IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La lengua en disputa: los textos periodísticos de Fogwill en la posdictadura
Autor/es:
SABO, MARÍA JOSE
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina; 2019
Institución organizadora:
CONICET, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
Resumen:
La ponencia propone un recorrido analítico por las tempranas intervenciones periodísticas del escritor Rodolfo Fogwill realizadas entre 1981 y 1984 para diversos medios gráficos como Primera Plana, El Porteño o Vigencia. La propuesta metodológica sitúa estos textos en una perspectiva contrapuntística con respecto al proceso más amplio de elaboración intelectual y social del tiempo de la posdictadura, para observar allí de qué manera se entabla un combate en el terreno de la lengua pública (sus usos, sus consensos), o, en otras palabras, de la lengua a través de la cual lo público es hablado. Este combate atañe esencialmente, por un lado, a una recontrucción por parte de la intelectualidad de los significantes primordiales del tempo cultural argentino de los ?80 (?democracia?, ?Derechos Humanos?) y por la ?necesaria? revisión de aquellos otros que quedaron teñidos por la derrota (ejemplarmente el significante ?revolución?). Este proceso lingüístico insumió una política de la lengua tendiente a cancelar el espesor histórico y político de lo que Nicolás Casullo refiriere como ?la lengua de los ?70?: una retórica radical, politizada y vuelta ella misma un campo de batalla (Casullo, 2007). Ésta resultó entonces culturalmente ?ilegible? desde la posdictadura, y en especial, a partir del posterior asentamiento del neoliberalismo, que supuso y a la vez demandó, siguiendo a Silvia Schwarzböck (2016), el ?triunfo de la vida de derecha? como única vida posible y en contraposición, la demonización de ?la vida de izquierda?, y con ella, la impugnación de sus retóricas (Dalmaroni, 2004). Fogwill lo entiende como ?la herencia semántica del Proceso?, inyectando así una denuncia en el seno mismo de un fuerte proceso de consenso intelectual, que señala la implantación de un nuevo léxico ?abstracto y sin desbordes- a partir del cual se comienza a hablar del pasado a expensas de amordazar su legado devenido peligroso ([1984] 2010: 69). En este sentido, los sesenta/setenta se vuelven ?lo indecible? (Drucaroff, 1997: 63-72). Esta brecha en las maneras del hablar lo público es capturada por Beatriz Sarlo (1997) al distinguir entre textos que ?se han escrito con lo que se ha aprendido en las dos décadas que nos separan de 1973? y por el otro, textos cuyo relato no diferiría del momento en que sucedieron, es decir, textos que aún no acarrean la conciencia de su propia impronunciabilidad. En contraparte, Fogwill ensaya otra lengua, que, sin corresponder estrictamente a la de los ?70, tampoco es concesiva con la lengua políticamente correcta de la democracia recién inaugurada. La ponencia analiza ese debate puntualizando en algunos aspectos sobresalientes como la crítica al vitalismo rehabilitado que trae la retórica de la democracia y el juego con los lenguajes tecnificados de la intelectualidad; estrategias que le permiten a Fogwill constituir su posicionamiento diferencial de un ?ilustrado oscuro? (Schwarzböck, 2016) y desde allí ensayar otros signos.