IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Nuevas estrategias pedagógicas en la Universidad. Repensando la formación docente
Autor/es:
FILPE ALICIA; ZAPARART, MARÍA EUGENIA
Libro:
I Encuentro Internacional de Educación: espacios de investigación y divulgación
Editorial:
UNICEN
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2014; p. 420 - 434
Resumen:
El propósito de este trabajo es compartir una experiencia de formación docente en una carrera universitaria de grado aportando a la problematización, reflexión y construcción de propuestas pedagógicas acordes a nuestro actual momento histórico. Se explicita la doble vertiente que subyace a esta exposición, ya que por un lado se trata de divulgar alcances de una investigación educativa y, por otro, se inscribe en el campo de la construcción de prácticas educativas alternativas, ya que tiene como elemento significativo el valor de realidad que le otorga ser una práctica efectivamente realizada. En este resumen anticiparemos algunas de las principales líneas de trabajo que atraviesan la propuesta. La asignatura Fundamentos de la Educación es el primer acercamiento a la problemática pedagógica para los estudiantes del Profesorado en Psicología, y es interesante aclarar que la incumbencia profesional docente no resulta en general la primer opción que eligen estos alumnos, sino que muchas veces deciden cursar el 2 bloque pedagógico después de haber realizado la Licenciatura o cuando ya están por terminar esta orientación. En el espacio de los Teóricos del que son responsables las autoras de este trabajo, se ha comenzado a llevar a cabo una innovación curricular que apunta a interpelar los modelos de enseñanza y los modelos de aprendizaje de la práctica profesional de jóvenes y adultos estudiantes de una carrera de grado, proponiendo un modelo que reconozca sus experiencias y trayectorias educativas, y que habilite la construcción de conocimiento a partir de nuevas estrategias de representación. El marco teórico sobre el que se basa este trabajo se vincula con el pragmatismo, y resultan fundantes las ideas de practicum reflexivo, de aprender haciendo, conocimiento reflexivo o conocimiento en acción tomadas, entre otros, de Shon y Dewey. Se trabajará también desde el concepto de ?aprender haciendo? -descrito ya por Dewey como ?la disciplina básica o inicial?-, en interacciones comunicativas dialógicas entre docentes y alumnos y unas particulares relaciones entre teoría y práctica. Por otra parte, la perspectiva teórica adoptada considera al currículum no sólo como planificación sino también como genuina experiencia educativa, vale decir como instancia en la que las prácticas sociales no sólo son insoslayables sino que deben considerarse factores constitutivos de dicho currículum. Y en esas prácticas que se llevan a cabo en el espacio objeto de este trabajo, se vincula permanentemente la formación desde una pedagogía del problema, que dialoga con las situaciones reales de los nuevos escenarios educativos de nuestras escuelas secundarias y con las nuevas identidades sociales que se encuentran en su interior. Esto implica abordar el contexto en el que se dan las complejas relaciones educativas: se pretende analizar de qué múltiples maneras el contexto actual afecta, filtra, resignifica, arrasa, transforma, las prácticas educativas. Se incluyen aquí los ámbitos en los que la educación tiene lugar, se toman en cuenta las múltiples y novedosas maneras en que se producen las actuales socializaciones y las construcciones de subjetividad que generan. Es importante también pensar a la propia universidad en este contexto y problematizar sus relaciones con otros espacios y sujetos. ¿Podemos seguir educando sólo desde los códigos clásicos de la cultura letrada?, ¿cómo impacta la cultura de la imagen en la construcción de subjetividad?, ¿pueden ?podemos- los docentes, desde el lugar de inmigrantes, comunicarnos con estos ?nativos digitales??, ¿qué tipos de apropiaciones de saberes habilitan las nuevas tecnologías?, ¿cómo trazar puentes en brechas que parecen insalvables?, ¿qué nuevas transposiciones exigen estos 3 nuevos lenguajes?, ¿es posible una educación liberadora en este contexto?, ¿cuál es el papel del Estado en estas mediaciones?, ¿y el del mercado? Estos interrogantes se sitúan en un nuevo contexto argentino y latinoamericano que es importante atender y comprender. El lugar de la Universidad como institución social formadora de profesionales y su papel en este nuevo escenario debe ser repensado y resignificado. A partir de las políticas de inclusión que forman parte de los actuales programas gubernamentales y las medidas que habilitan su concreción (AUH, Programa Conectar Igualdad, Plan Progresar, entre otros), el sistema educativo se ha visto habitado por nuevos sujetos pedagógicos. En el caso de la escuela secundaria, se ha producido un importante ingreso de alumnos que son primera generación de estudiantes de ese nivel. Esta situación necesariamente interpela a las prácticas pedagógicas dominantes en estos espacios educativos. Resulta necesario, entonces, ampliar el horizonte de la formación docente, problematizar las trayectorias estudiantiles, las miradas sobre ?el otro? y también las nociones de conocimiento.