INVESTIGADORES
KORMAN Guido Pablo
libros
Título:
Innovaciones en los modelos cognitivo-conductuales. Aceptación, Compasión, Metacognición y Mindfulness
Autor/es:
GARAY, CRISTIAN JAVIER; KORMAN, GUIDO PABLO
Editorial:
AKADIA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2018 p. 160
ISSN:
978-987-570-350-6
Resumen:
Este libro nace de nuestra actividad docente en la Universidad de Buenos Aires, de la tarea constante hace años en la difusión de tratamientos psicológicos con apoyo empírico y de un esfuerzo sostenido por acercar a estudiantes y graduados las más recientes innovaciones en el campo de la práctica clínica basada en la evidencia en psicología. El campo de la clínica psicológica se ha ido nutriendo de diferentes áreas de conocimiento y las terapia cognitivo-conductuales son un claro ejemplo de la convergencia de disciplinas diversas. La terapia cognitiva, surgida en sus inicios de los desarrollos de Aaron T. Beck (Weishaar, 1993), y posteriormente fusionada con la terapia conductual (Antony, 2003), es un ejemplo de la transformación que se da en el conocimiento a partir de la continua producción científica que se produce en una comunidad global. Las terapias cognitivo-conductuales constituyen la familia de intervenciones psicológicas con mayor vinculación con la investigación empírica desde el surgimiento de la psicoterapia moderna (Mcmain, Newman, Segal y DeRubeis, 2015; Hofmann, Asmundson y Beck, 2013; Hofmann, 2012). Este aspecto ha contribuido a su gran difusión y es el que permite que se realicen innovaciones casi año a año. Nuevos modelos van surgiendo, algunos de ellos con gran éxito y reconocimiento por parte de la comunidad científica y otros con menor difusión. Hofmann, Asnaani, Vonk, Sawyer y Fang (2012) incluyeron 269 meta-análisis publicados del año 2000 al 2011. Desde entonces, la cantidad de estudios clínicos continúa creciendo (McMain et al., 2015). Los modelos abarcan casi la totalidad de los problemas clínicos identificados y descriptos: trastornos relacionados con sustancias, psicóticos, depresivos, bipolares, de ansiedad, somatomorfos, alimentarios, del sueño, de la personalidad, relacionados con la ira, agresión y control de impulsos, malestar general y debido a problemas médico-clínicos, dolor crónico, fatiga crónica, complicaciones durante el embarazo, relacionados con el ciclo hormonal femenino (Hofmann et al., 2012). Actualmente, bajo el amplio espectro de las terapias cognitivo-conductuales se incluyen un amplio conjunto de tratamientos, muchos de ellos con muy diferentes estrategias. Tal es el cambio que se ha producido en el modo en que se llevan adelante las terapias cognitivo-conductuales hoy en día que ya hace tiempo se ha propuesto hablar de una terapia cognitivo-conductual contemporánea (Leahy, 2004) o terapia cognitivo-conductual moderna (Hofmann, 2012). La principal característica de estos enfoques sería la incorporación gradual de los avances en el estudio y tratamiento de diversas patologías. También se observa la reformulación de algunos aspectos de los abordajes iniciales, algunas veces conservando la importancia asignada a los factores cognitivos en su inicio y mantenimiento y otras enfatizando aspectos más contextuales y conductuales. Dentro de los modelos específicos, pueden mencionarse los siguientes: la terapia posracionalista de Vittorio Guidano (1991), la terapia analítico-funcional de Robert J. Kohlenberg y Mavis Tsai (1991), la terapia dialéctico-conductual de Marsha Linehan (1993), la terapia de aceptación y compromiso de Steven Hayes (Hayes, Strosahl y Wilson, 1999), el sistema de análisis cognitivo-conductual de psicoterapia de James McCullough (2000), la terapia de activación conductual de Neil Jacobson, Christopher Martell y Sona Dimidjian (2001), la terapia cognitiva basada en la atención plena de Zindel Segal, Mark Williams y John Teasdale (2002), la terapia metacognitiva de Adrian Wells (2009), la terapia focalizada en la compasión de Paul Gilbert (2005), entre otros. Algunas líneas de investigación cognitivo-conductuales se orientaron hacia el hallazgo de elementos comunes a los diferentes trastornos mentales. En esta dirección, se estudió el rol de las atribuciones, los sesgos interpretativos, el razonamiento emocional pero también procesos cognitivos más complejos como el pensamiento recurrente (rumiación y preocupación), los efectos de la supresión de pensamientos (Wegner, 1994) y el rol de las creencias metacognitivas (Wells, 1995). Esta perspectiva se conoce como enfoque transdiagnóstico (Harvey, Watkins y Mansell, 2004) y está en el corazón de los protocolos unificados para abordar dichos elementos comunes (Barlow, Allen y Choate, 2004; Fairburn, Cooper y Shafran, 2003; Wells, 2009). Inicialmente, Hayes (2004) propuso incluir estos cambios dentro de una ?tercera ola? de las terapias cognitivo-conductuales, asumiendo que la primera corresponde a la terapia conductual y la segunda a la terapia cognitiva (Garay, Korman y Keegan, 2015). Como en su momento, en el auge de la ?ola? constructivista, ésta se oponía a las terapias ?racionalistas?, en alusión a las terapias de Beck y Ellis, así como todas aquellas surgidas con la revolución cognitiva y que luego se propuso denominar ?estándar? (Semerari, 2002). Actualmente, se ha consensuado denominar TCC basada en procesos (Hayes y Hofmann, 2017) a los modelos actuales, nombre que define más claramente a este grupo de tratamientos. Al realizar este libro tuvimos el enorme desafío de decidir qué modelos incluir y cuáles dejar afuera. Hemos optado por incluir los modelos y las propuestas terapéuticas que consideramos más relevantes en la actualidad, basándonos principalmente en su grado de difusión y el impacto en el campo de la psicoterapia. Probablemente, en una próxima edición del libro los modelos que presentemos habrán de ser otros, o incluso podría desaparecer la denominación de cada uno de estos modelos y estar hablando de un modelo de terapia unificado. El conocimiento guarda el espíritu de un momento de este largo camino del desarrollo científico. En este volumen se podrá acceder a una introducción a cinco modelos que representan alguno de los aspectos más característicos de la forma en que actualmente se desarrollan los modelos cognitivo-conductuales. Cada capítulo incluye una mirada global del modelo de tratamiento y sus discusiones tanto clínicas como teóricas, y puede ser leído independientemente de los otros. En el primer capítulo, Guido Korman despliega la terapia cognitiva basada en mindfulness de Zindel Segal, Mark Williams y John Teasdale (2002), expresando cómo este modelo incluye tanto la discusión entre ciencia cognitiva y terapia cognitiva, el rol de la depresión recurrente y la orientalización de los modelos cognitivo-conductuales a partir de los desarrollos tanto de la psicología básica como los de la ciencia cognitiva. Especificando su modo de trabajo en la práctica concreta así como la reformulación de los preceptos del tratamiento a través de los estudios concretos. En el segundo capítulo, Cristian Garay aborda la terapia metacognitiva de Adrian Wells (2009), mostrando cómo representa un intento de acercamiento entre la ciencia cognitiva y las terapias cognitivo-conductuales, complejizando la arquitectura del edificio cognitivo y produciendo interesantes intervenciones para los trastornos emocionales. Describe los componentes centrales del modelo y el síndrome cognitivo atencional compuesto esencialmente por procesos cognitivos, quitando el énfasis en los contenidos de la cognición. Asimismo se presentan las estrategias terapéuticas basadas en dicho modelo y la versión de mindfulness desarrollada desde esta perspectiva. En el tercer capítulo, Guillermo Lencioni se centra en la terapia dialéctico-conductual de Marsha Linehan (1993), que constituye una de las terapias cognitivo-conductuales pioneras en la inclusión de las estrategias de aceptación y mindfulness. Nacida de un problema clínico concreto, las conductas suicidas y parasuicidas, se presenta como una original integración de terapia cognitiva, terapia conductual con budismo zen y dialéctica hegeliana. En el cuarto capítulo, Fabián Maero desarrolla la terapia de aceptación y compromiso de Steven Hayes (Hayes, Strosahl y Wilson, 1999), un ambicioso modelo psicoterapéutico que parte de una teoría neoskinneriana del lenguaje, la teoría del marco relacional, que cuestiona las visiones habituales del sufrimiento humano, los trastornos mentales, o de evitación experiencial como prefieren denominarlos, e incluye los valores como un aspecto central en el tratamiento. Finalmente, Eduardo Keegan cierra con un quinto y último capítulo dedicado a la terapia focalizada en la compasión de Paul Gilbert (2005), mostrando cómo se integran los enfoques cognitivos y evolutivos en el abordaje de la depresión. El concepto de compasión es desplegado en su riqueza y complejidad teórica así como en sus aplicaciones clínicas. Esperamos que este libro sirva como un disparador para ampliar el campo del conocimiento de los profesionales de la salud. La idea que nos llevó a desarrollar tanto el curso de posgrado con Eduardo Keegan en la Universidad de Buenos Aires como la realización de este libro es la misma. El conocimiento científico responde a una época, a un contexto cultural y a un estado del arte. Este es provisorio; el estado del arte habrá de cambiar, el contexto cultural habrá de cambiar y la época será otra. A partir de nuestra experiencia como estudiantes y docentes