IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
La protesta ante las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo
Autor/es:
GORDILLO MÓNICA, ARRIAGA E, FRANCO MJ, MEDINA L NATALUCCI A Y SOLIS A.
Editorial:
Ferreyra Editor
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012 p. 397
ISSN:
978-987-1742-22-6
Resumen:
Este libro busca reunir y dar cuenta de los resultados obtenidos durante muchos años de investigación colectiva preocupada por precisar las consecuencias sociales de las transformaciones operadas en el país, y en Córdoba en particular, durante la última década del siglo XX, así como las respuestas generadas frente a ellas. En efecto, la  asunción de Carlos Menem a la presidencia el 8 de julio de 1989 fue acompañada de la definida como crisis terminal de la matriz Estado-céntrica (Cavarozzi M., 1997) y de la construcción de un nuevo régimen de acumulación (Neffa J.C., 1998). La crisis hiperinflacionaria de ese año contribuyó a crear las condiciones políticas para las transformaciones, otorgando legitimidad y urgencia a la idea de reforma estructural. Esto fue advertido por algunos analistas que se refirieron a la conformación de un ?consenso de terminación? y de ?fuga hacia adelante? (Palermo V. y Novaro M., 1996), aludiendo con ello a cierto acuerdo social acerca de la necesidad de erradicar definitivamente el modelo anterior, sin medir los costos de las decisiones adoptadas  o, al menos, proyectándolos  para una resolución futura. En ese marco,  ¿cuál era realmente la especificidad que podía encontrarse en Córdoba? Consideramos que la explicación debe buscarse, por un lado, en la modalidad que planteó el propio gobierno nacional para relacionarse con las provincias y, por otro, en las características y tradiciones particulares de los actores sociales que confrontaron las distintas iniciativas en el espacio provincial. Es decir, en ese proceso de interrelación entre actores, coyunturas y oportunidades políticas se fueron construyendo tanto los marcos de las reformas implementadas en la provincia como las respuestas dadas por los distintos actores. De allí que la investigación se orientó a analizar, desde una mirada provincial que no perdiera de vista la relación con el contexto nacional, los principales espacios y actores generadores de acciones colectivas en el período comprendido entre 1989 y 2003 que, en una primera aproximación desde la bibliografía, se había iniciado como poco propicio para estas últimas. Fuimos perfilando a manera de hipótesis que en una primera etapa en la provincia se habrían sostenido  demandas y estructuras movilizadoras convencionales, características de la matriz Estado céntrica, aunque el período podía considerarse también formativo de nuevos actores e identidades que adquirirían visibilidad en la segunda mitad de la década. En relación con esto hipotetizábamos que la conflictividad en la provincia no se habría desencadenado como reacción a un proceso de ajuste que fue demorado en ella hasta 1995, sino con un carácter ofensivo derivado del mantenimiento de las estructuras, prácticas y discursos característicos de la anterior matriz que habrían legitimado sus  mecanismos de presión, favorecidos también por el propio discurso oficial que destacaba la particularidad de Córdoba y que servía indirectamente para legitimar la protesta. De este modo, esas herramientas culturales que marcaban la diferencia de Córdoba fueron utilizadas también por otros actores para ?enmarcar? su propia protesta, manteniendo un alto nivel de conflictividad al apelar al Estado como la instancia de defensa y garante del bien común. ¿Significaba esto que en Córdoba no se llevaron a cabo reformas estructurales? Como veremos, Angeloz fue coherente con su discurso de campaña presidencial al propiciar la ley Nº 7.850 de reforma, sancionada el 24 de octubre de 1989. Sin embargo, aunque planteada tempranamente, podría sostenerse que la reforma provincial fue implementándose de manera gradual y adoptando diferentes características y orientaciones a lo largo de la década, incluyendo inicialmente elementos de la matriz anterior para cambiar de sentido hacia la segunda mitad de la década y luego también con De la Sota. Otra hipótesis de partida se refería al impacto desigual de las reformas nacionales dentro del propio espacio provincial. Específicamente, las privatizaciones de los servicios ferroviarios y la suspensión de los regímenes de promoción industrial provocaron crisis regionales que afectaron particularmente al noroeste provincial. Advertíamos que era posible establecer diferencias dentro de la misma provincia en cuanto al tipo de demandas, repertorios de confrontación, actores involucrados y momentos de visibilidad. Observábamos además que si bien durante la década se había producido una reactivación del sector industrial en la provincia, sus industrias más dinámicas fueron incorporando paulatinamente pautas flexibilizadoras que afectaron los niveles de empleo, la organización del trabajo y el poder de negociación de sus sindicatos. De este modo, si bien comparativamente con lo ocurrido en otros espacios nacionales, los índices de desocupación en la provincia no fueron tan significativos, las demandas acerca de derechos vulnerados y la representación de pérdida de lazos y pautas de convivencia anteriores, fueron generando también nuevas estructuras y espacios de movilización y/o resignificando los contenidos demandados, en especial en la segunda mitad de la década.