IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Villas de Buenos Aires: memoria, experiencia y organización (1958-1983)
Autor/es:
VALERIA SNITCOFSKY,
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Seminario; Seminario MIRADAS HISTÓRICAS Y CONTEMPORÁNEAS SOBRE LA POBREZA EN URUGUAY Y AMÉRICA LATINA Montevideo, 24-25 de julio 2017; 2017
Institución organizadora:
Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (ceiu), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Resumen:
Esta ponencia sintetiza las líneas generales de una tesis doctoral defendida en 2016 y que explora la historia de las villas de Buenos Aires entre 1958 y 1983, con especial énfasis en el caso de la Villa 31, destacando el acervo de experiencias y memorias que habilitaron la conformación de las tres principales organizaciones del período: la Federación de Villas, el Movimiento Villero Peronista y la Comisión de Demandantes. Abordar las villas de Buenos Aires en perspectiva histórica implica sentar nuevas bases para el estudio de una temática que, si bien fue indagada por la sociología, la arquitectura, el urbanismo, la antropología y la ciencia política, aun no fue estudiada en profundidad desde la Historia. En este caso, la investigación se desarrolló mediante el relevamiento, sistematización y análisis crítico de fuentes tan diversas como petitorios, volantes, actas y resoluciones de organizaciones territoriales, documentos oficiales y notas de prensa. Estos documentos escritos, reunidos a lo largo de más de una década, provienen en algunos casos de archivos públicos pero mayoritariamente integran archivos privados de curas villeros, abogados que defendieron en distintas circunstancias a los pobladores, arquitectos que dieron su apoyo profesional para el mejoramiento de las villas, referentes territoriales y habitantes en general.Todo esto hizo posible observar más allá de las adscripciones políticas singulares de cada organización territorial, para identificar el repertorio de acciones colectivas implementadas por los pobladores en cada etapa del período abordado. De este modo, la perspectiva propuesta excede los conflictos puntuales y los nombres propios, para abordar además las prácticas desplegadas en su vida cotidiana por el conjunto anónimo de pobladores que intervinieron en asambleas, eligieron a sus delegados, buscaron soluciones colectivas frente a razzias y desalojos violentos, o bien resolvieron problemas derivados de la precariedad habitacional, mediante la búsqueda conjunta de recursos y la construcción comunitaria de infraestructura. El enfoque propuesto en estos términos, aborda a su vez los sentidos y características asumidos por las experiencias que dieron origen a las prácticas reivindicativas mencionadas, indagadas en dos niveles complementarios. Por una parte, se estudia su transmisión diacrónica, considerando los saberes acumulados sucesivamente por distintas generaciones. A su vez, se describirá la transmisión sincrónica de la experiencia, identificando los modos en que las prácticas reivindicativas adquiridas en los lugares de trabajo, fueron capitalizadas en el territorio. Finalmente, el recorte temporal se extiende entre 1958, cuando se conformó la primera organización sectorial que nucleó a los habitantes de las villas de la ciudad de Buenos Aires, y 1983, cuando se inició el repoblamiento que siguió a la erradicación más drástica de la historia argentina y las villas volvieron a formarse, pero con características diferentes. A su vez se indaga sobre los orígenes de las villas en la ciudad de Buenos Aires, especialmente durante la primera mitad de la década de 1930. Por su parte, la delimitación espacial se vincula con la elección de territorios donde las contradicciones históricas se visibilizan con singular nitidez.