INVESTIGADORES
SCHEUER Nora
congresos y reuniones científicas
Título:
El género en el aprendizaje de la escritura: modos discursivos y de pensamiento en niñas y niños
Autor/es:
SCHEUER, N. ; PEDRAZZINI, A. M.; IPARRAGUIRRE, M.S.
Lugar:
Cipolletti
Reunión:
Exposición; VI Congreso Nacional y IV Internacional de Investigación Educativa; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
En los últimos veinte años se ha prestado cada vez mayor atención a las formas en que el género opera en la actividad de escritura de niños y niñas de nivel primario. Una línea de estudios se ha interesado por su desempeño escolar, con resultados contrapuestos. Mientras que algunas investigaciones indican un mejor desempeño de las niñas durante la escolarización básica (Knudson, 1995), otras muestran que tales diferencias se disipan a medida que los alumnos avanzan en la educación formal (Jones y Myhill, 2007; Francis, Read, y Melling, 2003). Entre las diferencias encontradas, se han puesto de manifiesto patrones vinculados a la extensión, la elección tópica, la estructura textual y la construcción de significado. Estudios como el de Peterson (2000) y Levine y Gelman-Caspar (1996) mostraron que las niñas tendían a situar la escritura en un territorio primario, caracterizado por elementos y personajes cotidianos, sentimientos y experiencias personales, en tanto que los niños privilegiaban un territorio terciario, relacionado con escenarios naturales y fantásticos, deportes y acción. Desde una perspectiva que conceptualiza las diferencias entre ambos sexos en términos de modalidades conversacionales, Tannen (1990, 1994) propuso la noción de generolecto. En sus trabajos detectó diferencias sistemáticas en la forma en que hombres y mujeres de diversas franjas etarias producen sentido y participan de conversaciones en diferentes situaciones. Para hombres y niños, la comunicación es un medio para negociar y mantener estatus en un orden social jerárquico para lo cual proveen información y sustentan su postura en hechos, presentando definiciones, generalizaciones y ejemplos (estilo conversacional informativo: report talk). Para mujeres y niñas, la comunicación es una negociación orientada a construir y mantener relaciones cercanas, en la que privilegian los lazos de amistad y la búsqueda de consenso (estilo conversacional relacional: rapport talk). Ellas focalizan en la comprensión de los problemas mientras que ellos privilegian la búsqueda de soluciones. Los patrones de diferencias en los estilos conversacionales preferentemente usados por hombres y mujeres podrían relacionarse con los dos modos de pensamiento propuestos por Bruner (1985, 1986): el modo lógico-paradigmático y el modo narrativo. El primero busca la universalidad por medio de argumentos y pruebas empíricas, valiéndose de categorizaciones y conceptualizaciones; el segundo apunta a establecer conexiones particulares entre eventos en un marco que más que establecer la verdad, busca crear verosimilitud. Teniendo en cuenta las revisiones realizadas y considerando que las diferencias de género en las concepciones de aprendizaje de la escritura en niñas y niños no han sido analizadas de forma sistemática a lo largo de la escolaridad básica obligatoria, este estudio se propone identificar si existen diferencias significativas entre ambos sexos y en tal caso, describirlas e interpretarlas apelando a los modos discursivos y de pensamiento propuestos por Tannen y Bruner respectivamente. En la última década en nuestro grupo se estudiaron las concepciones de los niños acerca del aprendizaje de un área clave para el desarrollo personal y la participación cultural, como es la escritura, atendiendo a la progresión de dichas concepciones con la escolaridad y a la influencia del contexto socio-educativo. Un primer estudio interesado por el género mostró diferencias en cómo los niños y niñas de los primeros grados escolares conciben este aprendizaje (de la Cruz, Huarte y Scheuer, 2004). En el presente trabajo abordamos esta cuestión desde preescolar hasta la culminación de la escolaridad primaria.