IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones homoeróticas, homosexuales y trans de la provincia de Mendoza en la literatura (1942-2012)
Autor/es:
JORGE LUIS PERALTA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 3º Congreso Género y Sociedad. Voces, cuerpos y derechos en disputa; 2014
Resumen:
En 1942, Abelardo Arias recibió el Premio Municipal de Prosa por su primera novela, Álamos talados, en la que la iniciación (hetero)sexual del protagonista durante unas vacaciones en San Rafael, Mendoza, incluía un componente veladamente homoerótico: la fuerte atracción hacia un joven peón de la estancia familiar. En 2012, Gabriel Dallas recibió el premio de novela Unasur por Soy lo que quieras llamarme, centrada en las peripecias de un grupo de travestis de la capital mendocina. En los sesenta años que median entre las dos novelas mencionadas, aparecieron otros textos donde la disidencia sexual tiene como escenario a Mendoza, una ciudad paradójicamente famosa por su conservadurismo y escasa apertura a la diversidad sexual. La comunicación propone un recorrido, necesariamente panorámico, por esas figuraciones literarias que muestran una Mendoza otra, donde el fuerte control ejercido sobre quienes no se ajustan a los parámetros heteronormativos no logró impedir la emergencia de una amplia gama de identidades, deseos y experiencias contrarios a la norma. El corpus del análisis incluye además la novela epistolar El ingeniero de J. R. Wilcock, ambientada en Mendoza a comienzos de la década de 1940, cuyo protagonista es, quizás, un pedófilo; la obra teatral Ser un hombre como tú, de Juan Arias, publicada en 1957, en la cual la revelación de la homosexualidad desata la tragedia en el seno de una familia de clase alta de San Rafael; y dos novelas de José María Borghello, Que los niños huyan de mí, de 1974, y Plaza de los lirios, de 1985. La primera traza el retrato perturbador de un pedófilo; la segunda despliega un fascinante universo de ?maricas? y ?chongos? en la Mendoza de los años sesenta y setenta, haciendo eje en el apasionado romance entre un adolescente de familia aristocrática venida a menos  y un obrero casado y con hijos. La breve síntesis de las obras a considerar da cuenta de la variedad de identidades o personalidades eróticas que las protagonizan y de las experiencias en las que se ven involucradxs: su único ?y fundamental? punto de contacto es el hecho compartir una misma topografía, inusual si se tiene en cuenta que la literatura argentina sobre disidencia sexual ha sido localizada, con muy pocas excepciones, en la ciudad de Buenos Aires. La ponencia pretende reflexionar, en este sentido, sobre la oposición entre provincia/metrópoli a propósito de sujetos cuya sexualidad desborda los límites socialmente impuestos, pues si bien muchxs de ellxs han podido abandonar el opresivo lugar de origen, otrxs han debido desarrollar sus vidas allí, buscando la mejor manera de sobrellevar ?y en muchos casos, resistir?  un entorno hostil. La obra que mejor ilustra, a mi juicio, estrategias de fortalecimiento subcultural es Plaza de los lirios, mientras que las consecuencias devastadoras de la homofobia aparecen nítidamente expuestas en Ser un hombre como tú, obra que podría considerarse una suerte de reescritura del drama pionero de José González Castillo Los invertidos, estrenada en 1914. Emplazado en la intersección entre teoría de la narrativa y estudios LGTBQ, el estudio que proponemos incide en los modos de re/presentación literaria de las ciudades de Mendoza y San Rafael. Se trata, entonces, de reconocer y analizar los procedimientos de interpretación y traducción textual de esos espacios en las obras escogidas, a fin de poder abstraer una serie de imágenes que pongan en evidencia su condición de espacios de subversión de la moral imperante. A estos efectos, resultan indispensables las reflexiones que han elaborado, en torno a las conexiones entre espacio(s) y sexualidad(es), teóricos como Michel Foucault, Gayle Rubin, Aaron Betsky, Jon Binnie, Judith Halberstam, Michael Brown, George Chauncey, José Antonio Suárez y Kath Weston, entre otrxs. Cabe destacar, además, que al tratarse de un recorrido histórico, se impone la necesidad de un acercamiento genealógico a las identidades y experiencias tematizadas en el corpus. El título, ?representaciones homoeróticas, homosexuales, trans?, alude precisamente a las deriva histórica de las identidades ?e identificaciones- sexo-genéricas: ?homoerótico? permite abordar sujetos y vínculos irreductibles a una ?identidad?, pero que se mueven en un campo de afectos y deseos no normativos (El ingeniero, Álamos talados, Que los niños huyan de mí); ?homosexual?, aunque sea una categoría inestable y de múltiples aristas, remite a una (auto)percepción como ?especie? diferenciada de persona, una construcción que ha servido tanto para clasificar y estigmatizar, como para resistir y negociar el derecho a ocupar un espacio en la esfera social (Ser un hombre como tú, Plaza de los lirios); ?trans?, finalmente, alude a un conjunto de identidades ?travestis, transexuales, transgéneros­- que desafían y muchas veces descolocan radicalmente los polos de lo ?masculino? y lo ?femenino?, ya sea en sus versiones anatómicas como socio-culturales (Soy lo que quieras llamarme). El orden en que aparecen estas tres modulaciones  de la disidencia sexual no implica necesariamente un desarrollo cronológico, aunque los procesos de subjetivación se han ido transformando en sucesivos contextos, de acuerdo con otros tantos cambios en lo político, económico, social y cultural. En síntesis, la presente comunicación pretende ofrecer una lectura históricamente situada de las diferentes representaciones de Mendoza en tanto escenario de problematización del régimen sexual imperante, pues de acuerdo con estas versiones literarias, no sólo se lo ha acatado, sino que también se lo ha cuestionado y resistido. La reflexión debe conducir, en última instancia, a los debates y desafíos desarrollados, en los últimos años, alrededor del concepto de ciudadanía sexual, a través de las propuestas de autorxs como Ken Plummer, Brenda Cossman, David Bell, Jeffrey Weeks,  Lisa Duggan o Leticia Sabsay, entre otrxs.