INVELEC   23402
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué clases de textos leen los alumnos de la carrera de Psicología de la UNT?
Autor/es:
MARÍA MICAELA VILLALONGA PENNA; MARÍA VIRGINIA HAEL; MARÍA GABRIELA ROSCONI; CONSTANZA PADILLA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional "Desafíos de la Psicología Educacional de cara al Siglo XXI: Teoría, Investigación e Intervención"; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
¿Qué clases de textos leen los alumnos de la carrera de Psicología de la UNT? En este trabajo se presentan algunas consideraciones sobre los resultados de la prueba piloto de un cuestionario que busca conocer qué clases de textos leen los alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán a lo largo de su trayecto académico. Estudios encarados en el marco de las Alfabetizaciones Académicas y de la Literacidad Crítica señalan como un aspecto relevante a los procesos de lectura y escritura académicas, las clases de textos que se utilizan en las carreras de grado para enseñar diferentes disciplinas. En este sentido, autores internacionales y nacionales han reflexionado acerca de qué leen los estudiantes universitarios, concluyendo que en carreras del área de las ciencias sociales o humanidades, suelen primar los textos académicos derivados de textos científicos (como los materiales de cátedra, manuales, libros, capítulos de libros), y que estos textos suelen ser predominantemente expositivos o argumentativos. Otra cuestión a considerar en relación con los textos académicos, es la forma en que los autores incluyen las voces de otros autores (el uso de citas), y si los alumnos son capaces de reconocerlas y comprender su funcionalidad. Además, estos estudios han señalado una serie prácticas institucionalizadas en relación al material bibliográfico: el hecho de que los alumnos generalmente leen fotocopias de los textos académicos, fuera de la obra completa y, a veces, sin considerar las referencias bibliográficas pertinentes. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se encaró el presente estudio en el cual participaron 55 alumnos que cursan una asignatura del ciclo superior de la Carrera de Psicología de la UNT. Se administró un cuestionario elaborado con base en las categorías analíticas propuestas por Carlino (2005), Bigi, Chacón y García (2013), Padilla (2013), Padilla, Douglas y López (2007, 2011) y Swales (1990). El cuestionario incluía interrogantes acerca de: qué tipo de textos han leído durante la carrera, qué tipo discursivo predomina en los textos leídos, qué elementos debe incluir una referencia bibliográfica, la inclusión de elementos que permitieran contextuar el material bibliográfico, el tipo de fuentes bibliográficas leídas, la posibilidad de reconocer cómo los autores incluyen voces de otros autores en los textos (citas). La selección de alumnos que se encuentran cursando el ciclo superior de la carrera respondió a la necesidad de contar con informantes que pudieran aportar datos sobre los aspectos antes señalados, a lo largo de sus trayectorias universitarias. Entre los resultados se destaca que los alumnos declaran haber leído mayormente textos académicos derivados de textos científicos como los capítulos de libros y materiales de cátedra; reconocen solo algunos elementos de una referencia bibliográfica, generalmente el nombre del autor, el de la obra y/o el año; han trabajado mayormente con material bibliográfico con escasa contextualización ya que generalmente se encontraba desprovisto de la tapa, contratapa, página con datos de edición, índice, prólogo o introducción (entre otros); y desconocen en mayor medida las pautas formales de citación y su funcionalidad en los textos académicos. Algunos ítems del instrumento deben ser revisados ya que los estudiantes presentaron dificultades al responderlos, especialmente cuando éstos incluían la posibilidad de elegir múltiples opciones. Esto permitirá, por un lado, revisar y ajustar el instrumento a fin de que pueda generar información confiable que pueda utilizarse para mejorar las prácticas de enseñanza docentes en el marco de la asignatura cuyos alumnos participaron en este estudio. Sobre este punto se prevé reformular los enunciados y el cuerpo de algunos ítems a fin de que resulten más cohesivos. Por el otro, si bien los resultados no pueden ser generalizados, cabe reflexionar sobre los desafíos que pueden presentárseles a los estudiantes para comprender y para utilizar este material bibliográfico en situaciones de lectura y de escritura académica.