IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El positivismo en la formación del canon de la filosofía argentina
Autor/es:
BETHENCOURT, VERÓNICA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; Coloquio ?La filosofía en las fronteras: dentro y fuera del canon?; 2016
Institución organizadora:
Proyecto de investigación ?La filosofía y su historia desarrollos disciplinares y perspectivas historiográficas y estudio de casos?
Resumen:
El proceso de autonomización del campo filosófico en nuestro país comienza según la literatura en la primera década del siglo XX casi en simulando con el de la literatura.Como parte del mismo, se consolidan los profesorados, los espacios de discusión específicamente filosófica, se editan las primeras revistas, se fundan las primeras sociedades filosóficas y también se escriben los primeros textos que se proponen estabilizar un relato del pasado de la disciplina y en forma concomitante contribuyen a la construcción de un canon.Un recorrido por sus páginas muestra la diversidad filosófica y política de quienes fueron intencionalmente, premeditadamente, incluso, consolidando el campo de la disciplina. En términos generales estos autores no coinciden ni en su mirada de la filosofía ni en los sistemas filosóficas a los que adhieren, ni en la función que le atribuyen a la disciplina. Pero todos juntos construyen el relato de la tradición de la filosofía argentina o en argentina.En orden de aparición estamos hablando de los siguientes nueve textos muy diversos entre sí: los pioneros en esta empresa fueron dos profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA: Alejandro Korn y José Ingenieros. Ellos, entre 1912 y 1919 publicaron Influencias filosóficas en la evolución nacional y Proposiciones relativas al porvenir de la Filosofía. A estos trabajos les suceden los de Coriolano Alberini, que en diversos artículos y presentaciones explicita su idea de la que llama historia del espíritu argentino, propuesta que avanza en niveles de precisión respecto de la de Korn y que es la primera en ser elaborada por alguien que pertenece a una generación de filósofos profesionales. Luego aparecen las propuestas Delfina Ghioldi Los ideólogos en 1938, el texto de Furlong sobre la enseñanza de la filosofía en el Virreinato del Río de La Plata, el texto de Francisco Romero, en 1952, la Filosofía en América cuyo primer capítulo, referencia para el campo filosófico vernáculo, ?Indicaciones sobre la marcha del pensamiento filosófico en la Argentina? de 1948 desarrolla el estado del positivismo local. De la misma época es Cincuenta años de Filosofía en Argentina de Luis Farré que retoma los cincuenta años que van desde el surgimiento de lo que el autor considera la especulación filosófica verdadera hasta sus días; La filosofía en Argentina de Torchia Estrada, texto publicado en 1961; La Filosofía en la argentina actual de Alberto Caturelli en 1971, Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego Pró de 1974, La Filosofía en la argentina de Farré y Lértora de Mendoza de 1981, Panorama de la filosofía en Argentina de Hugo Biagini en 1985.En el presente trabajo, nos centraremos en analizar el extraño caso del positivismo en cinco de estos relatos que consideramos más relevantes dos de los que llamaremos pioneros: el de Korn y Alberini , ambos por ser la referencia obligada de todos los relatos posteriores; dos de los historiadores, el de Torchia y el de Luis Farré y el texto de Romero que es sin dudas un parteaguas para la historia del pensamiento filosófico vernáculo.