IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Género, migración y trabajo en la agricultura familiar: Trayectorias laborales y migratorias de horticultoras bolivianas en el cinturón hortícola del gran La Plata, 2018
Autor/es:
AMBORT, MARÍA EUGENIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2019
Resumen:
En esta ponencia abordamos la articulación entre género, migración y trabajo en la agricultura familiar; particularmente el caso de la horticultura en Argentina, un nicho laboral históricamente segmentado por etnia y nacionalidad, hegemonizado actualmente por familias bolivianas de origen campesino. El proceso migratorio hacia Argentina en busca de mejores condiciones laborales, puede ser comprendido en el marco de un proceso de movilidad social, en el cual además se establecen relaciones transnacionales, ya que se tejen redes que mantienen en comunicación a las sociedades de origen y destino. En ese marco, nos preguntamos por el lugar que ocupan las mujeres en dicho proceso migratorio y por sus experiencias como trabajadoras rurales migrantes.En las quintas hortícolas del gran La Plata (donde tuvo lugar el trabajo de campo de la investigación), y al igual que en otros ámbitos de la agricultura familiar, las mujeres experimentan una doble jornada laboral, llegando a ocuparse entre 16 y 18 horas diarias sin descanso semanal. Además de trabajar en el campo a la par de los hombres, las mujeres son las responsables del cuidado de niñes y personas mayores y de realizar las tareas domésticas cotidianas (Biaggi, Canevari, & Tasso, 2007). Este trabajo, no reconocido como tal y sin remuneración, es el que permite la reproducción de la vida de las familias horticultoras y la producción de alimentos frescos que abastecen a una gran parte del mercado interno argentino (Ambort, 2019). Esto contrasta con las responsabilidades de los varones, quienes también cumplen largas jornadas de trabajo, ocupándose de las tareas productivas que conllevan mayor fuerza, conocimiento técnico o peligrosidad (como manejo de tractores o aplicación de agroquímicos), pero cuentan con tiempos destinados al descanso y a sí mismos, como jugar al fútbol los fines de semana. Esta disparidad, que responde a los estereotipos patriarcales de mujer-cuidadora y de varón-proveedor, nos llevó a preguntarnos por las formas en que se configuran, reproducen y transforman dichos roles a lo largo del tiempo. Entendiendo que las formas patriarcales de dominación forman parte de sentidos comunes transmitidos de generación en generación es que adoptamos una mirada longitudinal que nos permita comprender cómo se van construyendo los roles asignados a (y ocupados por) las mujeres en este sector de la agricultura familiar.