IBAM   22618
INSTITUTO DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de respuestas de clones de álamo a infecciones ?in vitro? de Septoria musiva sobre tallos
Autor/es:
LUCERO G.; RIU N.; PIZZUOLO P.; SOTO BECERRA A.; OZOLLO G.; BOITEUX J.J.; HAPON M.V.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Salicaceas 2014; 2014
Institución organizadora:
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, UNLa Plata, INTA
Resumen:
Las salicáceas son especies forestales de rápido crecimiento, por lo que su cultivo permite cubrir la demanda de madera y de este modo frenar la devastación a la que son sometidos muchos de los bosques nativos del mundo. La superficie de plantaciones de álamos a nivel mundial es de 6,7 millones de hectáreas. En Mendoza, Argentina se estima unas 16 mil hectáreas cultivadas con Populus, siendo el principal cultivo forestal de la provincia. De esta superficie el 20 % son macizos y el resto cortinas rompevientos que protegen los cultivos, generando un ingreso adicional para el productor por la venta de la madera. El destino principal del producto es la industria del aserrado o triturado. La enfermedad causada por Septoria musiva afecta al álamo provocando manchas en hojas con defoliación precoz como también cancros en ramas, tallos y tronco. Esto dificulta el agostamiento de la madera, disminuye la calidad de la misma, siendo no apta para la industria del debobinado o aserrado. Debido a que las principales medidas silviculturales para evitar o disminuir los daños de las enfermedades forestales es el uso de material genético resistentes. Es que el objetivo de nuestro estudio fue comparar la susceptibilidad de diversos clones a través de las respuestas reveladas por ellos a la inoculación de Septoria musiva de tallos. Para ello se inocularon ?in vitro? varetas del material vegetal estudiado con un aislado de la zona de S. musiva utilizando la técnica descripta por Crúz Avilés et al. 2001. Luego de 50 días de la inoculación, se tomaron las medidas de largo y ancho de las lesiones originadas y el diámetro del fuste de los clones ´Soligo´, ?Triplo?, ?Conti 12?, ?Beaupré?, ?Harvard? y. A pesar de que en la provincia el cultivar ?Conti 12? se creía era uno de los clones menos susceptibles a Septoria, los resultados del análisis estadístico señalan que ?Soligo? y ?Triplo? son aún más resistentes. Además, el clon ?Enza? fue más susceptible que? Harvard? y? Beaupré´..