IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Es la ciudadanía un requisito excluyente para el acceso a derechos humanos de migrantes ?
Autor/es:
DE ORTÚZAR M. GRACIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; VI Workshop Ética, Politica y Derecho; 2020
Institución organizadora:
INEO CIF CONICET Y CÁTEDRA TEORÍAS DEL PODER DE LA UBA
Resumen:
El concepto de ciudadanía moderno, definido desde criterios territoriales vinculados a la nacionalidad y a la soberanía de los Estados (Marshall, 1992); limita a la comunidad política de modo excluyente. En nuestro mundo interdependiente, caracterizado por migraciones transnacionales y por la diversidad cultural, surgen tensiones que plantean la necesidad de ampliar la forma de pensar la ciudadanía. El análisis histórico sobre las políticas emanadas desde el Estado argentino y desde las mismas leyes de migraciones (Jelin y Grimson, 2006), evidencia contradicciones entre políticas securitistas y políticas de derechos humanos, conviviendo concepciones modernas (excluyentes) con concepciones pluralistas (incluyentes) de ciudadanía. Ejemplo de la primera es el DNU 70/2017 que exige la evaluación por un juez federal para demostrar la legalidad de la residencia mayor de dos años (CELS, 2017). Estas medidas niegan el acceso de extranjeros y migrantes a los derechos sociales que gozan los ciudadanos, estableciendo un criterio para la asimetría social. A la exclusión jurídica de los migrantes (no acceden a los tres tipos de derechos ciudadanos: civiles, políticos y sociales, Kymlicka y Wayne 1997); se suma su exclusión económica-social, de género y étnica (Pizarro 2009a). En contraposición, la ley de migraciones Nro. 25871/2003 reconoce a la migración como un derecho humano esencial que debe ser garantizado por el Estado, favoreciendo una ciudadanía latinoamericana. Ahora bien, en el momento actual de emergencia sanitaria por COVID, las políticas de Ingreso Familiar de Emergencia -IFE- exigen el requisito de la ciudadanía (DNI) y/o residencia mayor a dos años. La pregunta que nos hacemos es: ¿cuál es el criterio de igualdad para promover el respeto de los derechos humanos a todo habitante de la República Argentina en emergencia sanitaria? Nuestra propuesta es repensar modelos de pertenencia no circunscriptos a la nacionalidad, que reconozcan una ciudadanía plural centrada en la dignidad del ser humano.En el contexto de emergencia sanitaria por COVID -19 en Argentina, se plantea la necesidad ética y política de realizar una revisión documental sobre la concepción subyacente de ciudadanía utilizada en el momento de distribuir subsidios sociales de emergencia por pandemia en Argentina. La metodología elegida en el trabajo propuesto consistió en el análisis de normativas sobre migraciones en Argentina (2003-2020) y el análisis filosófico de las concepciones de ciudadanía. Se dividió el trabajo en tres partes. En primer lugar, se mostró cómo el concepto de ciudadanía moderna es utilizado como requisito excluyente para Ingreso Familiar de emergencia durante la pandemia, vulnerando los derechos de migrantes. En segundo lugar, se analizó el cambio en políticas de migraciones en los últimos cuatro años (DNU 70/2017), explicitando cómo las tensiones históricas entre políticas regulativas y políticas de derechos humanos generan una dinámica continua. En la tercer lugar (3), se estudió las concepciones contemporáneas de ciudadanía que buscan ampliar los derechos humanos (ciudadanía postnacional, plurinacionalidad, ciudadanía latinoamericana). Se concluyó la necesidad de repensar modelos de pertenencia no circunscriptos a la nacionalidad, que reconozcan los derechos de todo habitante y residente, garantizando el acceso igualitario a derechos humanos sin restricciones y avanzando hacia nuevas concepciones post nacionales, latinoamericanas, inclusivas y pluriculturales que permitan revertir la histórica vulneración de derechos económicos, culturales y de género que sufren las mujeres migrantes