IDEAN   23403
INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Depósitos de evento del Pleistoceno superior en la plataforma externa, sector norte del margen continental argentino
Autor/es:
BRESSAN G. LAPRIDA, C
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 19 Congreso Geologico Argentino; 2014
Institución organizadora:
AGA
Resumen:
Durante la campaña oceanográfica Litoral Bonaerense V (Servicio de Hidrografía Naval), efectuada en el año 2012, se extrajeron testigos sedimentarios de la plataforma y el talud bonarense del margen continental argentino. El testigo SNH-T394 fue extraído en el sector de plataforma externa (40º 09?S ? 57º 14?W) a 100 m de profundidad. Su registro sedimentario constituye una sucesión transgresiva que incluye depósitos continentales fluviales, sucedidos por facies estuáricas, depósitos de laguna costera y finalmente facies marinas de plataforma (Laprida et al., 2013; Violante et al., en prensa). Dataciones AMS 14C efectuadas en las facies estuáricas sobre sedimento total y sobre una conchilla articulada en posición de vida permiten afirmar que el intervalo corresponde a la transgresión marina que tuvo lugar con posterioridad al Ultimo Máximo Glacial (UMG), durante las etapas iniciales del Tardiglacial, entre 15.000-12.000 años AP. (Violante et al., en prensa) Entre los 64 cm y los 10 cm, por encima de los depósitos de laguna costera, este testigo incluye una concentración de conchillas (shell bed, ver figura). En la presente contribución se describe e interpreta este depósito, dada su importancia como elemento diagnóstico para el reconocimiento de procesos en plataformas silicoclásticas. Esto es de particular interés ya que en el margen continental argentino son poco frecuentes los registros con concentraciones de conchillas, pudiéndose mencionar los trabajos de Richard y Craig (1963) y Urien y Ewing (1974) La descripción sigue los criterios de Kidwell et al. (1986) y Kidwell y Holland (1991). Asimismo se discute el valor de esta concentración en el contexto de la transgresión post-Glacial. La concentración alcanza 54 cm de espesor y se encuentra formada principalmente por bivalvos, incluyendo especies epifaunales (e.g. pectínidos) e infaunales (e.g. veneroideos), que pueden encontrarse incrustados por tubos de serpúlidos. También se reconocen gasterópodos, especialmente abundantes en el tramo medio de la concentración y sólo ocasionalmente aparecen fragmentos de colonias ramosas de briozoos. Los especímenes se encuentran en una matriz areno limosa gris oscura. La proporción de limo disminuye hacia el techo de la concentración. De acuerdo a su complejidad, se la puede definir como una concentración internamente compuesta que está formada por la acreción de al menos 11 concentraciones internamente simples de entre 2 y 12,5 cm de espesor cada una, con contactos erosivos entre ellas. Las conchillas de bivalvos se encuentran desarticuladas y su fragmentación es alta, mientras que el redondeamiento y la abrasión son variables. Son poco frecuentes los ejemplares no fragmentados de gasterópodos y bivalvos infaunales, estos últimos, incluso pueden aparecer articulados, aunque nunca en posición de vida. La biofábrica presenta un empaquetamiento suelto-denso aunque localmente puede aparecer denso. La orientación de los bioclastos en general es caótica con respecto a la estratificación, y con menos frecuencia se reconoce anidamiento. La selección por tamaños es pobre, variando los bivalvos entre 3,5 cm y 0,2 cm, y los gasterópodos entre 0,7 cm y 2,5 cm. Fragmentos menores a 0,2 cm también se encuentran presentes, pero se consideraron como parte de la matriz. La alta fragmentación observada en las conchillas indica que los bioclastos provendrían de un ambiente de alta energía, como ocurre en sectores de anteplaya, entre la baja marea y el nivel de base de olas de buen tiempo. En este sector, las conchillas estarían permanentemente sometidas a la acción del oleaje (Reading y Collinson, 1996). La depositación final podría estar relacionada con eventos de tormenta, que tendrían la capacidad de retrabajar las conchillas presentes en la interfase sedimento-agua y exhumar los bivalvos infaunales, con transporte hacia sectores de mayor profundidad, en la anteplaya inferior y en la zona de transición desarrollada entre el nivel de base de olas de buen tiempo y el nivel de base de olas de tormentas. La orientación caótica y los contactos erosivos avalan esta interpretación. La mezcla de estados de preservación y la presencia de conchillas con incrustantes pone en evidencia repetidos eventos de exhumación y depositación, producto de la capacidad erosiva de las tormentas, y largos períodos de permanencia en la interfase sedimento-agua. Esta interpretación es consistente con la que se realizó del testigo en base a datos sedimentológicos y micropaleontológicos (Laprida et al., 2013; Violante et al., en prensa) y dentro del contexto transgresivo en el cual ocurre su depositación. Estos hallazgos nos permitirían establecer que las concentraciones de conchillas acumuladas en la planicie costera de la provincia de Buenos Aires desde el Pleistoceno Superior se habrían producido no solo durante los periodos de mar alto asociados a los interglaciales (e.g. Fm. Las Escobas, Fm Mar Chiquita) o los interestadiales (e.g. Fm. Pascua), sino también durante períodos transgresivos, aunque con una notable disminución en la potencia y un carácter puramente local. En general, los macrofósiles no son frecuentes en testigos marinos, aunque es posible hallarlos formando concentraciones. Los mejores análogos para la interpretación de este tipo de depósitos en testigos son las concentraciones de afloramientos, principalmente considerando atributos de la biofábrica (selección por forma y tamaño, empaquetamiento y orientación de los bioclastos) y tafonómicos. Sin embargo, es importante destacar que no pueden analizarse ni la geometría ni la variabilidad lateral de los depósitos recuperados en testigos, lo cual constituye una limitación a considerar en la interpretación de la génesis de estas concentraciones. Por otro lado, la comparación con concentraciones de otros testigos marinos se ve dificultada por el poco interés que este tipo de depósitos ha despertado, y que resulta en una notable escasez de descripciones e interpretaciones de los mismos.