IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El rumor epistolar
Autor/es:
MAILHE, ALEJANDRA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Workshop; Cartas letradas. El intercambio epistolar entre intelectuales iberoamericanos en la primera mitad del siglo XX; 2018
Institución organizadora:
CONICET / Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Esta ponencia explora algunos problemas metodológicos propios de la historia de las ideas y de la historia intelectual en Argentina y América Latina, a la luz del trabajo con varios archivos de correspondencia. Busca demostrar en qué medida las cartas resultan una fuente muy valiosa para dar cuenta de diversas dimensiones de la subjetividad individual y de la trama colectiva en la cual intervienen algunos autores. Basándonos en trabajos de archivo previos, realizados en los epistolarios de José Ingenieros, Robert Lehmann Nitsche, Ernesto Quesada, Ricardo Rojas y José Imbelloni (figuras que interactúan y se cruzan entre sí, entre las décadas de 1910 y 1930), apuntamos a considerar varias dimensiones visibles a través del análisis de cartas: el tono enunciativo como parte de la construcción de una autoimagen (comparando el modo en que Ingenieros y Lehmann Nitsche se presentan a sí mismos en sus epistolarios); la circulación de ideas e influencias cruzadas entre centros y periferias (teniendo en cuenta el intercambio de cartas entre Quesada, su esposa Leonore Deiters y Oswald Spengler); el prestigio simbólico atribuido a la carta como objeto ?fetiche? de autolegitimación letrada (atendiendo a las cartas de Spengler a Quesada, exhibidas en los cursos y las conferencias del argentino); la construcción de una red intelectual transnacional a nivel continental (a partir de los lazos de colaboración entre Rojas y los peruanos Luis Valcárcel y José Uriel García, en pro de la formación de un proyecto intelectual vinculado al indigenismo), y la ?carta de lectores? como huella de la experiencia de recepción (en base a la correspondencia de lectores de la colección Humanior del Americanista Moderno, dirigida por José Imbelloni). Al recorrer brevemente estas variables, intento reconocer algunas ventajas teóricas del trabajo con epistolarios y, al mismo tiempo, desde el punto de vista temático, descubrir parte de las disputas que atraviesan la definición transnacional del americanismo indigenista, como espacio particularmente álgido de conflicto.