INVESTIGADORES
OUBIÑA Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Epidemiología molecular y variabilidad del virus de la hepatitis B (HBV) en donantes de sangre de la provincia de Misiones: mutantes en el promotor basal del core (BCP), precore (pC) y las prpoteínas del core (C) y X, S y P.
Autor/es:
PATACCINI G ; CÁNEPA C; GENTILE EA ; CUESTAS ML; CASTILLO AI; BERINI C; MALAN R; PEROZO W; OUBIÑA JR; MATHET VL; BIGLIONE M; DELFINO CM
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Introducción. El HBV posee un genoma ADN con 4 marcos abiertos de lectura principales y yuxtapuestos que codifican para las proteínas pC, C, de envoltura, X y polimerasa. La existencia de cepas con mutaciones tiene importantes implicaciones clínicas y terapéuticas. Según la OMS, más de 2.000 millones de individuos en el mundo estuvieron en contacto con el HBV. Existen 9 genotipos (A-H, J) y múltiples subgenotipos. Argentina es un país de baja endemicidad siendo F el genotipo más frecuente. Objetivos. Determinar la seroprevalencia de infección por HBV, identificar los subgenotipos y analizar mutaciones en el BCP, pC y las proteínas del C, X, S y P en donantes de sangre de la provincia de Misiones. Materiales y Métodos. Se analizaron 6538 muestras de donantes de sangre que concurrieron al Banco de Sangre Central de la provincia de Misiones durante 2009. A las mismas se les realizó detección de los marcadores HBsAg y anti-HBcore (Abbott). De 48 muestras reactivas para HBsAg, se extrajo ADN en 30 de ellas y se amplificaron las regiones S/P y pC-C/X por PCR y n-PCR, respectivamente. Las muestras positivas se secuenciaron y se alinearon utilizando el programa Clustal W. Los árboles filogenéticos se construyeron empleando Neighbor-Joining del programa Mega 4. Las secuencias genómicas S/P y pC-C/X fueron traducidas a secuencias proteicas utilizando el programa Bioedit 7.1. Resultados. La prevalencia del HBsAg y anti-HBc fueron del 0.73% (48/6538; 95% CI: 0.52-0.95) y 8.55% (559/6538; 95%CI: 7.86-9.23), respectivamente. El ADN-HBV fue detectado en 6 muestras, 2 fueron positivas para ambas regiones, 2 sólo para la región S/P y las otras 2 para pC-C/X. Dos muestras resultaron subgenotipo F1b y las restantes se agruparon con secuencias D3 y D6 en la región del S/P mientras que en la región pC-C/X se detectó el subgenotipo D3. En todas las muestras se identificaron mutaciones en el BCP y en las proteínas antes descriptas (Tabla 1). Conclusiones. Este estudio demuestra una baja endemicidad para HBV en la provincia de Misiones, con circulación de diferentes subgenotipos. Además, se identificaron mutaciones en BCP, pC y X asociadas con hepatocarcinoma, en C dentro de epítopes inmunogenicos, en P asociadas a resistencia natural al tratamiento antiviral y en S causales de una menor afinidad de unión a anticuerpos neutralizantes (anti-HBs). Tabla 1                                                                                Muestras BCP* pC* C^ X^ S^ P^ CM1 T1753C, A1762T, G1764A A1846T, G1899A N74A I127T, K130M, V131I C107G, L186S, S204R, Y206C rtL115W, rtA194V, rtS213T CM2 NA NA NA NA N204H rtK212T CM3 NA NA NA NA F179L rtI162V, rtI187T CM4 T1753A, A1762T, G1764A A1846T, G1896A S21Q, E64D, M66I, T67N, A69S, V72A, P79Q, A131P I127H, K130M, V131I Y100S, L109Q, S204K, S207T rtS213T, rtQ215H CM5 A1846T, G1896A, G1899A S26G, T67S, E77D, P79Q, L84Q, A131T NA NA CM6 A1846T, G1896A, G1899A NA NA CM: Muestras de donantes de sangre del Banco de Sangre Central de la provincia de Misiones; NA: no-amplifico; *: región genómica; ^: Proteínas