IIBYT   23944
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio Integrado del suplemento de timol y otros antioxidantes naturales en aves de cría: efectos fisiológicos y productivos
Autor/es:
LUNA, A.; LABAQUE, M. C.; MARIN, R.H.
Lugar:
Chilecito, La Rioja
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Patrimonio, industria y Ambiente; 2014
Institución organizadora:
Gobierno del Pueblo de La Rioja
Resumen:
En la actualidad, la mayoría de los problemas en la producción de aves de granja son causados por una combinación de factores como el manejo, el estrés, la nutrición y la exposición a agentes patógenos. Estos factores se encuentran relacionados entre sí, por ende, alteraciones en alguno de ellos pueden influenciar significativamente otros. El suplemento dietario puede ser considerado como una de las principales estrategias en la nutrición animal para suministrar nuevos compuestos con propiedades beneficiosas o deseadas. La preocupación creciente de los consumidores y productores sobre el empleo de compuestos sintéticos en la dieta de animales destinados al consumo, a los fines de obtener beneficios en la productividad, salud y/o comportamiento, sumado a recientes cambios en las reglamentaciones de algunos países para la utilización de medicamentos sintéticos y promotores de crecimiento; han incrementado el interés en la búsqueda de nuevas alternativas fitoquímicas de tipo ?natural? como suplemento dietario en animales de granja (Acamovic and Brooker 2005). Teniendo en cuenta que la exposición a estresores es de cierta manera inevitable en las actuales prácticas de manejo de aves de granja, se han propuesto diversas soluciones para reducir sus efectos negativos y mejorar tanto el bienestar como la productividad de las aves. En este sentido, diferentes hierbas y productos naturales pueden ayudar a mantener una buena salud y bienestar de los animales, mejorando su rendimiento y contribuyendo además a incrementar la resistencia de los animales cuando son expuestos a situaciones de estrés (Windisch, Schedle et al. 2008; Brenes and Roura 2010; Borazjanizadeh, Eslami et al. 2011). Los aceites esenciales son mezclas complejas de metabolitos secundarios de plantas, consistentes principalmente en compuestos volátiles de bajo peso molecular y terpenos que son ampliamente utilizados, especialmente en el mercado de aromas y fragancias. Los aceites esenciales o sus componentes pueden ser considerados "alimentos funcionales" ya que pueden adicionar a un alimento propiedades beneficiosas a la salud de quien las consume, aunque no poseen propiedades nutritivas en sí mismos, y no corresponden a las oficialmente reconocidas "vitaminas" (Burdock, Carabin et al. 2006). La literatura informa sobre propiedades beneficiosas que pueden presentar los aceites esenciales (AE) (o sus componentes principales) tales como moduladores de la actividad GABAérgica (antiestrés) (Reiner, Labuckas et al. 2009) antioxidantes (Lee, Everts et al. 2004; Avila-Ramos, Pro-Martínez et al. 2012; Karre, Lopez et al. 2013), hipolipidemicos y anticolesterolémicos(Crowell 1999; Lee, Everts et al. 2004), promotor del crecimiento (Cepero Briz 2005), digestivos (Cross, Svoboda et al. 2003; Cross, Mcdevitt et al. 2011), repelentes (Kembro, Marin et al. 2009; Gleiser, Bonino et al. 2011), antimicrobianas y antifúngicas(Dorman and Deans 2000; Dambolena, Zunino et al. 2010) entre otras. Los AE y/o sus componentes son excretados como productos biotransformados (como resultado de su paso por el tracto digestivo) (Hashidoko 2005) y también, en proporciones variables, son excretados sin alteraciones moleculares. De esta manera, el aporte de AE o componentesa la cama de cría de las aves alimentadas suplementadas, podría producir además un cambio en la microflora bacteriana que se desarrolla normalmente en ella (debido a su actividad antimicrobiana) (Zygadlo and Juliani 2000), pudiendo alterar también el perfil de componentes volátiles y/o la producción de amoníaco. Algunas especies bacterianas influyen sobre el desarrollo de moscas (Zurek, Schal et al. 2000). Al respecto nuestro grupo ha observado que es posible que la incorporación en la dieta de este tipo de productos antimicrobianos naturales afecte también la productividad de moscas de las camas en forma directa (Lynch Ianniello, BattánHorenstein et al. 2014) (por ejemplo, generando un ambiente tóxico para las larva; o un sustrato repelente de oviposición), o bien indirectamente alterando las bacterias que crecen en el sustrato y de las que dependen las larvas para su desarrollo. La reducción del potencial de la cama de cría como foco de producción de moscas reviste interés tanto sanitario como económico, debido al rol de estos insectos como transmisores de diversos patógenos (Nazni, Seleena et al. 2005), y por los perjuicios que pueden causar a la industria avícola (por ejemplo, sus deyecciones afectan la calidad de huevos). Por lo tanto, el empleo de estos suplementos naturales podría tener gran trascendencia a nivel productivo, biológico, de bienestar de las aves y además, a nivel ambiental. En relación a la creciente demanda de alternativas naturales promotoras del crecimiento, es importante mencionar que la normativa 1831/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea prohibió la utilización de antibióticos dietarios como promotores del crecimiento. Esto confiere gran relevancia a estudios de estas características, procurando desarrollar alternativas naturales tendientes a reemplazar la funcionalidad de los antibióticos. En este sentido un tratamiento antimicrobiano que pueda ser aplicado desde la dieta representa un método de alta practicidad y viabilidad económica para la incorporación de fármacos y brindar alternativas que mejoren la calidad e inocuidad de productos avícolas, y sirvan a su vez, como alternativa a un sector avícola que aún se encuentra en proceso de adaptación a estas nuevas reglamentaciones (Venkitanarayanan, Kollanoor-Johny et al. 2012). Esta situación evidencia una oportunidad para economías emergentes de desarrollar competitividad en