IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
Autor/es:
CAROLINA CUESTA; MARÍA M. PAPALARDO; NORA M. CAR; LUCAS DEMARCO Y MARÍA SOLEDAD TARQUINI; MARIANO DUBIN, MARIANA PROVENZANO, MALENA BOTTO, MARÍA DE LOS ÁNGELES CONTRERAS, CECILIA ZILIO, LIZA BATISTTUZI
Editorial:
Dunken
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 p. 199
ISSN:
9789870284222
Resumen:
El presente libro reúne una serie de artículos producto de nuestro trabajo en los cursos de ingreso al Profesorado y Licenciatura en Geografía y Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y en las cátedras introductorias en ambas carreras, realizados entre los años 2007 y 2014. Se trata de desarrollos inscriptos en lo proyectos de I+D efectuados en el marco del Programa de Incentivos a la Investigación, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación: ?Prácticas de la enseñanza universitaria en los cursos de ingreso y en materias del primer año de las carreras de Geografía y Letras? (2009-2010); ?Enseñanza universitaria en las carreras de Geografía y Letras: lectura, escritura y discurso pedagógico en los cursos de ingreso y materias introductorias? (2011-2012), ambos dirigidos por la Lic. Margarita Papalardo, y ?Protocolos de lectura y prácticas de lectura y escritura en la enseñanza universitaria de las carreras de Geografía y Letras? (2013-2014), dirigido por la Dra. Carolina Cuesta y codirigido por la Lic. Margarita Papalardo. Ambos proyectos se llevaron a cabo en el Centro de Investigaciones Geográficas/ Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS-CONICET), perteneciente a la misma facultad y universidad, donde hemos consolidado un equipo de investigación con colegas de Geografía y Letras. Convencidos de la necesidad de ensayar otras producciones de conocimientos que supusieran un avance en relación con las posiciones epistemológicas más generalizadas en el ámbito académico acerca de lo que serían las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes ingresantes a la universidad, emprendimos en conjunto el desafío de construir marcos teóricos y herramientas de análisis que nos permitieran una mirada más cualitativa de las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes; y del papel protagónico que tendrían para el logro de sus permanencias y egresos de las carreras. En este sentido, los artículos aquí presentados son muestra de la mencionada opción epistemológica y metodológica consecuente con la política de inclusión educativa instituida por nuestra facultad. A la decisión de implementar cursos de ingreso no eliminatorios, sino concebidos como instancia de articulación entre la educación secundaria y los estudios universitarios sumamos el desafío del reconocimiento sobre lo poco que conocíamos sobre las particularidades de los modos de leer y escribir de los estudiantes cuando nos distanciábamos de lo mucho que se decía, y se sigue diciendo, sobre todo aquello que no sabrían. De esta manera, comenzamos a poner en discusión los tópicos de los discursos con pretensiones de objetividad científica sobre la lectura y la escritura que especialmente se consolidaron luego de la implementación de la reforma educativa del año 1993 en la Argentina: mediciones de capacidades de los alumnos como modo de entender la enseñanza, clasificaciones de los alumnos según esos estándares, hipótesis o maduracionistas o patológicas de corte psicológico-cognitivista para explicar las ?causas de los malos desempeños? como tesis de base. En el caso del área de Lengua, pionera y directriz para el resto de las áreas disciplinares en los lineamientos sobre lectura y escritura, este ideario se consolidó en homologaciones entre el conocimiento y uso por parte de los alumnos de un grupo de categorías clasificatorias de algunos modelos de las teorías comunicacionales, en cruce con modelos de la lingüística del texto, y sus tipologías textuales. Así es que tanto en la escuela media como en los distintos espacios destinados al trabajo con las lecturas y escrituras de los estudiantes ingresantes a los estudios superiores, las fundamentaciones pedagógico didácticas se justificaron en un horizonte utilitarista que se resemantizó en la idea de una formación de ciudadanos ?competentes?. Es decir, que acreditaran las competencias necesarias para leer y escribir textos representativos de la complejidad discursiva de la era tecnológica y mediática, del mundo globalizado en general. No obstante, el trabajo en docencia y el estudio de otras perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura, específicamente las líneas que las abordan como prácticas sociales, históricas y culturales, nos abrieron la posibilidad de una serie de replanteos y de la realización de nuevas preguntas que no solamente polemizaban con la construcción axiomática de la lectura y la escritura como ?competencias? generalizables a cualquier