IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Características geoquímicas de las rocas ácidas en el área de Cerro Blanco-La Hoyada (Puna Austral).
Autor/es:
MONTERO LÓPEZ, MARÍA CAROLINA; BROD, JOSÉ AFFONSO; SEGGIARO, RAÚL; HONGN, FERNANDO
Lugar:
Neuquen, Argentina.
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Resumen:
&lt;!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Times New Roman"; panose-1:0 2 2 6 3 5 4 5 2 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:50331648 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Arial; panose-1:0 2 11 6 4 2 2 2 2 2; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:50331648 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:"Courier New"; panose-1:0 2 7 3 9 2 2 5 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:50331648 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:0 5 2 1 2 1 8 4 8 7; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 16 0 0 -2147483648 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Times; mso-ansi-language:EN-US;} h1 {margin-right:0cm; mso-margin-top-alt:auto; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; mso-outline-level:1; font-size:24.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 234.0pt right 468.0pt; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES;} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES;} p.MsoBodyTextIndent, li.MsoBodyTextIndent, div.MsoBodyTextIndent {margin-right:0cm; mso-margin-top-alt:auto; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:26.95pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-ansi-language:ES-AR;} p.MsoBodyText3, li.MsoBodyText3, div.MsoBodyText3 {margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:8.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES;} p.MsoBodyTextIndent2, li.MsoBodyTextIndent2, div.MsoBodyTextIndent2 {margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:18.0pt; line-height:200%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES;} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} pre {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Courier New";} span.NormalizquierdaCar {mso-style-name:"Normal + izquierda Car,9 pt Car"; font-size:9.0pt; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 70.85pt 2.0cm 70.85pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:299845186; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-311772530;} @list l0:level1 {mso-level-start-at:0; mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:-; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:"Times New Roman"; color:windowtext;} @list l1 {mso-list-id:351346775; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:1524517836;} @list l1:level1 {mso-level-start-at:2; mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:-; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:Arial;} @list l2 {mso-list-id:474445561; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-1148809436;} @list l2:level1 {mso-level-text:%1-; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l3 {mso-list-id:826165812; mso-list-template-ids:-435498016;} @list l3:level1 {mso-level-start-at:4; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l3:level2 {mso-level-text:"%1.%2."; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l3:level3 {mso-level-text:"%1.%2.%3."; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:36.0pt; text-indent:-36.0pt;} @list l3:level4 {mso-level-text:"%1.%2.%3.%4."; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:36.0pt; text-indent:-36.0pt;} @list l3:level5 {mso-level-text:"%1.%2.%3.%4.%5."; mso-level-tab-stop:54.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:54.0pt; text-indent:-54.0pt;} @list l3:level6 {mso-level-text:"%1.%2.%3.%4.%5.%6."; mso-level-tab-stop:54.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:54.0pt; text-indent:-54.0pt;} @list l3:level7 {mso-level-text:"%1.%2.%3.%4.%5.%6.%7."; mso-level-tab-stop:72.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:72.0pt; text-indent:-72.0pt;} @list l3:level8 {mso-level-text:"%1.%2.%3.%4.%5.%6.