mercados relacionados. En el país, según el último boletín avícola publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el 2013 (año XVIII N° 71, Abril 2014) la producción de carne aviar alcanzó las 1921 millones de toneladas, mostrando un crecimiento gradual desde 2003 (cuando se produjeron solo 700 mil toneladas), con un consumo per-cápita de 39,55 kg/año. En cuanto a las exportaciones, en el 2013 se observó un incremento del 12 % respecto al 2012 (pollo entero y trozado). Particularmente en Córdoba, se cuenta con un total de 3 plantas de faena de aves, que en 2013 faenaron un total de casi 41 millones de cabezas. A nivel nacional, el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020, plasma como meta para el 2020 un consumo per-cápita de carne aviar de 42 kg/año, y una producción de 3.000 millones de toneladas/año, lo que implica un 6,2% y un 56% de incremento respectivamente en relación a los valores de 2013. Esto pone a la industria avícola como actor fundamental en el desarrollo productivo del país, y a Córdoba como tercer productor nacional (luego de Entre Ríos y Buenos Aires) en un rol decisivo. En este sentido, proyectos de esta índole y la obtención de recursos humanos especializados en el área consolidarían algunos de los objetivos del Plan Estratégico Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2012-2015 (PNCTI) (que está finalizando) y continúan dentro del marco del Plan Estratégico Industrial 2020 (PEI) del Ministerio de Industria de la Nación. El PNCTI contempla dentro de sus estrategias de focalización el desarrollo de la agroindustria. Específicamente se plantea la mejora del núcleo socio productivo estratégico denominado ?Producción Animal Tradicional? mediante el refuerzo de soluciones a los problemas de manejo intrínsecos a este tipo de producción. El PEI prioriza 11 núcleos productivos industriales, uno de ellos la Industria Avícola, para desarrollarlos y potenciarlos, mediante la incorporación de ciencia y tecnología con el objetivo de mejorar la productividad, rentabilidad y competitividad de cada sector. Este trabajo resume los principales resultados obtenidos en el grupo de Ciencia Avícola del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT, CONICET-UNC) y del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FCEFyN, UNC). En primer lugar se presenta la potencial actividad antioxidante estudiando los efectos del timol y su isómero carvacrol sobre el retraso del deterioro oxidativo en cortes de tejido muscular de pollo doméstico (Gallus gallus) y en comparación con los efectos del BHT (principal compuesto sintético antioxidante empleado masivamente). Los resultados obtenidos sugieren que el suplemento de la dieta con los 3 compuestos fue igualmente efectivo para retrasar la oxidación lipídica en tejidos de peroneo largo (Figura 1.a), no observándose cambios significativos en muestras de pectoral mayor (Figura 1.b) (Luna, Lábaque et al. 2010). El suplemento de la dieta de codornices (Coturnix coturnix) con timol o isoeugenol no afectó significativamente la oxidación lipídica en las muestras de carne, permitiéndonos inferir que la susceptibilidad de los tejidos a la oxidación lipídica es dependiente de la especie animal estudiada y del tipo de tejido estudiado. Luego se analizan los efectos de los suplementos timol, isoeugenol y BHT sobre la composición acídica de lípidos en tejido hepático, grasa abdominal y en yema de huevo como diferentes indicadores metabólicos. El suplemento con timol incrementó los ácidos grasos insaturados totales en el hígado con respecto a las aves que recibieron isoeugenol y BHT y a aquellas que no recibieron suplemento. No se evidenciaron efectos sobre la composición acídica a nivel de grasa abdominal. En muestras de yema de huevo se observó un incremento en la cantidad relativa de ácido palmitoleico con el suplemento de isoeugenol, mientras que el timol indujo resultados intermedios. Interesantemente, las yemas de huevos provenientes de hembras suplementadas con BHT mostraron un incremento en la relación de ácidos grasos saturados/insaturados, lo cual es una cualidad poco deseada en los alimentos destinados al consumo humano (Luna, Dambolena et al. 2012). Luego, se evaluaron los efectos sobre los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, como indicadores metabólicos endógenos. Ni el timol ni el isoeugenol presentaron efectos supresores del colesterol plasmático, sin embargo, incrementaron significativamente los niveles plasmáticos de triglicéridos en las hembras adultas que se encontraban en el pico de ovipostura. Esto último podría tener importantes consecuencias metabólicas ayudando a mantener la elevada demanda lipídica de las hembras en dicho período. Se evaluaron además parámetros de desempeño general de las aves sin observarse efectos de estos suplementos sobre el consumo total de alimento, la tasa final de crecimiento o en el régimen de ovipostura de las hembras. Es de destacar que no se detectaron efectos negativos en dichos parámetros. Por último, se estudiaron los efectos del timol e isoeugenol como sustancias neuroactivas moduladoras de la respuesta de temerosidad/ansiedad, observándose que los animales suplementados con timol presentan un comportamiento en un ambiente novel claramente diferenciado según el sexo, donde las hembras muestran una disminución en los parámetros ambulatorios consistente con efectos reductores de temor y/o ansiolíticos. En conjunto, los resultados sugieren que el suplemento de la dieta con timol o isoeugenol presenta potencial como alternativa natural plausible de reemplazar a los antioxidantes sintéticos que actualmente son utilizados en la nutrición animal ya que pueden presentar efectos benéficos tanto a nivel del bienestar y fisiología de las aves durante su cría en cautiverio como en la calidad de sus productos derivados. Es posible además que debido al potencial efecto antimicrobiano que poseen estos compuestos puedan resultar efectivos como promotores de crecimiento en aves que presentan una mayor tasa de crecimiento como es el caso del pollo parrillero.