INVESTIGADORES
PEREZ Pablo Ernesto
libros
Título:
Macroeconomía, mercado de trabajo y grupos vulnerables. Desafíos para el diseño de políticas públicas
Autor/es:
NEFFA, JULIO CESAR (COORD.); PEREZ, PABLO ERNESTO (COORD.)
Editorial:
Trabajo y Sociedad / CEIL-PIETTE
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 342
ISSN:
978-987-21579-3-7
Resumen:
Este libro compila aportes de becarios e investigadores del área de investigación “Empleo, desempleo y políticas de empleo” del CEIL-PIETTE / CO-NICET, productos de las discusiones surgidas durante el desarrollo de varias investigaciones que le sirvieron de base[1]. Los trabajos aquí compilados exteriorizan el enfoque pluridisciplinario adoptado, y las diversas miradas teóricas y metodológicas utilizadas, en todos los casos, complementarios y no excluyentes. El contenido se ha estructurado en tres partes. La primera está centrada en la relación entre la macroeconomía y el mercado de trabajo. Mariano Féliz y Pablo Chena, en “La crisis recurrente del desarrollo capita-lista en la periferia. Una lectura desde Argentina”, tematizan las crisis de balance de pagos y se propone dar respuesta a las preguntas acerca de cómo actúan las fuerzas estructurales en el corto y el largo plazo, enfatizando los efectos de las devaluaciones en la periferia, cuya naturaleza es cualitativamente distinta con respecto a las economías de los países capitalistas desarrollados. Sobre las relaciones entre modelo de crecimiento, progreso técnico y calificaciones profesionales, Alejandro Naclerio en “La evolución de calificaciones y las reformas del consenso de Washington en Argentina: modernización tecnológica sin desarrollo de capacidades” postula que el particular modo de crecimiento económico de los noventa inspirado en las políticas del Consenso de Washington, estuvo basado en la valorización financiera y en actividades que no significaban gran demanda de conocimientos; recurriendo a datos poco utilizados de la Encuesta Permanente de Hogares, trata de probar que los tipos de puestos de trabajo generados durante el régimen de convertibilidad demandaron pocas calificaciones. En el capítulo “Movimientos de corto plazo y el ajuste en el mercado de trabajo. De la crisis del tequila a la de la convertibilidad (Gran Buenos Aires, 1994-2002)”, Juliana Persia describe los grados y características de la movilidad laboral entre las distintas condiciones ocupacionales y estratos de la estructura productiva (formal, informal y público), y su alteración de acuerdo con las oportunidades efectivas de empleo en el período 1994-2001. La autora centra su atención en la escasa reactividad neta del sector informal urbano durante el período que va desde la crisis del tequila, al final del modelo de la convertibilidad, a pesar de la escasa cobertura del seguro de desempleo. A partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) hace un tratamiento estadístico descriptivo de datos secundarios para la fuerza de trabajo de 18 a 65 años, articulando el estudio de cortes transversales y de datos longitudinales de panel, que permiten conocer los desplazamientos de la fuerza de trabajo; observa simultáneamente los flujos laborales (entradas y salidas) de la fuerza de trabajo entre la ocupación formal e informal, y cada una de éstas respecto del desempleo y la inactividad, lo que permite un diagnóstico más ajustado sobre qué papel cumple el SIU en el funcionamiento del mercado de trabajo. A partir de un enfoque macroeconómico, en los últimos años se ha identificado la creciente vulnerabilidad de los mercados laborales frente a los shocks (y sus consecuentes variaciones en el PBI) como uno de los principales problemas de empleo en América Latina. Sin embargo, las variaciones en el producto no afectan a todos los trabajadores por igual. Específicamente, se observa que la evolución del empleo de los adultos es más estable respecto de las variaciones del PBI, que la evolución del empleo de los jóvenes. Este es el contenido del capítulo de Pablo E. Pérez, “Empleo de jóvenes y ciclo económico”; se cuestiona si se da un fenómeno así en la Argentina, y en ese caso, cuál es la explicación de la diferencia en el ajuste del empleo de jóvenes y adultos a las variaciones en el producto; si puede ser esta una de las causas centrales en la explicación de las mayores tasas de desempleo en los jóvenes. Se trata de establecer si el empleo de los jóvenes sobre-reacciona frente a la coyuntura económica respecto del conjunto de la PEA y de los trabajadores adultos, particularmente durante un período en que persistieron elevadas tasas de desempleo (1995-2003) para discutir en un segundo momento diferentes hipótesis sobre este fenómeno y analizar su pertinencia para la PEA urbana en el lapso analizado. La segunda parte se ocupa de tematizar algunos de los grupos más vulnerables frente a situaciones de desempleo y pobreza . Mariana Busso en “El trabajo informal en Argentina: la novedad de un fenómeno histórico”, analiza el fuerte crecimiento de las actividades informales en Argentina, durante las décadas pasadas y principalmente durante los noventa; recurre a fuentes estadísticas y a estudios empíricos, historiza la existencia de trabajadores informales dentro del mercado de trabajo señalando su significado. En el capítulo “Sumar recursos a la sobrevivencia: prácticas y representaciones sobre el trabajo infantil desde la perspectiva de los niños trabajadores de un barrio pobre urbano”, María Eugenia Rausky analiza, -desde un abordaje cualitativo y a partir de entrevistas, de encuestas a familiares, y de la observación participante- la población constituida por un grupo de niños y niñas trabajadores en condiciones de extrema pobreza, en un barrio ubicado en el Gran La Plata. La investigación procura identificar