IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
También aquí habrá que tensar un arco». Imagen dialéctica en tanto figuración.
Autor/es:
DAHBAR, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Estética de la Facultad de Filosofía y Humanidades Mímesis e historia: Representación, figuración, supervivencia; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
«También aquí habrá que tensar un arco». Imagen dialéctica en tanto figuraciónVictoria DahbarIDH-ConicetLa consideración de la «imagen dialéctica» en tanto que figuración, propone una lectura de la dimensión específicamente temporal que guarda la categoría, y de los desplazamientos que esa lectura contiene en relación a unas narrativas sustantivas de tiempo. Si la imagen dialéctica, unidad mínima del conocimiento histórico, se opone a unas concepciones determinadas de la temporalidad, es porque supone un desplazamiento que, más acá, Donna Haraway supo leer en la historia de Soujourner Truth (1797-1883), mediante la noción de figuración. Esta consideración implica al menos tres movimientos: acercarse a un modo del conocimiento que, según leía Haraway en la teoría feminista, procede por figuración, insistir o reponer el carácter dialéctico del concepto ?una imagen en movimiento y una dialéctica en suspenso?, para finalmente, habilitar una relación crítica con el tiempo en donde la imagen es, entre otras cosas, interrupción del devenir.En un sentido elemental, hay aquí un ejercicio que intenta a través de la escritura una comprensión de la categoría de imagen dialéctica, esbozada tardíamente por Walter Benjamin y trabajada con dificultad y riesgo por sus intérpretes. El particular riesgo que intento eludir aquí, es la disyunción a veces excluyente entre una reconstrucción historiográfica, filológica y filosófica del concepto, y la posibilidad de su uso. Intento, en cambio, un ejercicio de puesta en acto, mediante un acercamiento teórico a la vez que exegético desde la noción de figuración.I. Primer movimientoLa noción de «imagen dialéctica», ilustre por su hermetismo, puede esclarecerse sin embargo, a través de diferentes aproximaciones o claves de lectura para desentramarla. La tarea aquí propuesta es la de leer la imagen dialéctica como figuración. La especificidad viene dada por la clásica reflexión de Donna Haraway sobre Sojourner Truth (1992). En la noción de figuración ?esa imaginación política? ya está contenida la discusión sobre las temporalidades, el desplazamiento temporal.La noción de figuración ancla en el pensamiento de Donna Haraway y su emblemático texto ?Ecce homo, Ain?t (Ar?n?t) I a woman, and Inappropriate/d others: The human in a post- humanist landscape? (1992)1. La figuración puede (¿debe?) entenderse como esa otra modulación de la crítica, reparatoria a su modo, como otro modo de hacer frente a la pregunta leninista. ¿Qué hacer? Figuraciones. La figuración es un modo, sino el modo de proceder de la teoría feminista, una teoría que en esta modulación, ha desarticulado y vuelto a articular conexiones temporales cristalizadas:La figuración trata sobre replantear el escenario para pasados y futuros posibles. La figuración es el modo de la teoría para cuando la más ?común? retorica de los sistemas de análisis críticos solo parece repetir y sostener nuestras trampas en la historia de las confusiones establecidas (Haraway, 1992:1). Nuestras trampas en la historia de las confusiones establecidas, nuestras trampas en la historia. En este pasaje de Haraway se deja ver un claro gesto benjaminiano, un replanteamiento en ese escenario para pasados y futuros posibles no es otra cosa que una sostenida preocupación por el presente, por los reenvíos, retomas y modulaciones donde lo que hay puede ser redefinido a partir de lo que reúne y lo que hace explotar (Didi Huberman, 2015:168) ese presente.Haraway propone un nuevo giro de posibilidad histórica para esas otras figuraciones. Figuraciones que, por cierto, deben ?resistirse a las dos representaciones genéricas, resistirse a la figuración literal; y aún así estallar en poderosos nuevos tropos, nuevas figuras del discurso? (Haraway, 1992:1). Bajo la pregunta entonces de la clase de historia que puede Sojourner Truth habitar, Haraway singulariza aquello que busca definir a la vez que proponer como figuración; Sojourner Truth tiene la potencia de figurar una colectividad humana no atada a categorías ya marcadas, sino lo radicalmente opuesto,su cuerpo, nombre y discurso ?sus formas, contenidos y articulaciones? pueden leerse como sostén de la promesa