IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Spinozismo como filosofía de la praxis
Autor/es:
DIEGO TATIÁN )
Libro:
Afectos políticos
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 145 - 160
Resumen:
El libro de Cecilia Abdo Ferez "Crimen y sí mismo" es una compleja aventura del pensamiento cuya tracción filosófica indaga la pregunta ¿qué hacer con los clásicos en América latina? La indaga, y la responde de hecho, sin formularla de manera explícita, sin preceptivas innecesarias, conducido por una libertad radical sólo atenta al asunto que se trata de pensar y con un rigor anómalo que se abre a lo imprevisto, que precipita una conjunción de argumentos y de autores presuntamente desvinculados y lejanos en sus contextos de significación. Para ello, se pone en obra una exploración -y una genealogía- de las nociones de individuo y propiedad -?propiedad de sí?-; del vínculo entre sujeto y propiedad que conduce al problema del ?crimen? en tanto vulneración de uno y otro. Cecilia Abdo Ferez persigue la constitución de este tipo de transgresión -?incircunscribible?- que no puede ser reducida a las nociones de ?delito? y de ?pecado? ?a las que involucra y desbarata a la vez. Así, el crimen no es lo otro de la propiedad sino ?un aspecto interno de la misma?, y revela su vínculo estrecho con la soberanía y con los desplazamientos sociales descriptos por Marx en su explicación de la acumulación originaria (criminalización de los pobres, libertos y vagabundos desplazados de sus comarcas, etc.).En este trabajo quisiéramos poner el foco en la primera parte del libro ?que se compone además de una larga introducción; otras tres partes sobre Leibniz, Locke y Rousseau respectivamente; y un epílogo sobre ?Enfermedad y mestizaje en Nietzsche?. El trayecto spinozista en cuestión propone una lectura situada, legataria de esa corriente de interpretación y de inspiración que podríamos llamar la izquierda spinociana, a la vez que en ruptura con ella (o más bien en desvío orientado a componer un nuevo capítulo -un capítulo latinoamericano- en la intermitente tradición inspirada en esa ?anomalía salvaje? del siglo XVII cuyos efectos se extienden desde los primeros libertinos hasta el programa de trabajo que de manera diferenciada inician en los años 60 Althusser, Deleuze o Matheron, y se desarrolla de una u otra manera hasta hoy. Ese capítulo latinoamericano en construcción, que tiene en A nervura do real y los demás escritos de Marilena Chaui su impulso más potente, se articula de manera viva y creativa en torno a la cuestión democrática, cuyo modo de darse entre nosotros convoca el uso inesperado de lo ya pensado y también la novedad y el riesgo de lo que aún no ha sido dicho. Además, ese capítulo latinoamericano es en gran medida un trabajo en y sobre la lengua, considerada en su extrema relevancia científica y política. La tarea en curso y por venir de producir un spinozismo en lengua española y en lengua portuguesa -que no eran irrelevantes para nuestro filósofo- presentaría no solo una importante contribución a un cosmopolitismo spinozista babélico y plurilingüe -que además de los idiomas occidentales se compone, de manera creciente, por otros como el turco, el ruso o el chino-, sino también instituiría una perspectiva desde donde comprender los acontecimientos políticos por los que transitamos en la marcha de las democracias en la región (aún sin saber lo que puede una democracia), y desde donde abrir el mundo.