INVESTIGADORES
RUIZ Oscar Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Taninos condensados en leguminosas del género Lotus.
Autor/es:
ESCARAY F.; ESTRELLA M.J, PESQUEIRA J.; PIECKENSTAIN F.; DAMIANI F.; PAOLOCCI F.; CARRASCO P.; RUIZ O.A
Lugar:
Jardín Botánico. Universidad de Valencia. España
Reunión:
Workshop; Lotus como leguminosa modelo y alternativa sustentable para la recuperación de áreas marginales.; 2007
Institución organizadora:
Catedra UNESCO
Resumen:
Los Taninos Condensados (TCs) son metabolitos secundarios poli-fenólicos constituidos por unidades de flavan-3-ol, que presentan la característica de precipitar las proteínas. Para las especies de Lotus que son utilizadas como forrajeras, un contenido medio de TCs (1-5 mg TC/ g MS) resulta benéfico, ya que previene el meteorismo y se ha sugerido que ejerce un control sobre los parásitos intestinales. Por otro lado, se ha propuesto que los TCs desempeñan funciones en las interacciones entre plantas y microorganismos, tanto patógenos como mutualistas. También se ha sugerido que estos metabolitos intervienen en las respuestas a estreses de tipo abiótico. Las especies del género Lotus presentan variaciones significativas en el contenido de TC, a nivel intra e inter-poblacional, tanto en hojas como en tallos y en raíces. Dentro de este género, la especie forrajera Lotus tenuis resulta particularmente interesante, debido a su buena adaptación a los suelos salino-alcalinos de la Pampa Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Uno de los objetivos de nuestro trabajo es el estudio de las relaciones entre el metabolismo de TCs y los mecanismos de respuesta de la planta a la salinidad del suelo. Para ello trabajamos con distintas especies del género Lotus, algunas de ellas de interés agronómico (L. corniculatus y L. tenuis), otras utilizadas como modelos para estudios de genética molecular de leguminosas (L. burtii, L. filicaulis, L. japonicus ecotipos Gifu y MG-20) y algunas especies silvestres (ej: Lotus creticus). Dichas especies y ecotipos fueron expuestas a condiciones de salinidad, empleando un protocolo de salinización progresiva que alcanzó una concentración final de NaCl de 150 mM. Plantas regadas con una solución nutritiva sin NaCl fueron usadas como controles. Se cosecharon 12 individuos de cada especie/ecotipo y se determinó el contenido de TCs en hojas, tallos y raíces. En condiciones de salinidad se encontraron modificaciones significativas y contrastantes en el contenido foliar de TC de L. creticus y L. corniculatus. Los ecotipos Gifu y MG-20 de L. japonicus difirieron en el contenido foliar de TCs, aunque los niveles de dichos metabolitos no resultaron afectados por la salinidad. Interesantemente, también se detectaron diferencias en el contenido de antocianinas en tallos de ambos ecotipos de L. japonicus. La salinidad provocó aumentos en el contenido de TCs en tallos de L. burtii y los dos ecotipos de L. japonicus, los cuales oscilaron entre 21 y 28% con respecto a los controles no salinizados. En el caso de L. filicaulis, la salinidad incrementó el contenido de TCs de tallos en un 87%. Los niveles de TCs disminuyeron en forma variable en raíces de L. burtii, L. japonicus y L. tenuis, mientras que en raíces de L. filicaulis, por el contrario, se produjo un aumento del 27% en los niveles de TCs. Referencias: 1.      Barry T.N. and Manley T.R. 1986. J. Sci. Food Agric. 37, 248-254. 2.      Dixon R.A. and Paiva N.L. 1995. The Plant Cell 7: 1085-1097. 3.      Dixon R.A., De-Yu X. and Sharma S.B. 2005. New Phytologist 165: 9-28. 4.      Dong X., Braun E.L. and Grotewold G. 2001. Plant Physiol., 127: 46-57. 5.      Foo L.Y., Newman R., Waghorn, G., McNabb, W.C. and Ulyatt M.J. 1996. Phytochemistry, 41: 617-624. 6.      Gebrehiwot L., Beuselinck P.R. and Roberts C.A. 2002. Agron. J. 94: 1059-1065. 7.      Harding S.A., Jiang H., Lee Jeong M., Casado F.L., Lin H. and Tsai C. 2005. Tree Physiology 25, 1475-1486. 8.      Kelman W.M. 2006. Australian Journal of Experimental Agriculture, 46, 53-58. 9.      Li Yu-Guang, Tanner G. and Larkin P. 1996. J. Sci. Food Agric. 1996, 70: 89-101. 10.  Niezen J.H., Waghorn T.S., Waghorn C.G. and Charleston W.A.G. 1995. Journal of agric. cience. 125: 2, 281-289. 11.  Otero M.J. and Hidalgo L.G. 2004. Livestock Research for Rural Development 16 (2). 12.  Panckurst C.E. end Jones W.T. 1979. Journal of Experimental Botany 30, 1095-1107. 13.  Paolocci F., Bovone T., Tosti N., Arcioni S. and Damiani F. (2005). Journal of Experimental Botany. 56, 414. pp- 1093-1103. 14.  Rainoso H., Sosa L., Ramírez L. and Luna V. 2004. Can. J. Bot. 82(5): 618-628. 15.  Robertson H A, Niezen J H, Waghorn C G, Charleston W A G and Jinlong N 1995. Proceedings of the New Zealand Society of animal production. 1995. 55:199-201. 16.  Sivakumaran S., Rumball W., Lane G.A., Fraser K., Foo L.Y., Yu M. and Meagher P. 2006. J. Chem. Ecol. 32: 1797-1816. 17.  Spangenberg, G. 1999. In: Utilization of transgenic plants and genome analysis in forage crops, National Grassland Research Institute Working Report. 1998- No. 9. 1999. pp 9-24. 18.  Taiz, L., Zeiger, E. 1998. Ed.  Sinauer Associates, Inc., Publishers, Sunderland, Massacchusetts. pp 365-367. 19.  Tanner, G.J. and Kristiansen, K.N. 1993. Analytical Biochemistry, 209: 274–277. 20.  Waghorn C G and Shelton I D 1997. Journal of Agricultural Science, Cambridge, 128, 365-372. Xie D-Yu, Sharma S.B., Paiva N.L., Ferreira D, Dixon R. (2003). Science 17: 396-399