IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo, Bienes comunes y derechos humanos
Autor/es:
MARISTELLA SVAMPA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Ecologìa Políticas desde los territorios; 2015
Institución organizadora:
UBA, CFA, UNSAM
Resumen:
defino la actual fase de acumulación que atraviesa América Latina bajo el concepto de Consenso de los Commodities (Svampa, 2011, 2013). Esta caracterización parte del reconocimiento de que, a diferencia de los años ´90, a partir del año 2003, las economías latinoamericanas fueron enormemente beneficiadas por los altos precios internacionales de los productos primarios (commodities), lo cual se vio reflejado en las balanzas comerciales hasta los años 2011-2013. En este marco, todos los gobiernos latinoamericanos, más allá del signo ideológico, habilitaron el retorno de una visión productivista del Desarrollo, y con ello, apuntaron a negar o escamotear las discusiones de fondo acerca de las implicancias (impactos, consecuencias, daños) en torno los diferentes modelos de desarrollo, minimizando los derechos colectivos y ambientales de las poblaciones. Asimismo, el retorno del Estado se fue instalando en un espacio de geometría variable, donde uno de los elementos claves sería la asociación con los capitales privados multinacionales, cuyo peso en las economías nacionales, lejos de atenuarse, se iría acentuando a medida que se expandían y multiplicaban las actividades extractivas.Recordemos que a partir del años 2000, las luchas de los diferentes movimientos sociales y organizaciones indígenas contra del ajuste neoliberal, el cuestionamiento del Consenso de Washington, en fin, la desnaturalización de la relación entre globalización y neoliberalismo, y la posterior emergencia de diferentes gobiernos, caracterizados de modo genérico como progresistas, de izquierda o de centro izquierda, insertaron al subcontinente en un novedoso escenario transicional. Este cambio de época, que fue acompañado por una importante narrativa inclusiva y latinoamericanista, que supo producir una gran expectativa respecto de la ampliación de los derechos y las formas de participación de lo popular sobre todo en países como Bolivia, Venezuela y Ecuador, encontró severas limitaciones y crecientes frentes de conflicto. Por un lado, gracias al boom de los precios internacionales de las materias primas, los diferentes gobiernos se encontraron ante una coyuntura económica sumamente favorable, un nuevo ciclo basado en la exportación masiva de commodities, el cual combinaba alta rentabilidad y ventajas económicas comparativas. Por otro lado, los impactos territoriales de los proyectos extractivos, al servicio de la exportación masiva de commodities, produjeron un aumento exponencial de la conflictividad socio-ambiental, generando importantes resistencias en los territorios. Con el correr de los años, el cambio de época fue configurando un escenario político cada vez más conflictivo, en el cual una de las notas mayores es la articulación entre Boom los commodities, paradigma extractivo y actualización de la tradición populista. Categorías críticas como la de Extractivismo, Maldesarrollo, Consenso de los Commodities, Nueva Dependencia, Populismos del siglo XXI, y otras, de tipo propositivo, como Autonomía, Estado Plurinacional, Buen Vivir, Bienes Comunes, Derechos de la Naturaleza, Etica del Cuidado, Posextractivismo, atraviesan en la actualidad los debates intelectuales y políticos acerca de las relaciones entre economía, sociedad, naturaleza y política. Para dar cuenta de estos escenarios en disputa, en el presente artículo me concentraré en presentar solo dos debates, uno que alude a conceptos de tipo crítico y otro, a conceptos de tipo propositivo: en primer lugar, aquel sobre la relación desarrollo-extractivismo y sus diferentes perspectivas; en segundo lugar, el debate sobre el Buen Vivir.