INVELEC   23402
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cibersocialización y popularidad en adolescentes tucumanos/as: análisis exploratorio
Autor/es:
MARÍA EVANGELINA NARVAJA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Educación y Política en el camino hacia un nuevo humanismo; 2019
Resumen:
La presente comunicación se encuentra bajo el marco del proyecto de investigacióndoctoral titulado ?Representaciones sociales sobre la práctica del sexting en los discursos de adolescentes en Tucumán?.Las tecnologías de la comunicación se configuran como nuevos canales a través delos cuales se gestan vínculos con características particulares. Este proceso que se ha denominado ?cibersocialización?: ?un proceso de interacción social que tiene lugar en entornos virtuales dentro de la red, a partir de tecnologías informáticas? (Pérez Bonet, 2010, parr.). Dicho de otro modo, el ciberespacio (Mayans, 2002) funciona más como un ambiente que como una herramienta, es allí donde las personas experimentan con otras formas de relacionarse y de aprender, un espacio social practicado sin materialidad física, donde acontecen distintos fenómenos sociales.En el proceso de cibersocialización, ?la propia intimidad se ha convertido en bandera indentitaria, al exponerla... ante el escaparate de las redes sociales? para construir y verificar la propia identidad en un proceso de retroalimentación continua? (Pérez Bonet, 2010, parr). La retroalimentación positiva- plasmada en los ?me gusta?, comentarios o etiquetas- indica que otros se han sentido identificados con el perfil, hecho que genera entre los usuarios sensación de reconocimiento y aprobación (Urresti, Linne y Basile, 2015). Dicho de otro modo, estas subjetividades alterdirigidas (Sibilia, 2008) se constituyen en un ser visible para otros, un ser comunicable.En el análisis de las ciberculturas juveniles, Urresti (2008) presenta cinco elementos que caracterizan el nuevo sistema cultural juvenil: el nuevo sistema de objetos, los géneros confusos de la comunicación, el nuevo paradigma del prosumidor, las transformaciones de la intimidad y las nuevas formas de comunidad. En este caso nos interesa retomar las consideraciones sobre lo que el autor denomina ?transformaciones de la intimidad? y que supone una combinación entre un cambio de época- más permisiva por ejemplo en relación con la sexualidad- y la edad que los hace sentir menos inhibiciones, pero que se sintetiza en que los jóvenes transitan un momento histórico en el que se produce una ?exacerbación de la presencia del sujeto?, un ?gran espectáculo del sí mismo? facilitado por la disponibilidad de las tecnologías de internet. Todo esto converge en la ciberdesinhibición que, a partir de la combinación de la sensación de anonimato e intimidad que dan las tecnologías de internet, posibilita la exposición online pero también el encuentro corporal (Urresti, 2008).Sin embargo, tal como dijimos supra, no son todas las aristas de lo que se considera íntimo las que se exponen y exhiben, sino que se seleccionan y ?maquillan? determinados aspectos de cara a la audiencia, a los amigos, contactos o followers.Cada vez más personas son posibles de hallar e identificar a partir de sus perfiles en línea, sin embargo las identidades digitales, aunque multifacéticas, están limitadas por las interfaces de las aplicaciones. Gardner y Davis (2014) denomina identidades prefabricadas a las presentaciones de sí mismos que los jóvenes realizan en sus perfiles en línea, retocadas y edulcoradas para ser más atractivas pero, además, sujetas a la información solicitada en el sitio. Además, estas identidades están dirigidas a una platea que interactúa con ellas. Por otro lado, los autores señalan que, para entender este fenómeno, es necesario considerar cómo interviene el discurso del éxito propagado a través de los medios de comunicación, tanto de los tradicionales como de los medios de internet, como difusores de modelos de referencia que provienen del mundo del espectáculo que promueven la satisfacción individual e inmediata (Gardner y Davis, 2014).  El objetivo de este trabajo es poner el foco, por un lado, en el uso de las redes sociales (RS) por parte de estudiantes tucumanos (Argentina) de nivel secundario para establecer contacto con otros usuarios y, por otro, en las representaciones en torno a la popularidad.Para desplegar analíticamente nuestro objetivo de trabajo, se constituyó una muestra representativa constituida por 682 estudiantes de nivel secundario de tres ciudades de la Provincia de Tucumán (Yerba Buena, Banda del Río Salí y San Miguel de Tucumán). Según datos del  Ministerio de Educación de la Provincia, en el año lectivo 2017, dicha población ascendía a 77.032 individuos en el nivel secundario en estas tres ciudades.Este estudio reviste carácter