INVESTIGADORES
GIL Jose Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Epidemiologia de la Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) a partir de historias clínicas del Hospital del Milagro, Salta
Autor/es:
MORENO, S.; GIL, J.; FIGUEROA, E; SAMSON, R.; MORALES, M.; CIMINO, R.; NASSER, J.
Lugar:
Salta, Argentina
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Enfermedades Emergentes y Reemergentes; 2008
Institución organizadora:
Asociación de Bioquímicos de Salta
Resumen:
INTRODUCCION: La LTA es endémica en varias provincias de Argentina. El Hospital del Milagro, más allá de no encontrarse en área endémica brinda diagnostico, atención y tratamiento a pacientes que provienen de distintos puntos de la provincia. Existen diversas publicaciones en las que se analizan brotes ocurridos en varias localidades, pero no, un estudio a partir de las historias clínicas de este hospital de referencia. Los desmontes realizados en las zonas endémicas de la enfermedad, se han expandido considerablemente. Algunos estudios han demostrado que muchos de los brotes ocurren en estos escenarios habiéndose visto afectados los trabajadores o familias enteras instaladas en ellas. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue realizar una descripción epidemiológica de casos de LTA desde los primeros registros hasta la actualidad. Materiales y métodos: Se estudiaron 146 historias clínicas de pacientes lesihmaniásicos y a partir de las mismas, se crearon bases de datos utilizando el software exel y se analizaron los datos gráficamente por grupos etarios, sexo, cuadro clínico, tratamiento, variación estacional, y espacial. Para el análisis gráfico y estadístico se utilizaron los programas GraphPad Prism y ArcGIS 9.1.Resultados: Se atendieron casos de LTA durante todo el año, aunque con menor frecuencia en los meses de Mayo, Junio y Julio esto, en todos los años estudiados. La estacionalidad muestra una predominancia de casos en el mes de septiembre. En cuanto a la variación temporal de casos, de los últimos 26 años, se observa cambios importantes en la frecuencia, con altos picos en los años 1986, 1999 y 2003, descendiendo a medida que transcurren el tiempo. Estos son coincidentes con brotes descriptos por otros autores. La leishmaniasis cutánea simple es la forma predominante. El tratamiento con antimoniales pentavalentes fue el más usado, aunque se utilizo también ranidil, beznidasol y anfotericina. Las edades y sexo mas afectados son los varones entre los 15-59 años. La distribución espacial muestra mayores tasas de morbilidad en los departamentos de Orán, Anta, Metan, y San Martín. Conclusión: La descripción realizada muestra patrones (desde la perspectiva de espacio y persona) similares a los observados otras regiones endémicas. Desde el punto de vista de la variación espacial, la mayor parte de los casos que se asistieron, provienen de localidades en las que no existen hospitales de referencia. En cuanto a los departamentos de Orán o Tartagal derivan sus pacientes en función de falla terapéutica principalmente. Más allá de ello, estas las zonas se encuentran entre las que más casos aportan al total provincial. La difusión sobre las características y formas de prevención de esta enfermedad no son comunes, lo que incrementa el riesgo de las personas que concurren a las zonas de riesgo ya sea por trabajo o por recreación. Por ello, se plantea la necesidad de incluir a esta patología dentro de las currículas educativas como así también, en las campañas provinciales de prevención. Se recomienda, aplicar sistemáticamente una encuesta epidemiológica que garantice la recolección de información epidemiológica, dando lugar a una base de datos completa y confiable sobre la cual estudiar el comportamiento y las tendencias en el espacio y el tiempo de la enfermedad y buscar relaciones climáticas y ambientales. A través de los años se observa una variación errática de la frecuencia de casos lo cual imposibilitaría la construcción de un canal endémico.