IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La educación sexual te atraviesa si o si. Curriculum, climas afectivos y zonas de confort en el trabajo con la ESI
Autor/es:
FERRUCHI, VERÓNICA; TOMASINI, MARINA; MORALES, MARIA GABIRLEA; ESTEVE MARIA
Libro:
Ensamblajes de género, sexualidad(es) y educación. Intervenciones críticas entre el activismo y la academia
Editorial:
Editorial UNICEN
Referencias:
Lugar: Tandil ; Año: 2021; p. 161 - 178
Resumen:
El capítulo se centra en la emocionalidad que se despliega a partir de las propuestas en torno a la ESI y busca problematizar cómo operan en la producción, reproducción y continuidad de las estructuras de poder que organizan las relaciones pedagógicas. Se abordan las perspectivas de estudiantes sobre educación sexual con el propósito de profundizar los sentidos acerca de las prácticas de ESI en sus escuelas. Luego, plantean algunas relaciones posibles entre currículum, conocimiento, identidad y poder a partir de los registros estudiantiles sobre las distancias generacionales en las posiciones ante los temas trabajados, el poder que se juega en la selección de contenidos y la disputa por generar espacios significativos para estudiantes y docentes. A continuación, desde la categoría de climas afectivos, se considera la configuración de tiempos y espacios que pueden habilitar e inhabilitar ciertos abordajes de educación sexual. Se identifican climas que obturan la posibilidad de diálogos f luidos y participativos y otros que permiten trabajar en confianza y mayor horizontalidad, lo que favorece una apertura profunda a temas que les interesan. Luego se propone la noción de zona de confort de la ESI como aquel ámbito vinculado con una posición política y ética delimitada por las decisiones curriculares, actitudinales y estrategias metodológicas sobre lo enseñable en materia de educación sexual. Esta zona describe un lugar de comodidad y seguridad que descansa en dispositivos áulicos más formales y relaciones tradicionales, dejando poco margen para la expresión de dudas, cuestionamientos o interpelaciones. Finalmente, se pone en tensión dicha noción con la de apertura de zonas de posibilidad, recuperando la construcción de climas afectivos y las propuestas curriculares en torno a la ESI que posibilitan intercambios significativos en la escuela (Se adjunta última versión, actualmente en prensa)