertilización. Para esto, elegimos 10 cárcavas que habían sido restauradas mediante la disminución de la pendiente del borde de erosión y el trasplante de matas de pastos presentes en el área. Estas cárcavas van perdiendo gradualmente la cobertura vegetal, por lo que ofrecen un mosaico de áreas con vegetación y suelo desnudo. Aprovechando esta heterogeneidad, plantamos las tres especies seleccionadas en áreas protegidas por vegetación (P) y sin protección (SP) en cada cárcava, y fertilizamos la mitad de los sitios (4 tratamientos a dos factores cruzados con dos replicas por cárcava). Observamos para C. fuscula un aumento de la supervivencia del 12 % en el tratamiento SP sin fertilizante en relación a P sin fertilizante (N= 232, P= 0,04). Para N. marginatum el tratamiento SP sin fertilizante aumentó un 35 % la supervivencia respecto a P sin fertilizante, pero la supervivencia en P aumentó un 8 % aplicando fertilizante (interacción significativa, N= 253, P= 0,02). Para J. juncoide, encontramos un aumento del 44 % en el tratamiento SP sin fertilizante en relación a P sin fertilizante (N= 280, P