exploratorio- descriptivo y se ejecutó un diseño bietápico. Se definieron ocho estratos a partir de la combinación de tipo de gestión de lainstitución educativa (público privado) y zona geográfica para la selección de las unidades de primer nivel (un total de 8 centros educativos) que fueron escogidas de forma aleatoria, tanto públicos como privados. El tamaño de la muestra en cada estrato fue definido a partir del tamaño proporcional de cada estrato. Para la selección de las unidades de segundo nivel (individuos) se utilizó un muestreo por cuotas, según el género y edad.El relevamiento de los datos se realizó entre julio y noviembre del año 2017.Inicialmente, fueron recogidos 693 cuestionarios, de los cuales se descartaron 11 debido a que presentaban incoherencias o un número excesivo de valores ausentes. Finalmente, se obtuvieron 682 cuestionarios.La muestra final estuvo distribuida en 354 mujeres (51.9%) y 327 varones (47,9%), una persona no se autoasignó un género determinado. Las edades estuvieron comprendidas entre los 12 y los 20 años (M= 14.93; D.T: 1.61) que se dividieron en dos grupos: 12 a 15 años (62,2%) y de 16 a 20 (37,8%). De estos, 411 (60,3%) participantes asistía a instituciones de gestión pública y 271 (39.7%) instituciones de gestión privada.Los datos encontrados muestran la gran inserción del teléfono celular entre losjóvenes, la conexión a Internet a través de este dispositivo y la importante cantidad de tiempo que reconocen que pasan conectados a este servicio. Las variables de edad y género aportan diferencias en relación con el uso de RS. Por otro lado, entre los usuarios de RS el 70,8% manifiesta que configura la privacidad de sus perfiles y el 80% afirma conocer cuáles son las opciones para configurar la privacidad en Facebook o Instagram.Cuando son consultados acerca de las solicitudes de amistad que aceptan en RS, el 43,3% indicó que acepta solamente solicitudes de gente que conoce en persona,mientras que el 39,7% manifestó que acepta solicitudes de contactos de sus amigos aunque no los conozca personalmente y solo el 10,6% acepta todas las solicitudes que les llegan.Sin embargo, los datos muestran que el 44% de los usuarios de RS tiene más de 500contactos en Facebook y el 39,9% entre 100 y 500. Por otra parte, el 41,7% que tieneentre 100 y 500 en Instagram y el 22,8% más de 500 contactos, aunque el 69,8% delos participantes del estudio expresó que no le interesaba tener muchos contactos oseguidores en estas RS.En relación con el por qué consideran importante, o no, tener muchos seguidores enRS, las respuestas válidas constituyen el 61,9%, frente a un 33,4% de aquellos quetienen un perfil en estos sitios no supo o no quiso responder.La popularidad es la razón de mayor peso (30,9%) entre los estudiantes que sesienten atraídos por tener muchos contactos. Asimismo, los datos sugieren que, tantolas respuestas de aquellos que respondieron afirmativamente como las de quienesrespondieron en forma negativa, expresan que una gran cantidad de seguidoresgenera reconocimiento y notoriedad en las redes de Internet.El análisis de las representaciones sobre la popularidad, las respuestas válidasconstituyen el 62,85% del total de participantes. Tal como hemos venido señalando,constituye una de las razones de mayor peso para aquellos estudiantes que estáninteresados por la cantidad de contactos. Al momento de explorar las representacionesligadas a este término, encontramos que los participantes la vinculan directamente conuna persona o un grupo que es portador de este atributo.La creencia más compartida es que la popularidad implica ser conocido por muchaspersonas: ?ser conocido en todas partes?, ?que todos te conocen y hablen bien de ti?por alguna razón. Es decir, esta primera representación conlleva el hecho que haysituaciones, elementos o cualidades que otorgan esa condición. La popularidadsupone, desde la mirada de los adolescentes, la disposición y desenvoltura paraentablar relaciones sociales.En consonancia con otros estudios (Kanashiro, 2012; Morduchowicz, 2013), lasrepresentaciones sobre la popularidad sugieren, no sólo que ser aceptado por el grupo constituye una preocupación para los adolescentes, sino también que es una posición valorada, aún por quienes no expresan el deseo de ser populares y de obtener la valoración de la mayoría del grupo. Los rasgos que los participantes del estudio vinculan y destacan en relación con la popularidad son la belleza física, la ropa de moda, el acceso a la última tecnología, la sociabilidad y el carisma. Consideran que poseer estos atributos los hace reproducir un estereotipo que, paradójicamente, es lo que puede hacerlos sobresalir del resto y ser el centro de atención, mientras que quienes no los tienen pueden ser víctimas del rechazo y la exclusión (Gardner y Davis, 2014).