INVESTIGADORES
OUBIÑA Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de diversos copolímeros de PEO-PPO actualmente empleados en la formulación de drogas antivirales y antitumorales sobre la MAPK ERK: potenciales implicancias en la farmacología y toxicología de los mismos
Autor/es:
CUESTAS, ML; GENTILE, EA; CASTILLO, AI; GOROSTIZAGA, A; DELFINO, MC; PAZ, C; OUBIÑA, JR; MATHET, V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2013
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
EFECTO DE DIVERSOS COPOLÍMEROS DE PEO-PPO ACTUALMENTE EMPLEADOS EN LA FORMULACIÓN DE DROGAS ANTIVIRALES Y ANTITUMORALES SOBRE LA MAPK ERK: POTENCIALES IMPLICANCIAS EN LA FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA DE LOS MISMOS María L. Cuestas,1,2 Emiliano Gentile, 1,2 Amalia Castillo, 1,2 Alejandra Gorostizaga, 2,3 Cecilia Delfino, 1,2 Cristina Paz, 2,3  José R. Oubiña,1,2 Verónica L. Mathet. 1,2 1IMPAM, UBA-CONICET, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. 2CONICET, Argentina.3 INBIOMED UBA-CONICET Introducción. La nanotecnología ofrece alternativas atractivas para optimizar numerosas drogas y superar un amplio espectro de desventajas (bio)farmacéuticas. Una actual estrategia es la encapsulación de drogas en micelas poliméricas. Los copolímeros segmentados de poli(óxido de etileno) (PEO) y poli(óxido de propileno) (PPO) lineales (poloxámeros) o ramificados (poloxaminas) son considerados inertes y utilizados en la formulación de antivirales y antitumorales, aunque hay evidencias de que podrían afectar las células del organismo. Un posible efecto de estas moléculas podría involucrar a las MAPK, dado que éstas se activan en respuesta a la injuria celular. Objetivo. Estudiar el efecto de copolímeros de PEO-PPO sobre la activación de ERK. Diseño del Estudio. Células Huh7 se incubaron con los copolímeros T904, T304, T1107 y  F127 (1%; 0,1% y 0,01%), analizándose su citotoxicidad a las 24 y 72 h. (ensayo MTS/PMS). Mediante Western blot se investigó la capacidad de los copolímeros para activar ERK (ERK-P), con las concentraciones más altas no citotóxicas. Se utilizó el test de ANOVA y el post-test de Bonferroni para el análisis estadístico (n=3). Los resultados fueron expresados como la media ± DS. Resultados. Con todos los copolímeros se evidenció -principalmente a los 10 min de estimulación- un incremento (p<0,05) en los niveles de ERK-P  y un comportamiento bimodal. Conclusiones. Estos estudios sugieren la necesidad de evaluar exhaustivamente los efectos farmacogenómicos de los copolímeros en la formulación de drogas antivirales y antitumorales para optimizar los resultados clínicos y comprender los efectos farmacológicos y toxicológicos de las mismas al utilizarse dichos excipientes. La activación de ERK, posiblemente como mecanismo de defensa frente a la injuria por copolímeros, podría involucrar vías con potencial oncogénico. Se sugiere evaluar la regulación de los componentes de las vías de las MAPK en el contexto de los copolímeros.