IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Cristo como doulos. Relación de poder y la controversia por la imagen del Dios sufriente en los dos primeros siglos del cristianismo.
Autor/es:
SPLENDIDO, MARIANO
Libro:
Alumni. Vol 1. Antiguidade.
Editorial:
Editora do Departamento de Línguas e Letras da Universidade Federal do Espírito Santo.
Referencias:
Lugar: Spirito Santo; Año: 2013; p. 271 - 290
Resumen:
La metáfora cristológica servil fue un elemento discursivo central en la construcción del poder jerárquico en las comunidades de los siglos I y II. Sin embargo, la idea de kenosis divina, coronada por el suplicio de la cruz, no fue adoptada inmediatamente ni monolíticamente por todas las iglesias. El mismo proceso histórico de conformación de las comunidades fue empujando a las perspectivas cristológicas ya sea hacia la imagen del esclavo, ya sea hacia la imagen del kyrios. La humillación que Pablo siente hacia su proyecto de apertura a la gentilidad es la que refleja su Cristo rebajado que “siendo de condición divina, no codició el ser igual a Dios”. De la misma manera los presbíteros romanos de 1Ped y Heb apelaron a la humillación de Jesús como un recurso destinado a fortalecer la obediencia comunitaria. El Pastor de Hermas, 2ApSg y ApcrSg consideran que el sufrimiento al estilo servil es una de las características que legitiman a los líderes y perfecciona su capacidad de acción. Justino apela al Cristo doliente y sacrificado para resaltar los beneficios de su acción salvadora, prefigurada en las acciones del patriarca Jacob, y establecer un parámetro de integración comunitario que aparece como opuesto al del círculo del obispo Aniceto. El marcionismo provocó que el proto-catolicismo adoptara como distintivo la imagen del Dios hecho hombre padeciente y esforzado. Frente a los cuestionamientos a la realidad física de Cristo y la puesta en jaque del valor de las acciones corporales para la salvación, la idea de rebajamiento divino aparece como un recurso apologético central, ironicamente destinado a justificar la jerarquización.