IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Plataformas y cambios en la remuneración del tiempo de trabajo: un estudio de los tiempos pagos y no pagos en empleos mediados por tecnología
Autor/es:
LONGO, JULIETA; FERNÁNDEZ MASSI, MARIANA
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Seminario; La plataformización del trabajo en América Latina; 2022
Resumen:
La disponibilidad temporal es una de las características centrales de las relaciones laborales asalariadas. A cambio del salario, los trabajadores venden su fuerza de trabajo y disponen de su tiempo para otro. A fin de que el tiempo disponible se convierta ?en la mayor medida posible? en trabajo efectivo, los cambios en la gestión del trabajo buscaron a lo largo de la historia del capitalismo disminuir desperdicios de materias primas, gastos innecesarios de energía y porosidades en el proceso de producción. Durante el fordismo los cambios en las formas de organizar la producción buscaban aumentar la intensidad del trabajo y/o extender la jornada laboral, porque se consideraba que el tiempo se podía usar de forma más eficiente mediante la presencia física de los trabajadores y el control directo del proceso laboral. Por el contrario, desde la década del ?80 se buscó aumentar la eficiencia adaptando la producción a la demanda. Las formas flexibles de organizar el tiempo de trabajo implican un avance sobre las normas fordistas que separaban de forma rígida los tiempos y espacios de trabajo asalariado de otros tiempos y espacios de vida, pero la disponibilidad seguía dependiendo fundamentalmente de la presencia física: los trabajadores tenían que desplazarse en el espacio para que su trabajo sea parte de un proceso de trabajo dirigido por otro.La masificación de las tecnologías digitales de las primeras décadas del siglo XXI permitió escindir el control y la presencia. Gracias a las computadoras y los teléfonos inteligentes, actualmente las herramientas de trabajo conviven con nosotros y ofrecen a los empleadores una ?disponibilidad permanente?. La posibilidad de estar disponible sin necesidad de estar presente físicamente permitió el resurgimiento de una forma antigua de remunerar el trabajo: el pago a destajo. En esta forma de remuneración no se paga por el tiempo disponible que ofrecen los trabajadores, sino por la cantidad producida o por el tiempo efectivamente trabajado.A partir de los resultados de un estudio cualitativo basado en entrevistas a trabajadores de reparto y diseñadores, analizamos el pago a destajo en el trabajo realizado de forma freelance y/o a través de plataformas. Se trata de un estudio comparativo de los dos casos mencionados. En el primero se realizaron 25 entrevistas entre noviembre y diciembre de 2020 a trabajadores de reparto de las dos plataformas más utilizadas en la Argentina: Rappi, de origen colombiano, y PedidosYa, perteneciente al grupo DeliveryHero. Ambas empresas, constituyen plataformas digitales de trabajo físico y tareas poco calificadas, en las cuales la carga física es relevante y las tareas se desempeñan localmente. En el segundo caso se realizaron 28 entrevistas a diseñadores entre abril y agosto de 2021, de los cuales 18 habían realizado o realizaban parte de su trabajo a través de plataformas. La más utilizada es Upwork que es una plataforma de trabajo en línea, en la cual se ofrecen trabajos que comprenden actividades de diseño, desarrollo de software, traducción, entre otras, que requieren calificación media técnica y/o profesional y que pueden realizarse de forma remota. Las preguntas que orientan el estudio son: de qué modo esta vieja forma de remunerar el trabajo impacta en el modo en que se organiza el tiempo de trabajo y, particularmente, cómo las nuevas tecnologías modificaron la relación entre los tiempos de trabajo pagos y aquellos no pagos. Para responder a esas preguntas, se aborda la relación entre tiempos de trabajo, forma de remuneración y nuevas tecnologías. El análisis de los dos casos de estudio se estructura en torno a tres ejes: (1) por qué la digitalización permite el trabajo a destajo en ese sector, (2) cuáles son los tiempos de trabajo pagos en el pago a destajo, y (3) cuáles son los tiempos necesarios para la producción que dejan de considerarse tiempos de trabajo pago. Los resultados de este análisis sugieren tres conclusiones que permiten comprender el modo en que se transforman los tiempos de trabajo en estos entornos digitales. En primer lugar, la libre entrada a las plataformas de reparto y crowdwork es clave para asegurar que haya muchos trabajadores disponibles y que el pago a destajo sea viable. Los trabajadores consideran esta libre entrada como una virtud, pues permite el uso de la plataforma como amortiguador de situaciones de desempleo. Sin embargo, también tiene un costo que los trabajadores afrontan con tiempo de trabajo no pago. En segundo lugar, algunos tiempos que antes se consideraban necesarios para realizar el producto final dejan de concebirse como tiempos de trabajo. En los dos casos analizados identificamos diferentes tiempos de trabajo no remunerados durante la jornada: tiempos de espera, de descanso, de formación, destinados a tareas administrativas, etc. Además, no se remuneran otros tiempos de descanso o necesarios para reponer energías consagrados como derechos laborales: vacaciones, licencias por enfermedad propia o de familiares, etc. La tercera conclusión es que estas formas de trabajo funcionan no solo porque son la única alternativa para estos trabajadores. Existe una valoración positiva que se funda, en particular en el caso de los repartidores, en las malas experiencias previas de trabajo o bien en que el trabajo de plataforma resulta una opción mejor que las alternativas disponibles. Pero además, los tiempos de trabajo no pago no se atribuyen a los empleadores o clientes, sino que se asumen como culpa del propio trabajador: ?si hay demasiados tiempos muertos o la jornada de trabajo no rinde en términos de ingresos es porque estoy organizando mal mis tiempos?. El modo en que se conjugan estas nuevas normas flexibles con la subjetividad de los trabajadores implicados da lugar a diferentes formas de resistencia. Para los diseñadores, la construcción de una sólida reputación y la existencia de numerosos clientes aumentan el poder individual de los trabajadores, y cuando esto ocurre tienen la posibilidad de aumentar el precio de su trabajo incluyendo en él algunos tiempos no pagos. En el caso de los trabajadores de envíos, resultan más evidentes los límites de las estrategias individuales para ganar soberanía del tiempo del trabajo y mejorar los ingresos, por lo que ha cobrado gran relevancia la acción colectiva en torno a la demanda por mejores tarifas. El desafío principal parecer ser hoy cómo estas formas flexibles pueden redundar en mayor soberanía del tiempo, un objetivo muy difícil de lograr si cada vez son más los tiempos de trabajo no pago.