de nunca hacer un universal, un lenguaje común que nos reclama colectiva y personalmente en cada unos de nosotros, precisamente a través de su radical especificidad; en otras palabras, a través del desplazamiento y resistencia para la identidad sin marcas precisamente como el sentido para reclamar el estatus de ?lo humano? (Haraway, 1992:7). Figuraciones humanas otras que, entonces, guardan esa especificidad: la promesa de un lenguaje específico y común aunque nunca universal, que resiste a la identidad como única marcación ?enmarque? posible. II. Segundo movimientoEn este segundo apartado, para la versión ampliada del trabajo, ofreceré cuatro categorías como modos de aproximación a la noción: el (aparente) oxímoron contenido en el sintagma, el dispositivo de montaje-desmontaje, la relación crítica entre pasado, presente y porvenir (y por eso una dialéctica en suspenso), y la cesura o detención. Las categorías fueron compuestas a partir de tres textos centrales: ?Imagen Dialéctica?, el capítulo que Ansgar Hillach dedica a la noción en los Conceptos de Walter Benjamin (2014); Georges Didi-Huberman y ?La imagen malicia. Historia del arte y rompecabezas del tiempo?, capítulo II de Ante el tiempo (2015); y el apartado ?Imagen dialéctica?, en el capítulo V del texto de Mariana Dimópulos Carrusel Benjamin (2017). Todos ellos, desde ya, toman como referencia la obra benjaminiana, a la que acudiremos para contrastar ciertos pasajes que colaboren con la comprensión. Si bien no pretendemos aquí una exégesis exhaustiva del concepto, es necesario mencionar de cualquier modo el texto de Susan Buck-Morss ?El método en acción. La construcción de constelaciones?, capítulo VI de Origen de la dialéctica negativa (2011). La referencia es ineludible porque la construcción del concepto depende aquí del diálogo que Buck-Morss compone entre Walter Benjamin y Theodor Adorno.Aquí desarrollaré la discusión historiográfica que da título al trabajo: Se sabe, el concepto de imagen dialéctica fue fuertemente discutido por su amigo Theodor Adorno y por Max Horkheimer. Documentado en la correspondencia entre Benjamin y Gretel Adorno, el debate implica pensar si la imagen dialéctica es una constelación objetiva o subjetiva (y allí toda la historia de la filosofía en una disyunción). Dice Benjamin en una carta desde París del 16 de agosto de 1935, dirigida a Gretel y Theodor Adorno ?La imagen dialéctica no retrata el sueño ?nunca fue mi intención afirmar eso?. Pero me parece que contiene las instancias, los puntos de irrupción del despertar, y que establece desde estos puntos su figura (?) También aquí habrá que tensar un arco, adueñarse de una dialéctica: entre la imagen y el despertar? (en Adorno, 2011:251).III. Tercer movimientoAquí exploraré la vinculación crítica que ofrece la imagen dialéctica entre pasado/presente/porvenir. La imagen dialéctica como paradigma de interrogación histórica, o como apertura de la historia en tanto es capaz de mostrar su carácter de dialéctica en suspenso. Aquí, naturalmente cabe una reflexión epistémica, en tanto la relación entre el ahora y el tiempo pasado es efectivamente presentada bajo la forma intempestiva, fulgurante, anticipatoria, del relámpago. Una forma cuyas huellas guardará el futuro, pueda o no pueda convocarlas.Referencias BibliográficasAdorno, G. (2011) Correspondencia 1930-1940 / Gretel Adorno y Walter Benjamin. Buenos Aires: Eterna Cadencia. Benjamin, Walter (2005). Libro de los pasajes. Madrid: Akal.Buck-Morss, Susan (2011). Origen de la dialéctica negativa, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Buenos Aires: Eterna Cadencia.Casullo, N. (2007). La revolución como pasado. En Las cuestiones. (pp.11-124) Buenos Aires: FCE.Didi-Huberman, Georges (2015). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Dimópulos, Mariana (2017) Carrusel Benjamin. Buenos Aires: Eterna Cadencia.Haraway, Donna (1992). ?Ecce homo, Ain?t (Ar?n?t) I a woman, and Inappropriate/d others: The human in a post-humanist landscape?. En: Butler, Judith and Scott, Joan W. (eds.) Feminist theorize the political. New York: Routledge. pp. 87- 101. Traducción no publicada de Emma Song (2017). Schwarzböck, Silvia (2016). Los espantos. Estética y postdictadura. Buenos Aires: Las Cuarenta y El río sin orillas.Vargas, Mariela (2012). El problema del tiempo histórico y la imagen dialéctica en Walter Benjamin. Revista Latinoamericana de Filosofía. Vol. XXXVIII. N°1, 85-107. Weigel, Sigrid (1999) Cuerpo, imagen y espacio en Walter Benjamin. Una relectura. Buenos Aires: Paidós.