IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Género, migración y trabajo en la agricultura familiar: Trayectorias laborales y migratorias de horticultoras bolivianas en el cinturón hortícola del gran La Plata, 2018.
Autor/es:
MARIA EUGENIA AMBORT
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 14º Congraso Nacional de Estudios del Trabajo ASET; 2019
Resumen:
Las cuestiones de género y las distintas formas que asume la desigualdad entre varones y mujeres (y otras identidades no binarias) es una problemática cada vez más presente en la agenda pública a nivel mundial, en los medios de comunicación y también en los estudios académicos. Mientras los temas relacionados con la violencia de género y la salud sexual y reproductiva han tenido mayor repercusión (instalando figuras como el femicidio o el acoso callejero, o debates en torno a la interrupción voluntaria del embarazo); las desigualdades en relación al uso del tiempo, la organización del trabajo al interior del hogar y las brechas salariales, son temas menos explorados, y mucho menos asumidos como reivindicación por parte de las organizaciones gremiales.Adoptando un enfoque de la economía feminista, en este trabajo nos proponemos analizar los roles y relaciones de género en la agricultura familiar, un sector productivo en el cual no son frecuentes este tipo de estudios, y particularmente en la horticultura, actividad hegemonizada por la comunidad migrante boliviana. La economía feminista pone en evidencia la particular articulación entre modo de producción capitalista e ideología patriarcal, la cual permite que el sistema funcione a partir de una gran cantidad de trabajo (no remunerado, realizado fundamentalmente por mujeres) que no es valorado ni reconocido como tal. Teniendo en cuenta que los sentidos comunes que refuerzan las relaciones patriarcales de dominación se perpetúan a lo largo del tiempo, y se instalan de manera hegemónica ?porque siempre fueron así?, es que decidimos realizar un análisis longitudinal, que nos permitiera comprender la manera en que estos roles persisten o se transforman con el proceso migratorio de las familias bolivianas y los cambios involucrados en la forma de producción y organización del trabajo.Así, reconstruimos las trayectorias familiares, laborales y migratorias de agricultoras bolivianas que actualmente viven y trabajan en el cinturón hortícola de La Plata para analizar los roles ocupados por las mujeres en las economías campesinas de subsistencia en Bolivia, y sus continuidades y transformaciones al migrar hacia la horticultura comercial intensiva en Argentina. El marco temporal abarca desde 1990 hasta la actualidad, tomando como referencia el momento en que inician la migración. El contexto histórico tiene que ver la globalización y las reformas estructurales neoliberales implementadas en ambos países.La migración implica para estas familias no sólo un proceso de movilidad geográfica, sino también la posibilidad de movilidad en la estructura social. La comunidad transnacional boliviana y las redes de solidaridad basadas en el parentesco y paisanaje juegan (y han jugado) un rol muy importante en la inserción territorial y ascenso social de las familias migrantes al llegar a Argentina para dedicarse a la horticultura (tanto en La Plata como en otras regiones del país). En ese sentido, nos preguntamos qué rol ha cumplido esta comunidad y dichas redes en las relaciones de género actualmente existentes y cómo reproducen y/o interpelan los imperativos de la ideología patriarcal.Se trata de una investigación cualitativa en la cual realizamos entrevistas biográficas con 10 productoras hortícolas de origen boliviano, y registros de observación participante durante 8 meses en el marco de las ?rondas de mujeres?, espacios de participación y de reflexión sobre cuestiones de género para agricultoras organizadas en el MTE-CTEP (Rama Rural).Los principales aportes se basan en la visibilización de un sujeto históricamente opacado en los estudios rurales, recuperando el género como dimensión constitutiva de las formas de producción familiar e indagando en las formas de conciliación entre producción y reproducción, las negociaciones al interior del hogar y el rol que juega la comunidad transnacional en ese proceso.