INVESTIGADORES
OUBIÑA Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la proteína X del virus hepatitis B (HBV) sobre la regulación de la apoptosis, la proliferación y la inmortalización celular.
Autor/es:
CASTRONUOVO C.; CUESTAS L.; CASTILLO A. ; DELFINO C.; GENTILE E.; OUBIÑA J.; MATHET V.
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Hepatología.; 2013
Institución organizadora:
Asocición argentina para el estudio de las enfermedes del hígado.
Resumen:
Introducción. El carcinoma hepatocelular
(HCC) representa el 70-85% de los tumores malignos hepáticos en el mundo. La infección crónica por el virus hepatitis B (HBV)
contribuye con más de un 75% a los casos de HCC, siendo una de las causas más
frecuentes de esta enfermedad. La proteína X del HBV desempeña un rol principal
en la oncogénesis hepática.
Según
reportes en la literatura internacional, la triple mutante de X, I127T/K130M/V131I exhibe
una actividad transactivadora mayor que
la forma salvaje, contribuyendo
significativamente a la hepatocarcinogénesis.
Objetivo.
Estudiar
comparativamente los efectos de la expresión de la proteína X salvaje (Xsal) y
de la triple mutante I127T/K130M/V131I (Xmut) del HBV sobre los niveles de ARNm
de telomerasa (h-Tert), bcl-2 y bax y sobre los niveles de expresión de
diversas proteínas involucradas en la apoptosis, proliferación celular e
inmortalización como caspasa 3, caspasa 9, gankirina, tanquirasa, c-IAP1,
c-IAP2 y c-Myc.
Materiales
y métodos. La línea celular Huh7 fue transfectada con plásmidos
que codifican para la proteína Xsal y Xmut del HBV. Al cabo de 24 y 72 h. de
expresión transitoria, los niveles de ARNm de bax, bcl-2 y h-ert fueron evaluados mediante una RT-PCR-Multiplex
semicuantitativa, mientras que la expresión de las proteínas c-Myc, c-IAP 1 y
2, caspasas 3 y 9, tanquirasa y ganquirina se estudiaron mediante Western Blot. Todos los resultados
fueron comparados con aquellos obtenidos en la línea celular HepG2.2.15,
establemente transfectada con el replicón del HBV (expresa x salvaje). El
análisis estadístico se realizó usando el test t deStudent y los resultados se expresaron como la media ± desvío estándar (p < 0,05).
Resultados.
Altos
niveles de expresión de Xsal y Xmut (24 h. post-transfección) aumentan la
expresión de los genes anti-apoptóticos bcl-2,
c-IAP1, c-IAP2 y ganquirina Sin embargo,
bajos niveles de expresión de Xsal y Xmut (72 h. post-transfección) disminuyen
la expresión de algunos de estos genes anti-apoptóticos y no poseen efecto significativo sobre los
restantes.. La relación entre los ARNm de bcl-2
/ bax estuvo incrementada a las
24 h. pero fue igual al control a las 72 h post-transfección.
Conclusiones.
Estos
resultados sugieren que los niveles elevados de X - independientemente de su
naturaleza salvaje o mutada- inhibirían la apoptosis, mientras que bajos
niveles de esta proteína promoverían este proceso de muerte celular. Los
resultados observados con Xsal y Xmut a altas concentraciones se correlacionan con
los obtenidos en las células del replicón del HBV.