INVESTIGADORES
WILLIAMS Veronica Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Gualfines y otros. Arqueología y etnohistoria del sector medio del valle Calchaquí
Autor/es:
VERÓNICA I. WILLIAMS
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; X Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia; 2007
Institución organizadora:
Facultad Filosofía y Letras. Departamento de Historia. UNT
Resumen:
La expansión del Imperio Inka constituye una de las situaciones más dinámicas de cambio cultural en el mundo pre-moderno. Diversas explicaciones se han planteado sobre la organización política, económica y militar del Imperio Inka a lo largo de su territorio. Muchos investigadores consideran que los inkas utilizaron las formaciones sociales preexistentes tanto como arquetipos para el gobierno imperial como estructuras para decretar políticas estatales (D?Altroy 1992; D?Altroy et al 2000; Williams et al 2000; Malpass 1993; Wachtel 1977). Adaptando las prácticas estatales a las circunstancias locales los inkas forjaron una política que comprendía situaciones mixtas de alianzas, clientelismo, incorporación intensiva y desestructuración de las poblaciones dominadas. En la práctica los inkas combinaron un ceremonial elaborado y una burocracia estructurada basados en la cooperación de las élites locales. Para la conquista y anexión del territorio del actual noroeste de Argentina (o NOA) el estado inka habría utilizado una serie de políticas coordinadas uniendo control militar, reclamo ideológico, hospitalidad ceremonial, reubicación demográfica, tratamiento preferencial de algunos grupos étnicos e intensificación minera y agropastoril . También fomentó modificaciones en la forma y disposición de la cultura material. Conceptos que pertenecen al dominio de lo social e ideológico se vieron asociados en contextos nuevos asociados a la dominación o a su resistencia por parte de la población indígena. La dominación inka seguramente modificó el panorama contextual de las relaciones sociales de algunas regiones anexadas, tanto al nivel espacial como de la praxis, pero desconocemos si esta situación afectó a todo el Imperio. En general el NOA ha sido considerado como un área marginal aunque este carácter ha sido abandonado en los últimos años a partir de la valiosa información resultante de la arqueología y etnohistoria. Pero el registro arqueológico sobre el momento de expansión y anexión del NOA al Tawantinsuyu (siglos XV y XVI) es todavía fragmentario. Existen muchos interrogantes no resueltos como: ¿Qué clase de estrategias de acercamiento usaron los inkas para conquistar ciertas áreas del NOA como los sectores troncales y quebradas altas subsidiarias del valle Calchaquí- Yocavil o los valles meridionales de Jujuy? ¿Existieron cambios significativos en la organización de los asentamientos locales como una consecuencia de la conquista inka? ¿Podemos plantear una construcción social del paisaje durante los siglos XV y XVI por parte del estado como de las poblaciones locales? Y ¿podemos considerar que la creación de un nuevo paisaje social fue una estrategia de dominación estatal de las poblaciones locales? Planteamos que podemos estudiar el proceso de negociación y cambio cultural cuando dos sistemas o culturas se enfrentan en una situación de poder desigual (p.e. la conquista) a través de los cambios registrados en la forma y distribución de la cultura material. En esta oportunidad presentamos algunas ideas referidas a la ocupación y creación de un espacio social por parte del Imperio e intentaremos reconstruir e interpretar los paisajes arqueológicos a partir de los objetos que lo concretan.