INVESTIGADORES
QUIROGA Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Diaguita y Calchaquí: Paisajes de resistencia indígena en la Gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú, Siglos XVI y XVII.
Autor/es:
QUIROGA LAURA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Simposio; Atlas Histórico de América. Nuevas miradas en la huella del americano; 2017
Institución organizadora:
Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) www.ipgh.org,
Resumen:
Los relatos coloniales incorporaron a sus textos vocablos provenientes de lenguas nativas para describir las formas de habitar la geografía americana. A través de sus escritos, los funcionarios transformaban las condiciones ambientales observadas en las selvas, alturas, serranías y desiertos americanos en condiciones propicias que hacían posible el refugio, transformando paisajes y geografías en enclaves de resistencia. A lo largo del siglo XVI, observamos que las voces puna y huayco, de origen quechua, se incorporan al discurso colonial sobre el paisaje andino en reemplazo de los términos castellanos páramo y quebrada. Las tierras andinas ubicadas en la gobernación del Tucumán al sur del virreinato del Perú, representaron áreas de resistencia anticolonial persistente durante los siglos XVI y XVII. Las descripciones coloniales sobre el área, mencionan los cerros y punas como refugio hacia donde se dirigían aquellos grupos nativos decididos a eludir el peso del tributo colonial. De modo que la forma en que los textos y cartografías coloniales construyeron su mirada sobre el ambiente andino constituye una perspectiva relevante para analizar discursos y representaciones como forma cultural y política de dominio pero, también, para describir las resistencias nativas. Por esto planteo un estudio histórico de categorías geográficas que expresan ? tanto en quechua como en castellano- un ámbito de luchas en el que las representaciones sobre ambientes y poblaciones encierran, en sus enunciados, el conflicto colonial por el dominio de la tierra y la mano de obra.Analizados desde una perspectiva material, los vocablos quechuas y castellanos fluctúan entre la naturalización de la resistencia como resultado de un paisaje agreste y los poblados agregados. Por este motivo, los núcleos poblacionales prehispánicos enclavados en las quebradas con una agricultura de riego fueron el blanco privilegiado de los asaltos y la represión de la hueste española sobre los rebeldes para cortar las bases de la reproducción social y con ello, su capacidad de resistencia (Quiroga 2010). Retomando la importancia de conectar disciplinas y viendo el potencial de estudios sobre cartografías históricas planteamos incorporar la información geográfica como un punto de confluencia entre textos, representaciones visuales y materialidades. Al respecto cabe señalar los antecedentes con los que contamos en la incorporación de sistemas de información geográfica en el trabajo arqueológico (Quiroga y Korstanje 2015).Para esta presentación propongo abordar la cartografía colonial de la región como fuente histórica planteando tres objetivos específicos: a-Recuperar la diversidad de cartografías y modos de representar el paisaje y sus habitantes, b-Tomar las cartografías coloniales como discursos visuales, c-Llevar la historia al campo buscando dar cuenta de transformaciones histórica inscritas en el terreno. La diversidad de la producción cartográfica sobre el área andina de los siglos XVI y XVII responde a las necesidades de una sociedad muy heterogénea. Los archivos americanos y peninsulares guardan mapas, planos y gráficos generados por funcionarios de diverso rango institucional, órdenes religiosas y hasta individuos particulares (Quiroga 2017). La producción cartográfica americana generaba un conocimiento geográfico luego retomado y reelaborado por las ediciones de atlas y obras geográficas publicadas en Europa.Apelando a la representación gráfica como fuente histórica analizaremos la traza fundacional y los mapas realizados por funcionarios y misioneros sobre una ciudad emblemática de la Gobernación como fue la ciudad de Londres y su entorno a lo largo de los siglos XVI y XVII. Fundada por primera vez en 1558 por Juan Pérez de Zurita en la provincia de los diaguitas a orillas del rio Famayfil, la ciudad