%7.%8."; mso-level-tab-stop:72.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:72.0pt; text-indent:-72.0pt;} @list l3:level9 {mso-level-text:"%1.%2.%3.%4.%5.%6.%7.%8.%9."; mso-level-tab-stop:90.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:90.0pt; text-indent:-90.0pt;} @list l4 {mso-list-id:1423917032; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-1526696092;} @list l4:level1 {mso-level-number-format:alpha-lower; mso-level-text:%1-; mso-level-tab-stop:53.45pt; mso-level-number-position:left; margin-left:53.45pt; text-indent:-18.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} --&gt; La Puna Austral (Alonso et al. 1984) constituye una región de interés científico desde el punto de vista volcanológico debido a que contiene numerosos volcanes y extensos mantos de ignimbritas, cuyas edades van desde el Eoceno-Oligoceno hasta el Cuaternario. En el sur de la Puna, en el área de Cerro Blanco-La Hoyada (26°25’–27°00’S y 67°25’–67°50’ O)se estudiaron los depósitos piroclásticos y domos de lava de composición ácida presentes en la región, los cuales corresponden a dos unidades volcánicas: la Ignimbrita Aguada Alumbrera de edad miocena superior, y el Complejo Volcánico Cerro Blanco (Seggiaro et al. 2000, Arnosio et al. 2005) del Cuaternario. El basamento de la región está constituído por rocas ígneas y metamórficas del Neoproterozoico-Palozoico inferior y por rocas volcánicas del Mioceno superior-Plioceno que conforman el Complejo Volcánico La Hoyada (Seggiaro et al. 2000, Montero López et al. 2010). La Ignimbrita Aguada Alumbrera comprende flujos ignimbríticos que afloran en inmediaciones de la laguna Aguada Alumbrera y se extienden hacia el sur cubriendo los altos topográficos que separan la Puna de las Sierras Pampeanas. Está caracterizada por ignimbritas de color blanquecino y rojizo, con presencia de fragmentos de pómez aplastadas, matriz rica en cristales y escasos líticos accidentales. Las pómez tienen inclusiones de cristales de cuarzo, hornblenda y biotita. Se observaron intercalaciones de depósitos fluviales de hasta 1 m de espesor. El Complejo Volcánico Cerro Blanco esta compuesto por flujos ignimbríticos, depósitos de caída, depósitos de flujos y ceniza, oleadas piroclásticas y domos de lava. Los productos explosivos fueron arrojados a la superficie por una serie de calderas anidadas (Seggiaro et al. 2000), cuya actividad comenzó a los ca. 0,55-0,44 Ma y con registros tan jóvenes como holocenos (Montero López et al. 2009). Los productos de este complejo se agrupan en dos grandes ciclos volcánicos de acuerdo a sus características petrográficas, geoquímicas y de campo. El primer ciclo volcánico comprende ignimbritas que se dispersaron hacia el norte y noreste de las calderas, rellenando las depresiones de los valles del Salar de Incahuasi, cercanías del volcán Cueros de Purulla y campo de la Piedra Pómez. Inmediatamente en el borde nor-noreste de la caldera cerro Blanco afloran ignimbritas proximales, que gradan a facies medias y distales a lo largo del Campo de la Piedra Pómez. Son depósitos poco consolidados de color blanco, con pómez grandes, subredondeadas y con escasos cristales de cuarzo y biotita. Las ignimbritas de este ciclo fueron denominadas por Arnosio et al. (2005) como Ignimbritas del Campo de la Piedra Pómez. El segundo ciclo volcánico está representado por ignimbritas y domos lávicos. Las ignimbritas son rocas de color blanco, débilmente soldados, con escasa selección de los componentes, abundante contenido en pómez y en menor porcentaje líticos juveniles y accidentales, que rellenan los valles que se encuentran hacia el S, ONO y NO del conjunto de calderas. Estos depósitos ignimbríticos fueron llamados Ignimbritas Purulla y del Médano por Arnosio et al. (2005). Los domos son rocas afaníticas, hialocristalinas compuestas por vidrio volcánico y que encierran muy pocos fenocristales principalmente de plagioclasa y escasa biotita y feldespato potásico. El Cerro Blanco constituye el más grande de la cadena de domos que se encuentran alineados en una dirección