IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Financierización vs. Industrialización. Análisis de un dilema recurrente en la Argentina
Autor/es:
PABLO CHENA; DEBORAH NOGUERA
Libro:
¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Año: 2018; p. 113 - 128
Resumen:
La alianza gobernante desde fines de 2015 en la Argentina basa su política económica en dos grandes ejes tradicionales del liberalismo argentino; la apertura comercial indiscriminada unida a la liberalización financiera. Más de cuarenta años de aplicación de estas políticas, con diversos grados de intensidad alrededor del mundo, nos permiten evaluar sus resultados y contrastarlo con modelos alternativos. Por un lado, lo que se promociona como una integración comercial para fomentar la competencia y la eficiencia económica termina siendo una inserción jerárquicamente subordinada en Cadenas Globales de Valor (CGV). Por otro, la apertura financiera que se suponía sería una forma de dinamizar el ahorro internacional para canalizarlo a inversiones productivas en diversos países atrasados, trajo como consecuencia un mega negocio especulativo que incrementó el poder económico y político de las finanzas. Fenómeno que la teoría heterodoxa condensó en la definición de financierización y que en la Argentina se conoce vulgarmente como la bicicleta financiera. En las secciones siguientes nos proponemos evaluar las consecuencias de estas políticas económicas en contraposición a aquellas de origen keynesiano-desarrollista que ciertos sectores conservadores describen como ?populistas?. El objetivo en este último caso es la generación de empleo a través de una mayor participación de los trabajadores en el ingreso, impulsada por una diminución en la tasa de interés real y un desarrollo industrial con eje en la sustitución de importaciones en el mercado interno. Más específicamente, en la sección II se estudia si la propuesta de inserción pasiva en Cadenas Globales de Valor (CGV) mejora el valor agregado de nuestras exportaciones de bienes finales e intermedios y, por lo tanto, puede ser una salida liberal viable a la restricción externa que limita el crecimiento en la Argentina. Mientras que en la tercera sección se evalúan los impactos de las políticas de financierización sobre el crecimiento de largo plazo para diversos países de América Latina, Europa y Estados Unidos; en contraposición a aquellas que caracterizan a los programas económicos desarrollistas de origen nacional y popular. Finalmente se exponen las reflexiones finales.