disciplina, sino que también nos permitieron producir conocimientos para visibilizar y comprender las tensiones vividas por los estudiantes. Tensiones que fuimos explicando y entendiendo como procesos de reinstitucionalización de sus prácticas de lectura y escritura en un nivel educativo que de antemano debía ser reconocido en sus diferencias con el secundario. De esta manera, nos replanteamos que, en suma, las disciplinas en el nivel de la educación superior y sus realizaciones lingüísticas son extremadamente coyunturales y contingentes a esa formación profesional. Y, en el caso de las ciencias sociales y humanas en general, suelen suponer una confrontación abierta con creencias sociales sobre los objetos que estudian y que allí anidan gran parte de las tensiones que las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes revelan. Por ello, y mediante distintas técnicas de recolección de datos, los artículos aquí presentados ofrecen interpretaciones cualitativas de esas tensiones documentadas en registros de clases, análisis de consignas y escrituras a modo de sus resoluciones, encuestas y conversaciones, donde las voces de los estudiantes se vuelven protagonistas y señalan constantemente su diversidad y complejidad. Así, los trabajos que componen el capítulo primero, ?Los cursos de ingreso a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata?, recogen los debates sobre las distintas perspectivas acerca de la lectura y la escritura; que guiaron la elaboración de las fundamentaciones epistemológicas y metodológicas de los proyectos de los mencionados cursos de ingreso a las carreras de Geografía y Letras desde el año 2005. En el capítulo segundo, ?Prácticas de Lectura y escritura en la enseñanza universitaria de Geografía y Letras: articulaciones con la escuela media y las cátedras de primer año?, se hallan una serie de artículos dedicados al análisis de distintos casos documentados en clases de los cursos de ingreso y materias introductorias que revelan algunas de las continuidades de las prácticas de lectura y escritura instituidas en la escuela media y, con ello, las tensiones de sus realizaciones en la universidad. El capítulo tercero, ?Aspectos discursivos de los textos y prácticas de lectura y escritura en la articulación escuela media-cursos de ingreso-cátedras de primer año?, reúne trabajos que desarrollan distintos niveles de construcción discursiva de y en las prácticas de lectura y escritura, como sus formulaciones en los diseños curriculares para la educación media naturalizando conceptualizaciones que también encuentran consensos en la universidad; o los efectos de sentidos que producen los estilos discursivos de los textos implicados en consignas que hacen a las maneras en que los estudiantes les otorgan significados. Por último, el capítulo cuarto ?Voces de los estudiantes en la articulación escuela media-ingresos- cátedras de 1er año: algunas aproximaciones a sus concepciones sobre la lectura y la escritura?, presenta artículos que abordan el análisis de las voces de los estudiantes documentadas a través de sus respuestas a encuestas que apuntaron a indagar sus propias creencias respecto de los aspectos que asemejan o distinguen a las prácticas de lectura y escritura en la escuela secundaria y el ingreso a la universidad. También, se analizan casos de escritos de ficción elaborados por jóvenes de la escuela media en los que asumen una voz autoral revelando sus propios intereses y gustos, por lo general, poco observados y puestos en consideración en las investigaciones sobre lectura y escritura.Asimismo, todos los artículos desandan los puntos de partida sobre la lectura y la escritura atados a las premisas de las supuestas ?incompetencias? o ?incapacidades? o ?ausencia de saberes? que tan solo conducen a diagnósticos autorreferenciales pero que poco, o nada aportan a la creación de propuestas didácticas con poder de discernimiento sobre qué saberes específicos poseerían sentido y valor para el cometido de la inclusión de los estudiantes a las carreras universitarias y sus futuros efectos de permanencia y egreso. A contrapelo de estas posiciones deficitarias, los autores de los trabajos que componen el libro asumen el desafío de superar los límites de las anteriores convicciones, para recuperar en sus análisis todo aquello que los estudiantes sí saben y que la mayoría de las veces se interpreta como dificultad o falta de conocimientos. Ocurre que la idea basada en la existencia de un saber leer y escribir, base universal para el resto de las instituciones educativas, oculta otra existencia, esto es las distintas políticas lingüísticas y de lectura y escritura en los distintos niveles educativos y en las distintas disciplinas que los conforman. Todas ellas distinciones que la universidad debe reconocer, especialmente las propias, para sí volverlas objetos de sus enseñanzas.