ENE-OSO, y corta a la caldera Cerro Blanco en su borde suroccidental. Se llevaron a cabo análisis de elementos mayoritarios y trazas en 3 muestras de la Ignimbrita Aguada Alumbrera y 6 muestras del Complejo Volcánico Cerro Blanco. Los elementos mayoritarios y trazas se estudiaron por Fluorescencia de Rayos X en el LANAIS (Universidad Nacional de Salta). La determinación de elementos de tierras raras se llevó a cabo por medio de ICP-MS (Inductively Coupled Plasma-Mass Spectrometer) en los laboratorios Acme (Canadá). Todas las rocas estudiadas muestran un contenido elevado en sílice (>71% en peso), clasificándose en el campo de las riolitas (diagrama de clasificación TAS, Total Alcalis vs. Sílice, LeMaitre et al. 1989) y corresponden a la serie calcoalcalina alta en potasio (diagrama de Peccerillo y Taylor 1976). En las rocas de la Ignimbrita Aguada Alumbrera se observa que los elementos mayores MgO, FeOT, CaO, P2O5 y TiO2 marcan una correlación negativa con la sílice, mientras que el K2O aumenta a medida que aumenta la sílice, y el Na2O tiene comportamiento variable. Esta correlación negativa puede explicarse por el fraccionamiento de minerales ricos en estos elementos como anfíbol y plagioclasa, y apatito como accesorio. Las rocas del primer ciclo eruptivo del Complejo Volcánico Cerro Blanco muestran contenidos más elevados de MgO, K2O, CaO, Al2O3, TiO2, FeOT y P2O3 con respecto a aquellas del ciclo volcánico más joven, marcando una tendencia negativa con la sílice. El Na2O muestra una tendencia ligeramente positiva. Los contenidos de elementos trazas como Cr, Co y Ni son bajos a intermedios, indicando su procedencia a partir de líquidos menos primitivos. Se observa un enriquecimiento en los elementos incompatibles de bajo potencial iónico LILE (Large Ion Lithophile Elements) con respecto a los de alto potencial iónico HFSE (High Field Strength Elements). Los valores de tierras raras fueron normalizados al condrito de Sun y McDonough (1989). El patrón desarrollado por la Ignimbrita Aguada Alumbrera muestra un fraccionamiento mayor de las tierras raras livianas y medianas, con una curva de pendiente intermedia y un patrón más suave en las tierras raras pesadas. En cuanto a las muestras del complejo Cerro Blanco marcan dos curvas de patrones diferentes; las rocas del primer ciclo volcánico tienen un enriquecimiento en las tierras raras livianas en relación a las pesadas, con una anomalía de Europio muy leve. En cambio, las rocas del segundo ciclo tienen una marcada anomalía negativa de Europio (Eu/Eu*: 0,19-0,26), y presentan un menor fraccionamiento en tierras raras livianas en comparación con las unidades restantes, estando enriquecidas con respecto al condrito unas 70 veces, y las tierras raras pesadas unas 10 veces, con una pendiente suave. Se observa así que las rocas ácidas emplazadas en el borde sur de la Puna desde el Mioceno superior al Presente son de afinidad calcoalcalina alta en potasio de composición riolítica, y provienen de líquidos evolucionados y/o contaminados con corteza, reflejado por las bajas concentraciones de Cr, Co y Ni y por el leve enriquecimiento de los elementos incompatibles LILE (Cs, Rb) y Th. Poseen las mismas características que las rocas de la Zona Volcánica Central, con valores de Al2O3 entre 12 y 15 %, K2O > 3,87 %, valores de TiO2 bajos (< 0,49 %) y MgO < 1,45 %. A partir de las similitudes geoquímicas entre la Ignimbrita Aguada Alumbrera y las rocas ácidas aflorantes hacia el oeste y noroeste del área Cerro Blanco-La Hoyada, se propone un origen similar a partir de magmas intermedios con un elevado porcentaje de contaminación cortical (Siebel et al. 2001, Schnurr et al. 2007). Sin embargo, las rocas del Complejo Volcánico Cerro Blanco muestran un mayor contenido en Rb y una pendiente más suave en las tierras raras pesadas en las rocas del 2° ciclo volcánico de Cerro Blanco, con valores elevados de isótopos de Sr (Arnosio et al. 2008), lo cual podría interpretarse como procedentes de fundidos puramente corticales, hipótesis que debe ser corroborada en futuros estudios.