IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Agricultura Prehispánica y cambios sociales durante los siglios VIII y XV d.C. Algunas consideraciones comparativas entre Puna, Valle y Piedemonte
Autor/es:
ANGIORAMA, CARLOS; PEREZ PIERONI, M. JOSEFINA; GIUSTA, MARCO; MONTEGÚ, JUAN; FRANCO FRANCISCO; SALAZAR JULIÁN; BECERRA, FLORENCIA; MOLAR, ROCÍO; LAURICELLA, MIRELLA; MOYANO GONZALO; CARRASCO, DANA; FRANCO SALVI, VALERIA; OLISZEWSKI, NURIT; LOPEZ LILLO, JORDI; CORONEL, ALEXIS; VAZQUEZ AGUSTINA; CHIAVASSA ARIAS, STEFANÍA
Reunión:
Jornada; ConHistoria. Jornadas conjuntas de Historia; 2019
Resumen:
El presente proyecto pretende contribuir al estudio de las transformaciones sociales acaecidas en procesos de larga duración a través del análisis de las prácticas agrícolas. Se propone una visión comparativa de la agricultura prehispánica en el Noroeste Argentino en escenarios donde esta labor fue central en la vida cotidiana y donde se presentaron coyunturas similares (i. e. inicio de la desintegración de las redes de interacción del ?horizonte medio?, los conflictos endémicos, la formación del Tawantinsuyu, un notable incremento poblacional y un proceso de aridización), pero que la fisonomía arqueológica y natural difieren en gran magnitud en términos de su materialidad (i.e. arquitectura, lítico, cerámica, textiles) y en sus fajas de altitud-ambiental (puna, valle y piedemonte). Consideramos fundamental reconocer la importancia de abordar el estudio del Paisaje Agrario a los fines de dilucidar las lógicas sociales de producción y las maneras de habitar los espacios, enriqueciendo y complejizando la discusión acerca de cómo se constituye lo agrícola en contextos variados, las diferencias y similitudes en perspectiva histórica y cuestiones de índole teórico-metodológico acerca de cómo los procesos de producción y su materialidad condicionan la práctica y la política. El área donde proponemos buscar las respuestas incluye sitios arqueológicos que la directora y miembros del equipo vienen trabajando en la última década. Se abarca la porción sur de la cuenca de Pozuelos en la Puna de Jujuy, específicamente, el asentamiento de Moreta y alrededores (sectores agrícolas Moreta 1, Carahuasi 1 y 2) y por otra parte, se incorpora el sur de las Cumbres Calchaquíes, sitios de Anfama junto a la información generada en las áreas aledañas en La Ciénega y el sector norte del Valle de Tafí. Puesto que el estudio es comparativo, se hará fuerte hincapié en el interjuego entre una micro y macro escala a los fines de enriquecer las consideraciones comparativas que conformarán una síntesis crítica integradora. Ambas áreas serán puestas en comparación para saber no sólo cómo cultivaban y se constituían las poblaciones en condiciones naturales disímiles sino también sobre cómo la producción y el trabajo agrario fueron condicionados y/o condicionaron una estructuración social. Partiendo de los principios de la arqueología de la práctica, investigar la vida en los paisajes agrarios implica (1) caracterizar las secuencias de actividad que atraviesan los escenarios cotidianos en distintas escalas temporales (diaria, anual, vital) y las formas de interacción social involucradas y (2) dilucidar las estructuras --mecanismos generativos, lógicas-- que son condición y resultado de estas prácticas habituales. En términos teórico-metodológicos se apunta a contribuir con la problematización de las continuidades y cambios en la práctica agraria revisando las explicaciones de carácter neoevolucionista vigentes y contrastando mediante casos de estudio concretos la complejidad histórica de estos paisajes, adhiriendo al abordaje que concibe a los procesos de larga duración por sobre las etapas definidas por un avance tecnológico en particular.