IIMYC   23581
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El contenido polínico de la atmósfera de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
FABIANA LATORRE 1,5, CLAUDIO F. PÉREZ 2,5 Y MARÍA MARTHA BIANCHI
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Congreso; I Congreso de Ecología Urbana; 2012
Resumen:
Las áreas urbanas son las fuentes más importantes de producción, acumulación y transporte de aerosoles cuya presencia es perjudicial para la salud humana. Entre los aerosoles naturales, el polen es el de mayor importancia en la producción de alergias respiratorias. Uno de los métodos más eficaces de prevención de estas afecciones es informar sobre la presencia de polen en el aire para mitigar la exposición elaborando calendarios polínicos. Mar del Plata constituye la primera ciudad en la que se realizó esta clase de estudios en Argentina. El programa de monitoreo del aire se realizó bajo estándares internacionales en forma continua entre 1987 y 1997. A partir del análisis de muestras se detectaron 81 tipos polínicos en el aire de la ciudad. Los abundantes corresponde a polen de: 1) especies del arbolado público como plátanos (Platanus), olmos (Ulmus), pinos y cedros (Pinaceae), fresnos (Fraxinus), álamos (Populus) y abedules (Betula), y 2) hierbas y malezas del área rural circundante como las gramíneas (Poaceae), ciperáceas (Cyperaceae), quenopodios (Chenopodiaceae-Amarantaceae), ambrosías (Ambrosia), altamisas (Artemisia) y ortigas (Urticaceae). La diversidad del polen del aire observó relación con la vegetación implantada y ruderal de las inmediaciones. La variabilidad del registro mostró estacionalidad (predominio de árboles en primavera y de hierbas en el verano) que constituyó el 30% de la varianza total. La variación diurna mostró máximos de concentración entre las 10 y 14 hs con un mínimo por la noche. Del total de tipos polínicos detectados se reconocieron 32 como alergénicos, la mayoría de los cuales son especies exóticas. Esta estación aerobiologica interrumpió el monitoreo al finalizar los proyectos asociados a su funcionamiento. Los hallazgos obtenidos fueron comparados con los de Bariloche (Río Negro), donde esta metodología fue aplicada desde 2001 a 2006 y relacionada con un estudio epidemiológico, y con los de Diamante (Entre Ríos) donde esta metodología de monitoreo atmosférico se aplica desde 2005 y continúa desde entonces en forma ininterrumpida. El trabajo realizado constituye un banco de información de utilidad para planificar futuras parquizaciones que contemplen el impacto de la vegetación sobre la salud humana.