IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Memorias de la catástrofe dictatorial y reelaboraciones artísticas en tres escritoras cordobesas contemporáneas
Autor/es:
BRACAMONTE, JORGE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; II Coloquio Internacional Lenguajes de la Memoria; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Lenguas, UNC
Resumen:
La masacre burocrática instrumentada por el estado terrorista en la población argentina durante la dictadura de 1976-1983 ha generado, en definitiva, en nuestra vida social y cultural y a nivel antropológico aquello que Gabriel Gatti denomina catástrofe. Señala Gatti: La catástrofe es la inestabilidad estable: el desajuste permanente entre palabras y cosas convertido en estructura. Frente al trauma se distingue por su intensidad; frente al acontecimiento, por su duración. Lo que rompe, dura. Por siempre, sin reemplazo. Así es, no sólo sucede que la causa de la catástrofe no se retira sino que ningún acuerdo de orden nuevo acude en lugar del que fue sometido a destrozo. Es, en fin, un imposible hecho posible: la anomia hecha norma, la ambivalencia hecha valor, la excepción permanente, la anormalidad de la norma, un duelo perpetuo. Un acontecimiento, pero eterno (Gatti, Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada, Buenos Aires, Prometeo, 2011, pág. 37). Consideramos que, ubicados ya a mediana duración histórica de aquella etapa dictatorial, y siendo ésta reconsiderada y resignificada desde perspectivas presentes, dicha noción de catástrofe, que abarca pero amplía y da mayor espesor a las de trauma y acontecimiento, permite acercarse en su dimensión más aproximada a los trágicos efectos perdurables de aquel acontecimiento dictatorial. En otras palabras, lo ocurrido durante dicha dictadura alteró y rompió, casi con un efecto permanente, perpetuo, las relaciones entre unos y otros en la vida cultural; las historias y reconfiguraciones de las identidades de los sujetos, sus tiempos y espacios y objetos identificatorios; los diferentes aspectos constitutivos de dichas identidades, desde lo corporal, el lenguaje y las memorias; y lo catastrófico nos permite estimar la densidad de estos aspectos. Reflexionamos aquí sobre dicha catástrofe, retomando a Gatti, pero desde el espacio literario, una de las manifestaciones artísticas que, al poner en el centro la interrogación sobre los vínculos estables, cambiantes o destrozados entre los seres, las palabras y las cosas, permite indagar con sus mayores matices sobre los sentidos y sin-sentidos de aquella catástrofe. Interrogamos las obras del corpus considerando las innovaciones respecto a las tradiciones literarias que reelaboran, pero para examinar sobre todo cómo lo anterior, desde cada poética, está en función de re-presentar y volver lenguaje los efectos presentes y perdurables de aquel pasado histórico. A la vez, lo señalado es abordado en obras que referencian por sus complejos códigos textuales- la zona Centro de Argentina y que desde esta configuración, desde esta localización, dialogan con lo universal; lo que a su vez posibilita repensar las particularidades que adquirió en dicha zona el terror dictatorial revisitado desde obras literarias recientes. Los textos desde los cuales organizaremos la indagación son: La mujer en cuestión (2009) y Lengua madre (2010) de María Teresa Andruetto (1954), Procedimiento. Memoria de La Perla y La Ribera (2012) de Susana Romano Sued, y El colectivo (2009) de Eugenia Almeida (1972), entre otras; indagando las articulaciones entre dichas series artística e histórica centralmente desde la obra de María Teresa Andruetto.