IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
INICIACIÓN DEPORTIVA, LÓGICA INTERNA, JUEGOS DEPORTIVOS MODIFICADOS.
Autor/es:
MARTÍN SCARNATTO
Libro:
DICCIONARIO CRÍTICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ACADÉMICA. Rastreo y análisis de los debates y tensiones del campo académico de la Educación Física en Argentina.
Editorial:
Prometeo Libros
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2014; p. 282 - 287
Resumen:
Práctica emergente de la Inglaterra moderna, al compás de la revolución industrial y el desarrollo del sistema capitalista, el deporte nace como pasatiempo corporal para el uso del tiempo libre de las clases acomodadas. Con el impulso del pedagogo y humanista inglés Thomas Arnold, hacia mediados del siglo XIX, comienza a ser configurado y aprovechado como recurso formativo - y dispositivo de control - de los jóvenes aristócratas y burgueses internados de las Public Schools británicas. Esta iniciativa daría lugar a la invención y difusión de la mayoría de las prácticas competitivas, codificadas e institucionalizadas que hoy llamamos deportes. Sin dudas antecedente pionero en cuanto a iniciación y formación deportiva, pero con una impronta más ligada a la Educación por el Deporte que a una Educación para el Deporte, siendo este último sentido el que se desprende principalmente de la concepción actual de la Iniciación Deportiva. En la primera de las opciones, el deporte era un medio empleado para forjar los saberes y actitudes necesarios para la formación de los futuros gobernantes y/o empresarios ingleses. En la segunda, el interés se orienta a la formación de futuros atletas que puedan desempeñarse favorablemente en la práctica deportiva. Cabe aclarar que no se trata de versiones opuestas y contradictorias, por el contrario la primera ha favorecido la existencia de la segunda y muchos de los argumentos discursivos que provienen de aquella habitan con gran vigencia en la conceptualización actual respecto del valor formativo del deporte. Hacia fines del siglo XIX, con la expansión del sistema capitalista y la progresiva hegemonía de la cultura inglesa en el resto del mundo, el deporte se vuelve una práctica planetaria. Apoyado o sostenido en un acelerado proceso de difusión, se convierte para mediados del siglo XX en el paradigma hegemónico de la cultura corporal contemporánea. En tanto que práctica corporal dominante, resulta significativa pero fundamentalmente necesaria ? en términos de reproducción social ? su transmisión a las nuevas generaciones. Emergen así un conjunto de prácticas, discursos, especialistas e instituciones cuya función básica asignada y/o autoasignada, será la tarea de enseñar y difundir el deporte en la infancia y la juventud. Elaborada entonces, en los marcos de una cultura capitalista industrial orientada al rendimiento y la productividad, signada por la racionalización y la especialización de las prácticas, con una inclinación a la estandarización de las conductas, la Iniciación Deportiva suele ser planteada como un proceso paulatino y progresivo, subdividido en fases explícitamente diagramadas y estipuladas de acuerdo a una serie de aspectos que varían según el enfoque teórico que se adopte. Esta noción de proceso racional y progresivo subraya su raigambre en la cultura occidental moderna y las formas de iniciar a las nuevas generaciones que allí se han diagramado, diferenciándose en ese sentido de los ritos de iniciación característicos de las sociedades antiguas. El concepto de Iniciación Deportiva no escapa a las tensiones propias del campo de la educación física y deportiva en particular, y su relación con los debates expresados en las teorías y enfoques sobre el aprendizaje en general. En este sentido, pueden reconocerse diferentes perspectivas teóricas que abonan los debates y las propuestas respecto del aprendizaje motor y la enseñanza deportiva. De modo general, y con las dificultades que implica hacer un síntesis tan apretada, se pueden diferenciar propuestas enmarcadas en alguna de las siguientes perspectivas: Tradicional, Cognitiva, Ecológica, Estructural-funcionalista, Comprensiva.