sería refundada nuevamente en cuatro oportunidades debido a la resistencia de los indios, la aridez, el régimen estival de sus ríos y los conflictos internos de sus pobladores. Aun así, las riquezas mineras de sus cerros y el secreto que guardaban los indios sobre su ubicación renovaban el interés por conservar la ciudad como avanzada colonial sobre territorios rebeldes a pesar de su inestabilidad. La documentación escrita fue analizada en trabajos previos de modo que integraremos la cartografía con los textos (Quiroga 2012, 2014)Por eso trabajaremos tanto sobre la gráfica de la instalación urbana colonial como la cartografía jesuítica que describe y representa los entramados de alianzas rebeldes en la geografía cordillerana de la Gobernación. Opacado por la generalización colonial del término calchaquí, que convierte al ambiente de valles en el centro de los movimientos de resistencia, la alianza formada por los curacas puneños de antofagasta con los vallistos de malfin, andalgala y abaucan constituye un entramado rebelde que presenta una dinámica propia, respecto de los alzamientos de gran escala que sacudieron en los siglos XVI y XVII la Gobernación del Tucumán (Quiroga 2016). Los mapas coloniales del Tucumán recogen, entre otros aspectos, los conflictos generados por el desarrollo del proyecto minero temprano colonial en las punas de la gobernación. Este ítem propone analizar los discursos textuales y cartográficos orientados a describir las tierras altas de la Gobernación del Tucumán como el escenario de un espacio minero colonial. Con la intención de replicar en el área los resultados obtenidos en la minería altiplánica, los funcionarios y la hueste conquistadora dejaron por escrito las exploraciones y travesías que realizaban por los cerros y punas, en busca de las riquezas solo conocidas por los indígenas, quienes se mostraban reticentes a revelar su ubicación. Para esto trabajaremos en el análisis visual y su relación con las fuentes escritas del período tomando la pieza cartográfica catalogada como MP-Buenos Aires, 4 del Archivo General de Indias (Sevilla, España). Este mapa carece de fecha y datos de autoría, sin embargo, la nota de catalogación menciona que este ejemplar acompaña la probanza de méritos de Ruy Díaz de Guzmán, autor de los Anales del Río de la Plata, escrito en 1612 (Quiroga 2017). Se trata de uno de los escasos ejemplos con los que podemos confrontar nuestro trabajo documental y de terreno.Publicaciones mencionadas en el resumenQuiroga, Laura. 2017. El Tucumán como proyecto minero colonial (Siglo XVII). Las probanzas de méritos y servicios, textos y cartografías. XIII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana. Buenos Aires Argentina. 4-7 de Abril.Quiroga, Laura. 2016. La representación gráfica y cartográfica de las tierras altas de la Gobernación del Tucumán (Virreinato del Perú). Memorias de la 6 SIAHC. Santiago de Chile. Pág. 473-482.Quiroga, Laura. 2015. Del páramo a la puna. Textos y contextos arqueológicos para una descripción del paisaje altoandino en la Gobernación del Tucumán. Corpus. Archivos de la alteridad Americana. Vol. 5, nº2. https://corpusarchivos.revues.org/1433Quiroga, Laura. 2015. Entramados rebeldes de puna y valles en el Tucumán (Siglo XVII). Valle de Londres, provincia de los diaguitas. Una perspectiva cartográfica. Estudios Atacameños. En prensa.Quiroga Laura. 2014. La descripción política de los paisajes americanos: La relación geográfica de 1604 en la provincia de los diaguitas (Gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú). Melanges. Casa de Velazquez. En prensa Quiroga, L. 2014. En aquellas peñas: Espacios habitados en contexto colonial (Punta de la Peña, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Boletín de Antropología Americana Nº: 32. IPGH. Laura Quiroga y M. Alejandra Korstanje. 2013. ARQUEOLOGÍA DEL CAMPESINADO EN EL VALLE DEL BOLSÓN. PRODUCCIÓN Y RESIDENCIA COMO LÍNEAS DE ANÁLISIS PARA UNA ESCALA DE LARGA DURACIÓN. El uso de Sistemas de Información Geográfica en arqueología sudamericana. BAR International Series 2497. Figuerero Torres e Izeta (Ed.) 2013:101-124QUIROGA, L. 2010. En sus Huaycos y Quebradas: Formas Materiales de la Resistencia en las Tierras de Malfin. Memoria Americana 18(1y2):185-209. Sección Etnohistoria. FFyL.UBA.