INVESTIGADORES
QUIROGA Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Arquitectura de la vivienda prehispánica y colonial. Una perspectiva comparativa en el área valliserrana del noroeste argentino.
Autor/es:
QUIROGA, LAURA
Lugar:
Carmona, Sevilla, España
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Arquitectura vernácula.; 2005
Institución organizadora:
Universidad Pablo de Olavide
Resumen:
ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA PREHISPÁNICA Y COLONIAL UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA EN EL ÁREA VALLISERRANA DEL NOROESTE ARGENTINO     Este trabajo plantea un estudio comparativo entre las modalidades de asentamiento y cultura material del periodo prehispánico y el periodo colonial en el área valliserrana del noroeste argentino. El estudio y relevamiento de la vivienda en perspectiva histórica constituye un prisma a través del cual reconstruir los cambios y transformaciones que genera el dominio colonial en el espacio y la sociedad americana. El área de estudio considerada en términos generales comprende los valles andinos emplazados en las actuales provincias de Catamarca y Tucumán de la Republica Argentina. El Valle del Bolsón como caso de estudio especifico dentro del área mencionada, permite delinear y reconstruir este proceso de cambio considerando diferentes fuentes de información: el relevamiento arquitectónico de la vivienda prehispánica y colonial, su análisis arqueológico y la documentación histórica -escrita e iconográfica- del periodo colonial. Alrededor del siglo X DC, los valles andinos del área valliserrana evidencian el desarrollo de grandes asentamientos conglomerados combinando en su interior funciones productivas, defensivas, ceremoniales y residenciales. Los estudios arqueológicos regionales han considerado la arquitectura de la vivienda prehispánica como un tema de particular relevancia (Ambrosetti 1897, Raffino 1982, Sempe 1999, Baldini 1996, Nastri 1999,  etc). Sin embargo carecemos de análisis comparativos que permitan considerar la diversidad de diseños, técnicas constructivas, emplazamiento e integración  en el conjunto prehispánico. Por otra parte, en los últimos años se han ampliado los contextos a observar para dar cuenta de la variabilidad de los emplazamientos arqueológicos tardíos tales como asentamientos caravaneros, pastoriles entre otros ejemplos (Nielsen et.al. 1997; Nastri 1995, Scattolin 2003). A la luz de estas experiencias, la variabilidad de emplazamientos y formas arquitectónicas generadas por las sociedades prehispánicas tardías, muestran que las herramientas de análisis deben conducirnos hacia la identificación de configuraciones espaciales y arquitectónicas múltiples y diversas. Posteriormente, el dominio colonial del Tucumán trajo consigo un nuevo ordenamiento del territorio basado en una red de asentamientos urbanos y en la consiguiente ruralización de las áreas circundantes durante los siglos XVI y XVII (De Paula y Gutiérrez 1999).La experiencia histórica del oeste catamarqueño demuestra la reorientación productiva de los valles altos[1], es decir,  espacios prehispánicos que evidencian una producción agrícola intensiva se convierten en espacios coloniales ganaderos articulados con redes mercantiles regionales. Acorde con este cambio, el Valle del Bolsón evidencia un proceso de desagregación del poblado prehispánico aglutinado por la dispersión de pequeñas unidades de viviendas, corrales y agricultura de susbsistencia señalando una clara tendencia hacia la reducción de la variabilidad y envergadura de la infraestructura productiva prehispánica. Las viviendas constituyen en sí mismas, verdaderos palimpsestos que encierran contextos materiales de gran diversidad temporal pero coexistentes en la vida cotidiana campesina, producto de su ocupación por generaciones o la incorporación de viejas construcciones a las nuevas bases residenciales. Como líneas de observación independiente, el emplazamiento de las viviendas, variabilidad en técnicas y materiales de construcción y los bienes muebles  representan elementos que pueden responder a diferentes cronologías de mayor o menor estabilidad a lo largo del tiempo. En las últimas décadas se observa un movimiento de población desde los sectores de mayor altitud hacia los fondos de valles con el fin de acceder a las vías de comunicación modernas y aun hacia las áreas urbanas en busca de oportunidades de trabajo. Esto genera un marcado abandono de viviendas emplazadas en sectores de mayor altitud y aislamiento y un reemplazo de técnicas constructivas tradicionales por materiales industriales provenientes de los mercados urbanos. El destino de estas construcciones es un deterioro irreversible en tanto dejan de ser mantenidas por el abandono definitivo. Por todo lo expuesto se ha considerado relevante un estudio diacrónico de la vivienda destinado a documentar la transformación histórica de la arquitectura vernácula en el Valle del Bolsón y diseñar sobre esta base, una estrategia adecuada de conservación. [1] Corresponde a los valles ubicados entre los 2300-2900 m de altitud .