IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Correspondencias transmodales en el lenguaje: la importancia del sonoro-simbolismo en el lenguaje
Autor/es:
SILVIA CAROLINA SCOTTO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; I Encuentro Gestos y Multimodalidad: Lenguaje, emociones y percepción; 2018
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones de la FFyH- UNC
Resumen:
Se denominan ?correspondencias transmodales? a una variedad de percepciones multisensoriales en las cuales estímulos aparentemente no relacionados entre sí, de diferentes modalidades sensoriales, producen una concordancia, conjunción o ?efecto de congruencia? en el contenido de la experiencia (?congruencia sinestésica? o ?congruencia semántica?) (Spence, 2011; Sidhu & Pexman, 2018). De ese modo, dichas correspondencias resultan ser consistentes o ?esperadas? (Parice & Spence, 2012). Existe abundante evidencia empírica que sustenta la presencia ubicua o generalizada de estas correspondencias en todas las lenguas, lo que desmiente la presunción que podría tratarse o bien de un fenómeno limitado a la población de sinestésicos (individuos que experimentan perceptos multimodales, vgr. saborean colores, ven sonidos, etc.) o bien a experiencias idiosincráticas o culturales de alcance (y de interés) más limitado. El fenómeno ha sido adecuadamente identificado hace tiempo (Kohler, 1929), pero es objeto de un interés teórico creciente, en disciplinas tales como las neurociencias, la psicología cognitiva, la psicología del desarrollo y la lingüística, sólo desde hace pocos años (Ramachandran & Hubbard, 2001). Desde sus inicios, se advirtió que también las palabras, habladas o escritas, se cuentan entre los estímulos que provocan estas correspondencias, en tanto son objetos de percepción, auditiva o visual (Sapir, 1929). El fenómeno lingüístico se denominó ?sonoro-simbolismo? (o ?simbolismo fonético?) (Jespersen, 1928), y su naturaleza y variedades son todavía materia de investigaciones e hipótesis alternativas. En términos muy generales, su caracterización en la literatura oscila entre una versión más débil y otra más fuerte: o bien serían asociaciones regulares (o ?co-ocurrencias estadísticas?) entre formas (sonoras o gráficas) y significados, o bien se trataría de relaciones icónicas (en un sentido a especificar) más robustas, por las cuales los signos reflejan o ?imitan? algún aspecto o propiedad del referente, del significado o de las experiencias de sus usuarios ligadas consistentemente a su empleo. La conjetura, originalmente formulada por Jespersen (1928), se basó en el descubrimiento que el sonido /i/ se asocia regularmente con las cosas pequeñas, y los sonidos /u/, /o/, /a/, con las grandes y que esta asociación podría deberse a la forma en la que se dispone la cavidad bucal y la lengua para su pronunciación. Muchas otras correspondencias han sido descriptas con posterioridad. El sonoro-simbolismo ha sido ampliamente constatado en diferentes rasgos de la modalidad vocal-auditiva del lenguaje hablado (prosódicos y articulatorios), tanto a nivel sub-morfémico y morfémico como a nivel de las palabras o de construcciones lingüísticas complejas, e incluso en diferentes dimensiones: sintáctica, semántica y pragmática. Apoyándonos en una caracterización del fenómeno sonoro-simbólico, y tomando en cuenta las hipótesis alternativas propuestas acerca de los mecanismos cognitivos que podrían dar cuenta de sus variedades (Sidhu & Pexman, 2017), intentaremos justificar su importancia relativa para dar cuenta del ?conocimiento semántico? (Lupyan & Winter, 2018) de distinto tipo de palabras, más o menos icónicas, en todos los lenguajes naturales, y por lo tanto, de su importancia para la cognición humana. Las evidencias que confirman la presencia generalizada de signos sonoro-simbólicos en todas las lenguas conocidas (Perniss et al. 2010, Monaghan, 2014; Blasi et al. 2016), permiten afirmar que estos vínculos icónicos de signos con significados deberían ser vistos, junto a los vínculos arbitrarios (De Saussure, 1914), como un rasgo de diseño de los lenguajes humanos. Del mismo modo, su estructura y procesamiento, e incluso sus posibles orígenes filogenéticos (Vigliocco et al. 2014; Dingemannse et al., 2015; Perlman, 2017), sugieren una manera diferente de caracterizar al lenguaje natural de la que ha sido predominante en el paradigma ortodoxo en la lingüística (Newmeyer, 1992) y en la filosofía del lenguaje. Dicho de otra forma, la presencia ubicua y la importancia relativa de las correspondencias transmodales manifiestas en las experiencias perceptuales con signos lingüísticos, apuntalan un ?enfoque multimodal del lenguaje? (Vigliocco et al. 2014), al poner de manifiesto los vínculos constitutivos entre percepción y lenguaje, que fueron desplazados hacia la ?periferia? en los enfoques ortodoxos.