INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Lipidos dietarios e indicadores de riesgo cardiometabólico en humanos
Autor/es:
MARCHIORI GN; CELI MA; DEFAGÓ MD; OBERTO G; FAURO R; CARRIZO L; FLORES D
Reunión:
Jornada; II Jornada de Docencia, Investigación y Extensión del Hospital Nacional de Clínicas; 2018
Resumen:
Introducción: las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de mortalidad en todo el mundo, Dentro de las ENT, las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes tipo 2 (DBT2) se denominan enfermedades cardiometabólicas (ECM) y están altamente relacionadas a los factores de riesgo asociados al estilo de vida. Diversos estudios han evidenciado el importante papel de los alimentos y ciertos nutrientes, como los ácidos grasos (AG), en la prevención y tratamiento de las ECM.Objetivo: analizar el impacto del consumo de lípidos dietarios en marcadores inflamatorios en personas con ECM que asisten al Servicio de Cardiología de Técnicas no Invasivas del Hospital Nacional Clínicas, Córdoba, Argentina, durante 2014-2017.Metodología: estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se aplicaron: cuestionario de frecuencia de consumo alimentario validado, de actividad de física y hábitos tóxicos, mediciones antropométricas y de presión arterial, determinación de las concentraciones séricas de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) e interleucina 6 (IL-6). Se aplicaron los test de Wilcoxon y Fisher para analizar las variables según sexo y un modelo de regresión lineal ajustado por sexo, edad, índice de masa corporal y consumo de tabaco para analizar la asociación entre el consumo de ácidos grasos (AG) y las concentraciones de PCR-us e IL-6.Resultados: participaron 184 personas de ambos sexos con diagnóstico de ECM. El promedio de edad fue 58,6 ± 9,1 años, sin diferencias según sexo (p=0,93). Si bien una elevada proporción de los participantes refirió no fumar actualmente, el porcentaje de hombres que fumó en el pasado fue significativamente mayor (p=0,001). El nivel de actividad física fue bajo en general y el consumo de alcohol se asoció al sexo, siendo mayor en hombres que en mujeres (p