INVESTIGADORES
MANZANO Virginia Lilian
congresos y reuniones científicas
Título:
"La trama política de las ocupaciones de espacios públicos y privados: un estudio en asambleas y organizaciones de desocupados"
Autor/es:
MANZANO, VIRGINIA; TRIGUBOFF, MATÍAS
Lugar:
Universidad de Buenso Aires
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Nacional sobre Protesta Social, Acción Colectiva y Movimientos Sociales en Argentina.; 2009
Institución organizadora:
Universidades Nacionales (UBA-UNMP-UNC)
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En esta ponencia analizamos los procesos de ocupación de espacios públicos y privados impulsados por integrantes de organizaciones de desocupados de La Matanza y  de asambleas de la Ciudad de Buenos Aires.  Durante las dos últimas décadas, diversas investigaciones en ciencias sociales recortaron como objeto de estudio las ocupaciones de tierras e inmuebles desde diferentes perspectivas. Una serie de investigaciones referidas a la operatoria de políticas urbanas y a las estrategias de los sectores populares para acceder a la tierra y la vivienda tendieron a explicar los procesos de ?toma de tierra? y formación de asentamientos en el Gran Buenos Aires, como también las ?tomas de edificios? para uso residencial y el repoblamiento de las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires, desde las características del objeto en juego, es decir, el acceso a la tierra y la vivienda urbana. Los estudios señalaron que la desregulación de los mercados y la desprotección estatal expresada en el desmantelamiento del ?salario indirecto? (servicio de salud gratuito, préstamos para la vivienda, jubilación, ayuda social, etc.) alteraron las estrategias tradicionales de los sectores populares para resolver la situación habitacional y favorecieron las ocupaciones de tierras e  inmuebles y la formación de asentamientos. A la vez, interpretaron las características de las organizaciones colectivas que promovieron las ocupaciones o que se conformaron a partir de éstas como resultado de la crisis de legitimidad y de representación política de actores tradicionales -sindicato, partidos políticos, etc.-. En tanto que sus lecturas sobre las dinámicas que asumen estas organizaciones hicieron hincapié en los intentos gubernamentales por ?controlarlas? a través de la ?cooptación? de sus dirigentes y la sujeción al ?juego clientelar? de la política local. Compartiendo la caracterización sobre la crisis de representación política y poniendo el eje en la confrontación con el estado, una serie de trabajos que analizaron las ocupaciones desarrolladas por las asambleas, se centraron en estudiar los cambios en las concepciones de lo público, lo privado y la legalidad, así como en los efectos de estas acciones en el funcionamiento posterior de las asambleas. Estos estudios se orientaron hacia la identificación de aportes políticos tales como la ruptura con formas tradicionales de representación política y la creación de formas de ?autoorganización? novedosas, el cuestionamiento a la categorización público- privado y la modificación de la relación entre estado y mercado. Un dato que pusieron de manifiesto nuestras propias investigaciones es que los vínculos con dependencias gubernamentales, que resultaron en la gestión colectiva de programas de asistencia social, se establecieron por medio de acciones directas como son las ?ocupaciones? de rutas, edificios gubernamentales, plazas o  puentes. Al menos para el caso del distrito de La Matanza, el piquete reactualizó experiencias ligadas a ocupaciones de tierras durante la década del 80 a través de la trayectoria de dirigentes y miembros de las organizaciones de desocupados de la zona. El piquete, al igual que las ocupaciones de tierra, constituye una forma social que contiene actos ritualizados, categorías sociales para definir modos de participación, técnicas de organización del espacio y las actividades, normas y prohibiciones, y terminologías para expresar la experiencia de los sujetos. A lo largo de la década del 90, también fueron recurrentes las ocupaciones de edificios públicos y plazas para demandar mercaderías, y de delegaciones municipales para ?exigir? chapas y colchones ante situaciones provocadas por inundaciones o granizo. Se debe destacar que, independientemente de los ?objetos? de demanda (tierra, alimentos, programas de empleo, colchones, chapas, etc.), la acción de ocupación aparece como una forma constante de vinculación con el Estado, cuyo propósito se orienta a iniciar o retomar negociaciones con autoridades gubernamentales. En este trabajo, entonces, analizamos los procesos de ocupación llevados adelante por las asambleas en la Ciudad de Buenos Aires y por organizaciones de desocupados en el distrito de la Matanza, para comprender las modalidades de relación entre Estado y los sectores subalternos. Para ello, reconstruimos las tramas de relaciones sociales y políticas locales, las prácticas y los sentidos de los sujetos, los modos de vida cotidiana y la formación conjunta de modalidades de acción colectiva de grupos subalternos e iniciativas estatales.  Desde un enfoque etnográfico y una perspectiva relacional, por medio de esta reconstrucción se procura situar a las acciones colectivas en contextos y procesos históricos más amplios para desde allí comprender los múltiples sentidos y prácticas que se activan. De este modo, intentaremos aportar para descentrar las preguntas de marcos normativos y dicotómicos que rigen para explicar la acción colectiva (instrumental/expresivo; luchas de subsistencia/luchas propositivas; clientelismo político/movimientos sociales; Estado/sociedad civil; autonomía/cooptación, etc.).