INVESTIGADORES
QUIROGA Laura
capítulos de libros
Título:
Imagen y percepcion: iconografía de las urnas Belén.
Autor/es:
QUIROGA LAURA Y PUENTE VERONICA
Libro:
Procesos Sociales Prehispánicos en los Andes Meridionales.
Editorial:
Brujas
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2007; p. 323 - 346
Resumen:
La narración del pasado prehispánico del noroeste argentino se ha construido sobre unidades estilísticas definidas por la variabilidad observada en las urnas funerarias. Las primeras clasificaciones cerámicas realizadas en nuestro país respondían a las necesidades de ordenamiento y clasificación museográfica de los materiales a exhibir en el Museo de La Plata y Etnográfico de Buenos Aires realizadas en las primeras décadas del siglo XX por Bregante (1926), Outes (1907) y Lafone Quevedo (1904). Un recorrido por los trabajos arqueológicos referidos al área valliserrana desde entonces hasta la actualidad, muestra que la categoría Belén involucra, al mismo tiempo, diversos aspectos que son, a su vez, construcciones conceptuales con las que los investigadores se enfrentaron a su objeto de estudio: desde un estilo cerámico, un área cultural, un período (Desarrollos regionales) y un patrón de asentamiento hasta una estructura política compleja clasificada como Señorío. Posteriormente, en los cuadros cronológicos planteados para el NOA, unidades como Belén y Santamaría entre otras, representan la conformación de señoríos que marcan su especificidad e identidad a través de la producción artesanal standarizada, expresada en estilos cerámicos diferenciados. De modo que las unidades definidas en sus orígenes como unidades estilísticas amplían su campo semántico, para referir al mismo tiempo una unidad política, un período y hasta una identidad étnica generando de este modo, una resignificación no siempre pertinente de categorías museográficas en unidades adecuadas para la narración histórica, es decir la equivalencia entre unidades estilísticas y agentes históricos del pasado. A partir del 1.000 dc -durante el período de Desarrollos Regionales- se postula un proceso político de regionalización, evidenciado en el surgimiento de grandes centros conglomerados fortificados relacionado con la irrupción de estilos cerámicos locales  interpretados como evidencia  de entidades políticas rivales, en lucha por el control de los recursos y vías de circulación interregional. En este esquema, el concepto de Desarrollos Regionales requiere para justificarse de unidades políticas rivales como Belén y Santamaría. ¿Representan procesos socio políticos paralelos o similares de alcance regional? ¿Qué evidencia podría considerarse al respecto?. La cerámica conocida como Belén, no ha recibido un tratamiento sistemático comparable al que recibió la cerámica santamariana, como los trabajos de seriación e iconografías de urnas santamarianas. Los trabajos realizados sobre la urnas Belén no tuvieron la misma suerte y aún hoy permanecen inéditos, por lo tanto, inaccesibles para los investigadores y público en general. Esto es de particular interés, si consideramos que estas categorías estilísticas han sido un aspecto central en la definición y caracterización del período de Desarrollos Regionales en el área valliserrana. Este trabajo plantea un análisis iconográfico, formal y contextual de la alfarería correspondiente al sector sudoriental del área andina meridional -conocida como Belén- a través de un relevamiento de colecciones museográficas que al día de hoy permanecen inéditas. Los casos analizados pertenecen a la colección Schreiter de los años 1934, 1937 y 1938 depositada en el IAM-UNT. Para esto se ha realizado un trabajo de documentación de las colecciones a partir de los catálogos disponibles y la base de datos digitalizada previamente por la institución considerando obtención de ejemplares, datos de procedencia y contexto.  En segundo lugar, se ha trabajado sobre la definición de los temas representados y la identificación de modos de representación de los mismos en el conjunto con el fin de comparar ambos aspectos en otros contextos del periodo analizado. Kusch observa que las representaciones de lo humano y lo natural en el estilo santamariano, marca una clara tendencia hacia la representación diferenciada de ambos temas. Por contraste en las etapas previas, correspondiente al período Formativo, las representaciones de humanos y animales podían combinarse a través de posturas, rasgos y atributos dando como resultado humanos felinizados entre otros ejemplos (1990). Al mismo tiempo, la representación antropomorfa adquiere atributos relacionados con vestimenta y adornos que pueden estar indicando distinciones sociales. La distinción entre lo humano y lo zoomorfo se reitera en los ejemplares analizados. Sin embargo, los rasgos antropomorfos de Belén se limitan a rostros imbricados con representaciones geométricas carentes de otros indicadores de jerarquización social, en tanto las representaciones zoomorfas adquieren un carácter recurrente y distintivo aunque de difícil identificación con especies animales conocidas. Por su parte, el repertorio de formas, así como los recursos compositivos (simetría, ritmo y campos decorativos) presentan al mismo tiempo, rasgos de similitud y diferenciación entre ambos estilos. Se plantea una revisión de las fronteras creadas a partir de unidades estilísticas señalando que la iconografía de ambas unidades -Belén y Santamaría- constituyen modalidades alternativas de un capital simbólico que apela a temas de representación compartidos pero articulados bajo modos de representación plástica divergentes; señalando de esta forma, trayectorias estilísticas de mutua referencia.