IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Literatura y Corpo-política: lengua, cuerpo e identidad en la poesía niuyorriqueña
Autor/es:
ALEJO LOPEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso de Estudios Poscoloniales ?Interrupciones desde el Sur: habitando cuerpos, territorios y saberes; 2016
Institución organizadora:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Resumen:
La poesía niuyorriqueña, expresión literaria de la diáspora puertorriqueña a los EEUU, constituye una tradición literaria performativa cuyas obras acaecen en el espacio público de la calle o en el escenario, y en medios audiovisuales junto con su corpus textual. En principio, estas performances poéticas configuran articulaciones de las esferas culturales de lo oral y lo escrito que pueden ser pensadas como modelos transculturales (Ortiz, Rama) de integración de una experiencia literaria que imbrica tanto la dimensión intelectual de la lectura como la dimensión sensorial del cuerpo implicada en las experiencias de la expectación y la escucha. Esta experiencia doble demanda nuevos marcos teórico-metodológicos para su abordaje, como los expuestos por Lisa Sánchez González con su categoría de co-motion, la cual expone la necesidad de formular nuevos enfoques transdisciplinarios para abordar el modo ?epi-fenoménico? de la experiencia niuyorriqueña. Esta dimensión epi-fenoménica integra un modo de ser, percibir y conocer que desarrolla una dialéctica sensual de combinación-conmoción (co-motion) de la mente y el cuerpo, en tanto formas conjuntas de la experiencia, un movimiento doble que expone y conmociona el texto/cuerpo y se traduce, por ejemplo, en la experiencia sensual de la salsa como clave de lectura poética. Esta perfomatividad conmocionante de la poesía niuyorriqueña, establece una fenomenología en la que el cuerpo cobra un lugar central, no sólo como medio de expresión poética (la voz con su cadencia articulada a través de la entonación, el timbre, los acentos, las pausas y silencios, junto con la dramatúrgica exposición del cuerpo del artista como núcleos de significación poética) sino también como fuente de conocimiento. Se trata de una Poética que supone una epistemología corpo-política (Mignolo y Tlostanova), la cual desplaza el logos eurocéntrico hacia las posiciones (geo-políticas) y cuerpos racializados de las colonias y las minorías. Esta corpo-política postula la centralidad del cuerpo como instrumento y fuente de conocimiento, una epistemología somática que se halla próxima al ?esquema corporal? montado por la fenomenología de Maurice Merlau-Ponty, en la cual el cuerpo no es concebido como una entidad escindida de lo real sino, por el contrario, articulada con el mundo dentro de un sistema de interacciones mutuas, el cual implica, a su vez, una ?lógica somática? del mundo que es articulada por la poesía niuyorriqueña en tanto táctica política (De Certau) de resistencia cultural. La corpo-política niuyorriqueña integra no sólo su performatividad, sino también, por ejemplo, la configuración de una feminización del proceso de escritura que subvierte el orden falocrático montado por el canon a través de su devenir menor (Deleuze) y que encuentra en este agenciamiento un poder contra-hegemónico, como en la obra de Luz María Umpierre; y también la configuración de una reterritorialización somática de la lengua poética, en tanto órgano de goce e instrumento de una táctica política emancipatoria como en la poesía de Tato Laviera, autor cuya lengua, en su doble valencia de órgano somático/lingüístico, se constituye en la potencia subversiva de su capacidad fruitiva.