desde la perspectiva de los sujetos cómo la caracterizan, qué significados le confieren, cuáles son los motivos que los llevaron a trabajar y los tipos de vínculos que establecen en el trabajo, sin dejar de observar su vida cotidiana y sus aspiraciones y poner de relieve sus diferentes experiencias laborales. Por su lado María Laura Peiró en el capítulo “El trabajo de los jóvenes en situación de pobreza. Análisis de las prácticas y representaciones laborales de jóvenes de un asentamiento precario del Gran La Plata” examina las prácticas y representaciones en relación con el trabajo de un grupo de jóvenes en condiciones de pobreza estructural. Se trata de un estudio de caso en el cual, por medio de un abordaje cualitativo, se analizan los motivos de ingreso al mercado laboral de los jóvenes, los tipos de actividades que desarrollan y sus particularidades, considerando al mismo tiempo sus visiones al respecto y los significados que asocian a ellas. A partir de estas miradas y de sus expectativas laborales futuras, realiza un análisis de sus representaciones acerca del trabajo en general. Leticia Muñiz Terra en “La privatización de YPF y sus consecuencias en la vida laboral de sus ex trabajadores”, se propuso analizar el impacto que la desestatización de esa empresa petrolera tuvo sobre la situación laboral de sus empleados, específicamente de la refinería ubicada en las ciudades de Berisso y Ensenada, mediante el seguimiento de sus trayectorias con un abordaje cualitativo, comparando con lo sucedido a la plantilla de personal en el nivel nacional; privilegió para su estudio la variable calificación profesional adquirida en la refinería y la utilización que de ella hicieron los despedidos para insertarse en el mercado de trabajo después de su retiro. La tercera parte del libro está dedicada a temas relativos a las políticas públicas destinadas a solucionar el problema del desempleo y sus consecuencias sociales. En el capítulo “Contribución al debate sobre las políticas de empleo”, Julio César Neffa se propone responder a dos aseveraciones frecuentes para justificar la existencia del desempleo como una fatalidad, al que sólo puede enfrentar el libre funcionamiento del mercado de trabajo. Sostiene que no existen verdaderas políticas públicas de empleo, ni aún parciales y además que cuando se formulan, deberían quedar a cargo exclusivamente de los ministerios respectivos. La hipótesis se funda en la experiencia internacional la cual demuestra que existen muchas y diversas políticas de empleo posibles en los mismo países, aunque no todas sean coherentes entre sí. Para aplicarlas eficazmente, se requiere la intervención del aparato estatal y el involucramiento de los interlocutores sociales. “¿Asegurar el empleo o los ingresos? Una discusión para el caso argentino de las propuestas de ingreso ciudadano y de empleador de última instancia” se titula el capítulo de Pablo Pérez, Mariano Féliz y Fernando Toledo, donde analizan dos propuestas que cuestionan las prescripciones tradicionales que intentan dar respuesta al problema de la persistente y generalizada inseguridad de los ingresos de la población. En primer término, apoyándose en enfoques post-keynesianos, se examina la propuesta de posicionar al Estado como “empleador de última instancia (EUI)” y en segundo lugar se plantean los ejes centrales de la propuesta de “ingreso ciudadano” (IC), para contrastar las similitudes y diferencias entre ambas, identificando sus fortalezas y debilidades; finalmente imaginan las posibilidades y límites que presentaría cada una de ellas si se aplicaran en Argentina. Finalmente, Fernando Toledo y Emiliano López en el capítulo “La noción de capital social como herramienta de superación de la pobreza. Un análisis de su importancia desde dos perspectivas disímiles”, presentan y discuten la literatura vigente sobre la relación entre capital social y reducción de la pobreza, a partir de un enfoque pluridisciplinario que se nutre de las vertientes económica, sociológica y antropológica, Buscan constatar la importancia relativa que adquiere el capital social, como estrategia de lucha contra la pobreza para cada una de estas corrientes analíticas; lo consideran el activo esencial para promover la salida o reducir la vulnerabilidad a la pobreza o, como una relación antes que un recurso, y en ese caso, su mera activación podría resultar ineficaz para erradicar la pobreza. Los autores formulan la hipótesis de que tal concepto puede operar como una estrategia de supervivencia para los sectores más vulnerables, pero de ningún modo como herramienta para superar y combatir la pobreza. * * * Tratándose de resultados parciales de los proyectos de investigación mencionados, el propósito de la publicación es estimular la lectura y discusión por parte de especialistas, hacedores de política y actores sociales, para recibir críticas y comentarios que enriquezcan el análisis, promuevan el intercambio de ideas y sugieran nuevos temas de investigación. [1] Esta investigación se desarrolló en base a varios proyectos, entre los cuales cabe mencionar: PICT FONCYT 12-112, “Investigación de áreas problema del mercado de trabajo argentino desde un enfoque heterodoxo. Propuesta de políticas públicas alternativas”; PIP-CONICET Nº 5500, “Macroeconomía, crisis y mercado de trabajo en Argentina. Enfoques heterodoxos”; PID-UNLP E-079, “Macroeconomía, crisis y mercado de trabajo en Argentina. Enfoques Heterodoxos”; PID-UNLP E-089, “Desempleo de jóvenes en un contexto de desempleo masivo: la situación argentina entre 1995 y 2003”; PAV FONCYT 103, “Trabajo, desarrollo, diversidad, Sub-proyecto 6, “Análisis de experiencias de desarrollo local, de las políticas públicas que lo promueven y de su impacto en la generación de trabajo/empleo/ingresos”.