INVELEC   23402
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
O ventre da cebola
Autor/es:
DENISE LEÓN
Editorial:
Lumme Editor
Referencias:
Lugar: San Pablo; Año: 2014 p. 126
ISSN:
978-85-8234-062-2
Resumen:
Se trata de la edición brasilera de "El mundo es un hilo de nombres. Sobre la poesía de José Kozer". Este libro es el resultado de años de investigaciòn en torno al estudio de ciertos núcleos recurrentes en la obra del poeta judeo cubano José Kozer. Kozer nació en La Habana, Cuba, en 1940. Vive en USA desde 1960. Enseñó español y literatura en lengua castellana en Queens College, CUNY, de 1965 a 1997. Actualmente reside en Hallandale, Florida y su obra ha sido traducida parcialmente a diversos idiomas, se ha publicado en numerosas revistas y periódicos, a la vez que ha sido estudiada en varias tesinas y tesis doctorales. Cabe señalar que se trata de una obra diversa y muy extensa ya que el autor ha incursionado en diferentes géneros literarios: poesía, traducciones, diarios, ensayos, actividad epistolar y continúa publicando.             Los núcleos que retoma mi proyecto funcionan como problemáticas constantes que acompañan la obra del poeta. Me refiero a la creación de un lenguaje poético que funciona como una utopía, en la medida que no coincide con ningún estado geográfico; la idea del libro como patria del exilado; la inscripción de la genealogía (esta idea del poeta fascinado- atrapado por las mismas escenas familiares) y la escritura como artesanía (vinculada a la labor repetitiva de los talmudistas)             Por lo general, estamos acostumbrados a leer y pensar la poesía de acuerdo a determinados ritmos, sin embargo en una poesía como la de Kozer ? que opta voluntariamente por la acumulación y el robo-  el lirismo resulta ineficaz. Estos crímenes son inimputables. No hay culpabilidad en un yo que se piensa a sí mismo como una multitud, como un desborde. Imposible alcanzar la estatura del ladrón cuando, como postuló Jacques Derrida en su bellísimo ensayo sobre Artaud, toda palabra es siempre soplada por otros, inclusive la propia. Es decir que la estructura del robo se aloja ya en la lengua. El poema es robado, robado a la lengua que al mismo tiempo es robada a ella misma, al ladrón que ha perdido desde siempre su propiedad y su iniciativa.             Las nociones de robo, fracaso y decadencia alumbran toda la poesía de Kozer y se proponen como una especie de destino voluntario y manifiesto ante cierta tradición poética triunfalista moderna (cuyo símbolo es Neruda) y se abrazan como meta anticipada, como punto de partida y elemento eficaz de escritura. Este temprano reconocimiento del fracaso parece provenir al menos de dos premisas que acompañarán a Kozer en su oficio de poeta desde los comienzos: una desconfianza radical en el lenguaje como medio de expresión y la certeza de que todo ha sido escrito y que, por lo mismo, petrifica cualquier tentativa de originalidad. La tarea que cabría al poeta entonces es la ardua labor del talmudista quien, en un acto de devoción, inclina la cabeza para escribir comentarios en los márgenes de un libro eterno que es, a la vez, todos los libros.             Se vuelve necesario mencionar aquí que el proyecto de investigación planteado se vincula con problemáticas sobre las cuales vengo trabajando ya hace algunos años. Los resultados de esta labor se vienen publicando en forma sostenida en artículos de revistas nacionales e internacionales, y también convergieron en mi tesis de doctorado que se publicó durante el año 2008 bajo el título de La historia de Bruria. Memoria, autofiguraciones y tradición judía en Tamara Kamenszain y Ana María Shua. La misma se ocupa deestudiar los textos de dos autoras judeo-argentinas: Tamara Kamenszain y Ana María Shua desde la flexión autorreferencial del discurso, leyendo la construcción de distintas imágenes de sí mismas como tópicos de sus escrituras. En los diversos rostros o figuraciones explícitas que atravesaban sus trabajos pude leer cómo se dibujaban tensiones entre memoria y presente, entre lenguaje y biografía, entre tradiciones y disensos; instancias, todas éstas, anudadas a unas siluetas que se autodefinían como escritoras.