IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Para que nuestros pies cuenten lo que a nuestras palabras no se les ha permitido narrar. Lenguaje, colonialidad y resistencias
Autor/es:
CAMPAGNOLI, MABEL ALICIA
Reunión:
Otro; VII Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento; 2021
Resumen:
En marzo de 2021 en Argentina se cumplía un año de las primeras medidas de política pública para prevención, atención y erradicación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Las mismas consistieron en un primer momento en la disposición de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y en un segundo momento, en la de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO), que se complementaron a partir del 29 de diciembre de 2020 con la campaña de vacunación contra la COVID-19. La difusión de las diferentes medidas se realizó principalmente en castellano, siguiendo los usos y costumbres que reconocen implícitamente ese idioma como oficial, al tiempo que ignoran y niegan la existencia y vigencia de múltiples lenguas originarias. Durante mayo del 2020 se emitieron unos spots televisivos para medios digitales creados por el Instituto nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Centro Universitario de Idiomas (CUI) relatados en Guaraní, Günün a Kuna, Mapudungún, Quechua, Qom y Wichi; en agosto se pusieron a disposición nuevas placas informativas en diferentes lenguas indígenas referidas a las medidas de prevención, junto al CUI. Sin embargo, mientras se difundían las medidas de cuarentena, una actividad que no cesaba era el extractivismo que continuaba el desarrollo económico de las mineras a la vez que contribuía a empeorar los modos de existencia de comunidades originarias. A nivel global esto fue denunciado por Myrna Cunningham, directora del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica y el Caribe (FILAC), al señalar que a lo largo del confinamiento se ha hecho evidente que en la mayoría de los países hubo un doble estándar para las medidas adoptadas. Pues ?el confinamiento se decretó para la población en general, pero no para las empresas, lo que se tradujo en un incremento en concesiones mineras y forestales y en la apertura de caminos en zonas indígenas? (López, Ñiquen y Vitti, 2021, p.11). Ante este panorama complejo, el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (MMIBV) comenzó el 14 de marzo de 2021 una caminata federal desde el norte y el sur de la Argentina. Después de dos meses de caminata, ambas columnas confluyeron el 25 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar al gobierno nacional que incorpore la figura de ?terricidio? como delito penal que agrupe las lesiones ambientales, el hostigamiento a la cultura originaria y la violencia sexista. Así lo expresaba una de las caminantes:Estas palabras no salen de nuestras bocas, nuestros labios son habitados por el silencio. Las palabras salen de nuestros pies. Porque cuando la boca se cansa de gritar y su sonido se vuelve inaudible, es necesario entonces hablar con los pies. Es por eso que caminamos. Para que nuestros pies cuenten lo que a nuestras palabras no se les ha permitido narrar (Mujeres indígenas contra el terricidio, 2021). Esta expresión, de la que tomamos el título de la ponencia, manifiesta el largo silenciamiento de las voces indígenas y de sus perspectivas. Consideramos que el contexto de pandemia agravó esta situación y en todo caso, expuso con crudeza su carácter trágico. En este sentido, la pandemia hace visible la diferencia colonial, esa que cotidianamente queda encubierta, en todos los ámbitos: académico, político, activista, etc. El propósito de este trabajo es entonces recuperar la noción de colonialidad en sus diferentes dimensiones para concentrarse en el papel del lenguaje. Esto implica aludir a su doble función, tanto de reproductor de la misma, como de praxis de resistencia.