sabemos que es difícil cambiar respecto de lo aprendido. Es siempre más cómodo quedarse con lo que ya sabemos y repetir textos que ya hemos leído una y otra vez. Creemos, sin embargo, que la formación continua debe ser una actitud a fomentar en nuestro quehacer científico y profesional, que implica la conciencia de lo provisorio del conocimiento actual así como la mirada orientada hacia el futuro.Referencias bibliográficasAntony, M. (2003). Is it time for AABT to change its name? The Behavior Therapist, 26, 361?371.Barlow, D. H., Allen, L. B. y Choate, M. L. (2004). Toward a unified treatment for emotional disorders. Behavior Therapy, 35, 205?230.Beck, A. T. y Haigh, E. A. P. (2014). Advances in Cognitive Theory and Therapy: The Generic Cognitive Model. Annual Review of Clinical Psychology, 10, 1-24.Fairburn, C. G., Cooper, Z. y Shafran, R. (2003). Cognitive behaviour therapy for eating disorders: A ?transdiagnostic? theory and treatment. Behaviour Research and Therapy, 41(5), 509-528.Garay, C. J., Korman, G. P., y Keegan, E. (2016). Terapia cognitivo-conductual. En C. J. Garay (comp.), Terapia cognitivo-conductual y farmacoterapia. Una guía para la combinación de tratamientos en salud mental (pp. 1-16). Buenos Aires: Akadia. Garay, C. y Keegan, E. (2016). Terapia metacognitiva. El síndrome cognitivo atencional y los procesos cognitivos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 25(2), 125-134. Gilbert, P. (2005). Compassion: Conceptualizations, research and use in psychotherapy. Hove: Routledge.Guidano, V. (1991). The self in process. New York: Guilford.Harvey, A.G., Watkins, E. y Mansell, W. (2004). Cognitive behavioral processes across psychological disorders: A transdiagnostic approach to research and treatment. New York: Oxford University Press. Hayes, S. C. (2004). Acceptance and Commitment Therapy and the New Behavior Therapies: Mundfulness, Acceptance, and Relationship. En S.C. Hayes, V. Follette, y M.M. Linehan (Eds.), Mindfulness and acceptance: Expanding the cognitive behavioral tradition (pp. 1-29). New York: Guilford.Hayes, S. C., Strosahl, K. y Wilson, K. G. (1999). Acceptance and commitment therapy: An experiential approach to behavior change. New York: Guilford.Hayes, S. C., y Hofmann, S. G. (2017). The third wave of cognitive behavioral therapy and the rise of process-based care. World Psychiatry, 16(3), 245-246.Hofmann, S. (2012). An introduction to modern CBT: psychological solutions to mental health problems. Chichester: Wiley-Blackwell.Hofmann, S. G. (2012). The future of cognitive therapy and research is bright and clear. Cognitive Therapy and Research, 36(4), 259?260.Hofmann, S. G., Asmundson, G. J. G. y Beck, A. T. (2013). The Science of Cognitive Therapy. Behavior Therapy, 44(2), 199?212.Hofmann, S. G., Asmundson, G. J. G., y Beck, A. T. (2013). The Science of Cognitive Therapy. Behavior Therapy, 44(2), 199?212. Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J., Sawyer, A. T. y Fang, A. (2012). The efficacy of cognitive behavioral therapy: a review of meta-analyses. Cognitive therapy and research, 36(5), 427-440.Jacobson, N. S., Martell, C. R. y Dimidjian, S. (2001). Behavioral activation treatment for depression: Returning to contextual roots. Clinical Psychology: Science and Practice, 8(3), 255?270.Kohlenberg, R. J. y Tsai, M. (1991). Functional analytic psychotherapy: A guide for creating intense and curative therapeutic relationships. New York: Plenum.Korman, G. P., y Saizar, M. (2017). La orientalización de la psicoterapia: afinidades (y discontinuidades) entre espiritualidad y terapia cognitiva conductual. Anuario de Investigaciones en Psicología, XXIII, 33?41.Leahy, R. L. (2004). Contemporary Cognitive Therapy: Theory, Research, and Practice. New York: Guilford.McCullough, J. P. (2000). Treatment for Chronic Depression: Cognitive Behavioral Analysis System of Psychotherapy. New York: Guilford.McMain, S., Newman, M. G., Segal, Z. V. y DeRubeis, R. J. (2015). Cognitive behavioral therapy: Current status and future research directions. Psychotherapy Research, 25(3), 321-329.Segal, Z. V., Williams, J. M. G. y Teasdale, J. D. (2002). Mindfulness-based cognitive therapy for depression: A new approach to preventing relapse. New York: Guilford.Semerari, A. (2002). Historia, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva. Barcelona: Paidós.Wegner, D. M. (1994). Ironic processes of mental control. Psychological Review, 101(1), 34- 52.Weishaar, M. E. (1993). Aaron T. Beck. London: Sage.Wells, A. (1995). Meta-cognition and worry: A cognitive model of generalized anxiety disorder. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 23, 301?320.Wells, A. (2009). Metacognitive therapy for anxiety and depression. New York: Guilford.